Turtó para niños

Los turtós o tortas de prensa son los restos sólidos que quedan después de extraer el aceite de las semillas o de los frutos que lo contienen. También se les llama a veces harinas. Son un subproducto que se obtiene al triturar y prensar las semillas o frutos para fabricar aceite.
Normalmente, los turtós representan entre el 50% y el 75% del peso original de las semillas. Son muy importantes en la alimentación de animales, siendo el segundo grupo de alimentos más usado para el ganado, después de los cereales.
De forma más general, también se pueden considerar turtós a los residuos prensados de otros productos que no son oleaginosos, como la manzana después de hacer sidra.
Contenido
Tipos de Turtós: Una Variedad Sorprendente
Existen muchos tipos de turtós, tantos como aceites se pueden extraer de las plantas. Aquí te mostramos algunos:
- Aceite de almendra
- Aceite de avellana
- Aceite de cacahuete
- Aceite de cártamo
- Aceite de colza
- Aceite de coco
- Aceite de algodón: Las semillas de algodón contienen una sustancia que debe ser eliminada antes de prensarlas para que el turtó sea seguro.
- Aceite de karité (usado en cosmética)
- Aceite de lino
- Aceite de maíz: Se obtiene del germen de las semillas de maíz.
- Aceite de mostaza: Los turtós de mostaza no son aptos para el consumo directo.
- Aceite de nabo
- Aceite de nuez
- Aceite de oliva
- Aceite de palma
- Aceite de amapola
- Aceite de ricino: Este turtó no es apto para el consumo.
- Aceite de sésamo
- Aceite de soja: Es uno de los más usados para alimentar animales.
- Aceite de girasol
¿Cómo se Hacen los Turtós?
La fabricación de los turtós está ligada a la forma en que se extrae el aceite. Hay dos métodos principales:
Prensado: Dos Maneras de Extraer el Aceite
El prensado es el método más común para obtener aceite y, por lo tanto, turtós.
Prensado en Frío (Discontinuo)
En este método, el aceite (especialmente el de oliva y nueces) se extrae aplicando presión varias veces, sin calentar las semillas a más de 80 °C. Como no se calienta mucho, el rendimiento de aceite es menor. Por eso, los turtós que quedan después de este proceso aún conservan entre el 6% y el 12% de grasa.
Prensado en Caliente (Continuo)
Aquí, las semillas se calientan primero hasta unos 90 °C y luego se prensan hasta que la temperatura llega a los 120 °C. Al calentar, se extrae más aceite. Los turtós resultantes tienen menos grasa, entre el 4% y el 6%.
Extracción con Solventes: Para Aprovechar al Máximo
A veces, a las semillas se les quita la cáscara exterior para facilitar la extracción. Las grasas se disuelven usando líquidos especiales, como el hexano, que se calientan a 50-60 °C. Este proceso dura unas 4 o 5 horas.
Después, la mezcla de aceite y el líquido especial se calienta a 115-120 °C para separarlos. Así se obtiene un aceite muy puro.
Con este método, el rendimiento es mucho mayor, y los turtós que quedan tienen muy poco aceite, solo entre el 0.5% y el 2.5%.
A menudo, para semillas con mucha grasa como el girasol, la colza o el lino, se usan primero el prensado y luego la extracción con solventes para aprovechar al máximo.
Los turtós que quedan con muy poco aceite pueden ser como una harina fina (por ejemplo, los de colza) o en trocitos (como los de soja). A veces, se les añade un poco de humedad y se comprimen para formar gránulos, que son más fáciles de almacenar y transportar (como los de soja, girasol o algodón).
¿Para Qué se Usan los Turtós?
Los turtós son muy importantes en la alimentación de animales. Son una fuente principal de proteína para el ganado y también contienen mucha celulosa, que es una fibra que los rumiantes (como las vacas) pueden digerir muy bien.
Los turtós más utilizados para alimentar animales son:
- El turtó de soja (representa el 70% de los turtós consumidos en Europa).
- El turtó de colza
- El turtó de girasol
Véase también
En inglés: Press cake Facts for Kids