Lockheed U-2 para niños
Datos para niños U-2 |
||
---|---|---|
![]() Un Lockheed U-2R/TR-1 en vuelo.
|
||
Tipo | Avión de vigilancia de gran altitud | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Clarence Johnson | |
Primer vuelo | 1 de agosto de 1955 | |
Introducido | 1957 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() |
|
Producción | 1955–1989 | |
N.º construidos | 104 | |
El Lockheed U-2, conocido como «Dragon Lady», es un avión de vigilancia especial. Tiene un solo motor y un solo asiento. Es usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Este avión puede volar a más de 21.000 metros de altura. Su misión principal es la vigilancia en cualquier tipo de clima. También ayuda en la investigación de sensores electrónicos. Además, calibra satélites y verifica sus datos.
En agosto de 2007, el U-2 cumplió 50 años de servicio continuo. Fue el sexto avión de Estados Unidos en lograrlo. Otros aviones con una larga vida útil son el Lockheed C-130 Hercules, el Tupolev Tu-95 y el Boeing B-52 Stratofortress.
Contenido
¿Cómo se creó el U-2?
A principios de los años 1950, había mucha tensión entre países. Estados Unidos necesitaba saber qué hacían otros países. Querían conocer sus capacidades y planes. En ese tiempo, no existían los satélites para obtener información. Por eso, era muy importante desarrollar un avión como el U-2.
Los aviones de vigilancia de esa época eran bombarderos modificados. Pero estos aviones podían ser derribados fácilmente. Se necesitaba un avión que volara muy alto. La idea era que, a más de 21.000 metros, el avión estaría fuera del alcance de misiles y cazas. También se pensaba que no sería detectado por los radares. Esto permitiría al avión volar sobre territorios para obtener fotografías e información.
La Fuerza Aérea pidió a varias empresas que propusieran diseños. Lockheed Aircraft Corporation le pidió a su ingeniero Clarence Johnson que creara un diseño. Johnson era un diseñador muy talentoso. Había creado aviones famosos como el P-38 Lightning. Trabajaba en una división de Lockheed conocida como Skunk Works, famosa por sus proyectos innovadores.
En 1953, la Fuerza Aérea eligió el diseño de Johnson. Su propuesta, llamada CL-282, combinaba partes de otros aviones. Usaba las alas largas de un planeador y el cuerpo de un F-104 Starfighter. Para que fuera ligero, no tenía un tren de aterrizaje normal. Despegaba desde una plataforma y aterrizaba con patines. Aunque la Fuerza Aérea lo rechazó al principio, a otras personas les interesó. El director de una agencia especial de Estados Unidos, Allen Dulles, vio su potencial.
Lockheed recibió un contrato para construir los primeros 20 aviones. El diseño fue llamado "U-2". La "U" significaba "utilitario", un nombre general para ocultar su verdadero propósito. El primer vuelo del U-2 fue el 1 de agosto de 1955. Las alas eran tan eficientes que el avión se elevaba solo a baja velocidad. La empresa Polaroid desarrolló cámaras especiales para el U-2. Estas cámaras podían tomar fotos muy claras desde grandes alturas.
¿Cómo es el diseño del U-2?
El diseño único del U-2 le da habilidades increíbles. Pero también lo hace uno de los aviones más difíciles de pilotar. Fue construido para ser muy ligero. Esto significa que no hay mucho margen para errores al volarlo.
Las alas largas del U-2 le dan características de planeador. Esto le permite volar muy alto. Para mantenerse a 21.336 metros, el U-2 debe volar a una velocidad cercana a su límite. La velocidad mínima para no caer (velocidad de entrada en pérdida) es muy cercana a su velocidad máxima. Esto significa que el piloto debe ser muy preciso. Si vuela un poco más lento, el avión podría perder altura.
Las alas largas también hacen que el U-2 sea sensible al viento. Esto dificulta mucho el aterrizaje. En lugar de un tren de aterrizaje normal, el U-2 usa un sistema de "bicicleta". Tiene un grupo de ruedas detrás de la cabina y otro detrás del motor. Para equilibrarse en tierra, se le añaden dos ruedas auxiliares, llamadas "saltadores". La tripulación las coloca antes del despegue y las quita después. Los "saltadores" se desprenden cuando el avión se eleva. Al aterrizar, la tripulación los vuelve a poner. Unos patines de titanio en las puntas de las alas protegen el avión.
Debido a que vuela a altitudes tan altas, el piloto debe usar un traje espacial. Este traje le da oxígeno al piloto. También lo protege si la cabina pierde presión. Para evitar problemas de salud, los pilotos respiran oxígeno puro una hora antes de despegar. Esto ayuda a eliminar el nitrógeno de su sangre.
¿Qué versiones del U-2 existen?
El U-2R voló por primera vez en 1967. Era mucho más grande y capaz que el U-2 original. La versión de reconocimiento táctico, el TR-1A, voló en 1981. Se distingue por tener grandes contenedores de instrumentos bajo cada ala.
El U-2 ha sido modernizado a lo largo de los años. Se le han añadido capacidades como el reabastecimiento de combustible en vuelo (U-2E). También se ha aumentado la cantidad de sensores y cámaras que puede llevar. El U-2S tiene una envergadura de 31 metros y puede llevar hasta 2300 kg de equipo.
En 1992, todos los TR-1 y U-2 fueron renombrados como U-2R. La versión de entrenamiento de dos asientos, el TR-1B, se llamó TU-2R. Después de una mejora con un nuevo motor, los U-2R se convirtieron en U-2S.
Existe una versión del U-2 llamada ER-2. La NASA la usa para investigación civil a gran altura. Por ejemplo, estudia la atmósfera y los océanos.
¿Quiénes usan el U-2?
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF)
- 9.ª Ala de Reconocimiento, Base de la Fuerza Aérea Beale, California.
- 1.º Escuadrón de Reconocimiento
- 99.º Escuadrón de Reconocimiento
- 9.ª Ala de Reconocimiento, Base de la Fuerza Aérea Beale, California.
- Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), Aeródromo Federal Moffett, California, y Centro Dryden de Investigaciones de Vuelo / Base de la Fuerza Aérea Edwards, California.
- Fuerza Aérea de la República de China – usó aviones U-2 entre 1960 y 1974.
- 35.º Escuadrón Black Cat
¿Cómo ha sido la historia del U-2 en servicio?
Uso en Estados Unidos

Aunque la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Armada usaron el U-2, al principio fue un proyecto de una agencia especial. Para evitar problemas, solo los U-2 de esta agencia realizaban vuelos sobre otros países. Los pilotos militares se unían a esta agencia como civiles. Se compraron 20 aviones para esta agencia y 31 para la Fuerza Aérea.
Para entrenar a los pilotos, se modificaron dos U-2 para tener dos asientos. El segundo asiento estaba detrás del primero.
En 1956, Estados Unidos comenzó a usar el U-2 para vuelos de reconocimiento. El primer vuelo sobre un país en particular fue en julio de 1956. El U-2 fotografió la construcción de submarinos. Otros países a veces detectaban el U-2 e intentaban derribarlo con cazas.
Las fotos del U-2 dieron mucha información sobre aviones y fábricas de misiles. Aunque los radares detectaban el U-2, los cazas no podían alcanzarlo. Esto llevó a otros países a desarrollar misiles antiaéreos de largo alcance. Estados Unidos intentó hacer el U-2 menos visible al radar. Se probaron pinturas especiales y mallas metálicas, pero no tuvieron mucho éxito. Con el tiempo, se instalaron dispositivos en la cola del U-2 para evitar que los misiles lo detectaran.
Gracias al U-2, los líderes de Estados Unidos supieron que la producción de misiles nucleares de otros países era lenta. También descubrieron que había menos bombarderos de largo alcance de lo que se pensaba. El U-2 era clave para conocer la cantidad de bases y armas nucleares de otras fuerzas.
Los vuelos del U-2 no solo se hicieron sobre un país. En 1956, se usaron para observar movimientos militares en Egipto. Los vuelos se extendieron a Siria, Irak, Líbano, Arabia Saudita y Yemen.
El U-2 se hizo famoso cuando un piloto, Francis Gary Powers, fue derribado el 1 de mayo de 1960. Powers era un piloto con mucha experiencia. Su avión fue alcanzado por 14 misiles. El 14 de octubre de 1962, un U-2 fotografió misiles nucleares en Cuba. Esto llevó a la crisis de los misiles cubanos. Durante esa crisis, otro U-2 fue derribado y su piloto, Rudolph Anderson, falleció.
A principios de 1963, se probó usar el U-2 desde portaaviones. Esto ayudaría a que el avión llegara a más lugares. Después de pruebas exitosas, los aviones se usaron para observar pruebas nucleares francesas.
En 1964, el U-2 fue enviado a Vietnam del Sur para misiones de reconocimiento sobre Vietnam del Norte. En 1965, los U-2 fotografiaron sitios de misiles cerca de Hanói. El 28 de julio de 1966, un U-2 se estrelló en Bolivia. El 8 de octubre de 1966, otro U-2 se perdió en Vietnam del Norte por problemas mecánicos. El piloto logró salir a salvo.
En 1967, se lanzó la versión U-2R, más grande. Aunque se pensó que el programa terminaría, el avión siguió en servicio por más de 50 años. Su ventaja sobre los satélites es que puede volar directamente a un objetivo en cualquier momento. La producción del avión se reinició en los años 1980. El U-2 ha durado más que su reemplazo, el SR-71, que fue retirado en 1998. Aunque se ha hablado de retirar el U-2, sigue siendo usado.
El U-2R ha sido mejorado con un nuevo motor y un sistema GPS. La cabina ahora es digital. También tiene un equipo de reconocimiento electro-óptico avanzado.
En 1975, se creó una versión más grande del U-2, el TR-1. Este avión se usó para misiones de reconocimiento en Europa. El último U-2, en la versión TR-1, se entregó en 1989. En 1992, los TR-1 fueron renombrados U-2R.
En 1991, seis U-2 y seis TR-1 apoyaron la Operación Tormenta del Desierto. Ayudaron a identificar objetivos y a buscar lanzadores de misiles. También analizaron los movimientos de tropas y coordinaron ataques. La gran demanda de información hizo que los U-2 realizaran muchas misiones.
Estados Unidos ha intentado retirar el U-2 por más de 10 años. Quieren reemplazarlo con aviones no tripulados y satélites. Pero el U-2 sigue siendo muy efectivo. Otros países incluso intentaron copiar su diseño. Los U-2S están en servicio en la 9.ª Ala de Reconocimiento en California. También tienen destacamentos en Chipre, Francia, Arabia Saudita y Corea del Sur.
Uso en Taiwán
En 1958, China creó batallones de misiles. En 1959, China derribó un avión de reconocimiento. Esto mostró la necesidad de un avión mejor, como el U-2. Entre 1959 y 1971, 30 pilotos de Taiwán fueron a Estados Unidos para entrenarse. Los primeros U-2 llegaron a Taiwán en 1960. Todos los U-2 operaban desde la Base Aérea de Taoyuan.
El escuadrón "Black Cat" de Taiwán realizó 220 misiones sobre China continental entre 1962 y 1974. Este escuadrón era conocido como el "Destacamento H" de una agencia especial de Estados Unidos. Durante 14 años, 19 aviones U-2 pasaron por el escuadrón. Pero solo operaban uno o dos U-2 a la vez. Cuando Estados Unidos y China mejoraron sus relaciones, los vuelos terminaron.
Cinco U-2 fueron derribados por las defensas aéreas. Dos pilotos fueron capturados y tres murieron. Un piloto, Chen Huai-sheng, fue derribado en 1962 y murió poco después. Otros dos pilotos, Yeh Chang-ti y Chang Li-yi, fueron capturados. Yeh fue capturado en 1963 y Chang en una misión sobre Mongolia. Ambos fueron prisioneros hasta 1982.
¿Qué planes hay para el futuro del U-2?
En enero de 2006, se anunció la posible retirada de la flota de U-2. Esto era parte de un plan para ahorrar dinero y reorganizar la Fuerza Aérea. Se pensó que los vehículos no tripulados como el RQ-4 Global Hawk y los satélites podrían hacer el trabajo del U-2. Sin embargo, el Congreso ha retrasado la retirada del U-2S. Esto se debe a que no hay otro sistema que pueda reemplazar completamente sus capacidades.
Especificaciones (U-2S)
Referencia datos: International Directory, Global Security,
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 19,2 m (63 ft)
- Envergadura: 31,4 m (103 ft)
- Altura: 4,9 m (16 ft)
- Superficie alar: 92,9 m² (1 000 ft²)
- Peso vacío: 6 760 kg (14 899 lb)
- Peso máximo al despegue: 18 100 kg (39 892,4 lb)
- Planta motriz: 1× Turbofán General Electric F118-101.
- Alargamiento alar: 10,6
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 805 km/h (500 MPH; 435 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 690 km/h (429 MPH; 373 kt)
- Alcance: 10 300 km (5 562 nmi; 6 400 mi)
- Techo de vuelo: 22 475 m (73 737 ft)
Véase también
En inglés: Lockheed U-2 Facts for Kids
Desarrollos relacionados
Bell X-16
Martin RB-57F Canberra
English Electric Canberra PR.9
Myasishchev M-55
Northrop N-204
Yak-25RV
Secuencias de designación
- Secuencia U-_ (Aviones Utilitarios estadounidenses, 1962-presente): U-1 - U-2 - U-3 - U-4 - U-5 →
- Secuencia R-_ (Aviones de Reconocimiento estadounidenses, 1962-presente): R-1
Listas relacionadas
- Anexo:Lista de aviones norteamericanos derribados en la Guerra Fría
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)