robot de la enciclopedia para niños

Valery Larbaud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valery Larbaud
Valery Larbaud.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Valery Nicolas Larbaud
Nacimiento 29 de agosto de 1881
Vichy, Francia
Fallecimiento 2 de febrero de 1957
Vichy, Francia
Sepultura Bartins Cemetery of Vichy
Nacionalidad francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Nicolas Larbaud
Educación
Educado en Liceo Louis-le-Grand
Información profesional
Ocupación escritor, poeta, ensayista, traductor, crítico literario
Seudónimo A.-O. Barnabooth, L. Hagiosy, X. M. Tourmier de Zamble
Obras notables Fermina Márquez
Distinciones
  • Commander of the Order of Saint Agatha
  • Grand Prize for the Best Novels of the Half-Century
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1925)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1933)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1950)
  • Grand prix national des Lettres (1952)

Valery Nicolas Larbaud (nacido el 29 de agosto de 1881 en Vichy, Francia, y fallecido el 2 de febrero de 1957 en la misma ciudad) fue un importante escritor francés. Se destacó como poeta, ensayista, crítico literario y traductor. También usó otros nombres para firmar sus obras, como A.-O. Barnabooth, L. Hagiosy y X. M. Tourmier de Zamble.

La Vida de Valery Larbaud

Sus Primeros Años y Educación

Valery Larbaud fue hijo único de Nicolas Larbaud, un farmacéutico, y de Isabelle Bureau des Etivaux. Su padre falleció cuando Valery tenía solo ocho años, en 1889. Después de esto, su madre y su tía se encargaron de su educación de manera muy estricta.

En 1902, Valery logró independizarse de su madre. Fue entonces cuando comenzó a viajar por Europa de forma intermitente, explorando diferentes lugares y culturas.

Estudió en el colegio de Sainte-Barbe-des-Champs, un lugar muy diverso donde conoció a estudiantes de muchos países, incluyendo varios jóvenes de Sudamérica. Gracias a esto, Valery siempre sintió una conexión especial con el mundo hispano. Después, terminó sus estudios en el liceo Henri IV en París y asistió a la universidad de la Sorbona.

Viajes y Obras Iniciales

En 1908, Valery Larbaud publicó sus Poèmes d'un riche amateur (Poemas de un aficionado rico). Curiosamente, atribuyó estos poemas a un personaje inventado llamado Archibald Olson Barnabooth, un poeta sin país de origen que era ciudadano de Nueva York.

Ese mismo año, Valery se graduó en letras. Gracias a la fortuna de su familia (su padre era dueño de la fuente de agua de Vichy Saint-Yorre), pudo disfrutar de una vida cómoda sin preocupaciones económicas. Esto le permitió viajar por toda Europa con mucho lujo. Aunque su salud era delicada, dividía su tiempo entre París, Argelia y su región natal, Borbonés.

Sus Novelas y Ensayos

Su novela Fermina Márquez, publicada en 1911, trata sobre los primeros amores de la adolescencia. Esta obra a menudo se compara con Grand Meaulnes, otra novela francesa muy conocida.

Valery Larbaud también escribió cuentos, como los de De la tierna edad (Enfantines), y relatos como Amantes, felices amantes. Como ensayista, fue muy reconocido por su habilidad como lector culto. Una de sus obras más importantes en este campo es Ce vice impuni, la lecture (Ese vicio sin castigo, la lectura).

Un Gran Traductor

Valery Larbaud hablaba y traducía perfectamente alemán, inglés, italiano y español. Usó sus conocimientos para dar a conocer a escritores que habían sido olvidados y para fomentar el intercambio cultural entre diferentes países.

Fue un traductor muy hábil y gracias a él, muchas obras extranjeras importantes llegaron a Francia. Tradujo a autores como Samuel Butler, James Joyce, Shakespeare, Coleridge, Hopkins, Walt Whitman, G. K. Chesterton y Bennet del inglés. También tradujo a escritores hispanos como José Asunción Silva, Gabriel Miró, Ramón Gómez de la Serna, Ricardo Güiraldes, Alfonso Reyes y Mariano Azuela.

Fue amigo de otros escritores importantes como Charles-Louis Philippe, André Gide, Alexandre Stols y Léon-Paul Fargue.

Últimos Años

En noviembre de 1935, Valery Larbaud sufrió problemas de salud que afectaron su movilidad y su capacidad para hablar. Pasó los últimos veintidós años de su vida recluido. Durante este tiempo, gastó toda su fortuna y vendió sus propiedades y su gran biblioteca de quince mil libros en 1948. Falleció en 1957. Sus obras completas fueron publicadas en la famosa colección la Pléyade de la editorial Gallimard entre 1957 y 1984.

Obras de Valery Larbaud

  • Poèmes par un riche amateur (1908)
  • Fermina Márquez (1911)
  • A.O. Barnabooth (1913)
  • Enfantines (1918)
  • Amants, heureux amants (1923)
  • Beauté, mon beau souci (1920)
  • Ce Vice impuni la lecture (1925)
  • Jaune bleu blanc (1927)
  • Aux couleurs de Rome (1938)
  • Sous l'invocation de Saint Jerome (1946)

Obras Publicadas en Español

  • Larbaud, Valery (2002). Amantes, felices amantes. Ediciones Igitur. ISBN 978-84-95142-22-1. 
  • Larbaud, Valery (2000). De la tierna edad. Ediciones Igitur. ISBN 978-84-95142-06-1. 
  • Larbaud, Valery (1984). Diario íntimo (1917-1920). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. ISBN 978-84-505-0359-3. 
  • Larbaud, Valery (1963). Fermina Márquez. Espasa-Calpe. ISBN 978-84-239-0040-4. 
  • Larbaud, Valery (2005). Obra completa de A.D. Barnabooth: el pobre camisero; Poesías; Diario íntimo. Ediciones Igitur. ISBN 978-84-95142-34-4. 
  • Larbaud, Valery (1988). Obra completa de A.O. Barnabooth. Trieste. ISBN 978-84-85762-68-2. 
  • Larbaud, Valery (2001). Las poesías de A.O. Barnabooth. Editorial Pre-Textos. ISBN 978-84-8191-374-3. 
  • Larbaud, Valery (1987). Obras escogidas de A.O. Barnabooth. Editorial Vuelta

Publicaciones Póstumas

Estas son obras que se publicaron después de su fallecimiento:

  • Journal, 1931-1932, D'Annecy à Corfou, texto establecido por Claire Paulhan y Patrick Fréchet, introducción de Patrick Fréchet, eds. Claire Paulhan, 1998.
  • Journal 1934-1935, Valbois - Berg-Op-Zoom - Montagne Ste Geneviève, texto establecido por Claire Paulhan et Patrick Fréchet, introducción de Claire Paulhan, eds. Claire Paulhan, 1999.
  • Du navire d'argent, (2003)
  • Notes pour servir à ma Biographie (an uneventful one), notas y posfacio de Françoise Lioure, eds. Claire Paulhan, 2006.
  • Valery Larbaud & Jacques Rivière, Correspondance 1912-1924, ed. establecida, anotada y presentada por Françoise Lioure, eds. Claire Paulhan, 2006.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valery Larbaud Facts for Kids

kids search engine
Valery Larbaud para Niños. Enciclopedia Kiddle.