Turdetania para niños
Turdetania fue el nombre que los antiguos romanos le dieron a una importante región en la Península ibérica. Esta zona abarcaba el valle del Guadalquivir, desde el Algarve hasta Sierra Morena, cubriendo gran parte de lo que hoy conocemos como Andalucía. Turdetania limitaba con otras regiones como la Bastetania, la Carpetania y la Oretania. Curiosamente, esta región coincidía con los antiguos territorios de una civilización muy antigua llamada Tartessos.
Contenido
Turdetania: Una Región Antigua de Iberia
La región de Turdetania era conocida por su riqueza. El geógrafo Estrabón la describió como una tierra con muchos recursos, tanto del mar como de la tierra. Estaba bañada por el río Betis, que es el nombre antiguo del río Guadalquivir.
Los Pueblos de Turdetania: Turdetanos y Túrdulos
En Turdetania vivían principalmente dos pueblos: los turdetanos y los túrdulos. Aunque a veces se les confunde, historiadores como Plinio el Viejo y Polibio los consideraban diferentes. Polibio, por ejemplo, situaba a los túrdulos más al norte y en la parte alta del valle del Guadalquivir.
Estos pueblos tenían su propio sistema de escritura, un alfabeto único. También hablaban un idioma que venía del tartésico, que era distinto de las lenguas íberas que se hablaban en otras partes de la península.
Ciudades Importantes de Turdetania
Estrabón mencionó que en Turdetania existían más de doscientas ciudades. Algunas de las más importantes que nombró fueron:
El Fin de Turdetania: La Conquista Romana
Cuando la República Romana conquistó esta región, Turdetania fue integrada en una provincia romana más grande, a la que llamaron Bética. Así, la cultura y la organización de los turdetanos y túrdulos se mezclaron con las costumbres romanas.
Galería de imágenes
-
Relieve de un guerrero de Osuna.