Turco (Bolivia) para niños
Datos para niños Turco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Plaza principal de Turco.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Turco en Bolivia
|
||
Localización de Turco en Oruro
|
||
Coordenadas | 18°30′00″S 68°28′00″O / -18.5, -68.466667 | |
Idioma oficial | Castellano (español) y aymara | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Oruro | |
• Provincia | Sajama | |
Alcalde | Jonas Benigno Mollo Viza | |
Superficie | ||
• Total | 4827 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3800 y 3824 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 268.º | |
• Total | 5277 hab. | |
• Densidad | 1,33 hab./km² | |
Gentilicio | Turqueño -a | |
Huso horario | UTC-4 | |
Sitio web oficial | ||
Turco es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Sajama, que forma parte del departamento de Oruro.
Este municipio tiene una extensión de 4.827 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 5.277 habitantes. La localidad de Turco está a 157 kilómetros al oeste de la ciudad de Oruro, que es la capital del departamento. Se ubica a una altura de 3.860 metros sobre el nivel del mar.
El municipio de Turco fue creado oficialmente el 20 de febrero de 1957.
Contenido
Geografía de Turco: ¿Cómo es su paisaje?
La tierra en Turco es principalmente de origen volcánico. Esto significa que sus suelos son ligeros y no son muy adecuados para la agricultura.
En cuanto al agua, Turco se encuentra en una zona que forma parte de la subcuenca del lago Coipasa. Aquí fluyen varios ríos importantes, como el río Lauca, el río Sajama, el río Cosapa y el río Turco.
¿Dónde se ubica Turco en Bolivia?
Turco está en la parte sur de la provincia de Sajama. Es el extremo oeste del departamento de Oruro.
Sus límites son:
- Al norte, con el municipio de Curahuara de Carangas.
- Al noreste, con la provincia de San Pedro de Totora.
- Al este, con la provincia de Carangas.
- Al sur, con las provincias de Litoral y Sabaya.
- Al oeste, con el país vecino de Chile.
Demografía de Turco: ¿Cuántas personas viven allí?
Según el censo de 2024, el municipio de Turco tiene 5.277 habitantes.
La población de Turco ha crecido bastante a lo largo de los años. Entre 1992 y 2024, la cantidad de habitantes aumentó en más de un tercio.
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 3.799 | Censo |
2001 | 3.818 | Censo |
2012 | 5.207 | Censo |
2024 | 5.277 | Censo |
Economía de Turco: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La actividad económica más importante en Turco es la crianza de camélidos. Esto incluye animales como las llamas y las alpacas. Esta actividad es posible gracias a las grandes praderas que tienen muchos tipos de pastos para alimentar al ganado.
Los ganaderos de Turco usan técnicas avanzadas para criar a sus animales. Esto les permite tener ejemplares de muy buena calidad para la reproducción y obtener productos excelentes.
La carne de camélido: Un producto estrella
El municipio de Turco, junto con la Asociación de Productores de Turco (AGT), maneja el primer matadero de Bolivia especializado en camélidos. Aquí, veterinarios se aseguran de que la carne sea de la mejor calidad.
Gracias a esto, han logrado que la carne de llama, especialmente el popular 'charque' (carne seca), sea muy conocida. Esta carne se vende en los mercados más importantes de ciudades como Oruro, La Paz, Cochabamba y Potosí.
Debido a su gran importancia en la crianza de camélidos, Turco fue declarado por una ley en 2005 como la "capital de los camélidos sudamericanos de Bolivia".
Véase también
En inglés: Turco Municipality Facts for Kids
- Cosapa
- Tambo Quemado
- Macizo de Pacuni
- Chachacomani
- Asunción de Laca Laca