Gerónimo para niños
Datos para niños Gerónimo |
||
---|---|---|
![]() Gerónimo en 1887.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Goyaałé | |
Nacimiento | 16 de junio de 1829 Cañón No-doyohn, Sonora, Mexicohoy ArizonaEstados Unidos |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1909 Fort Sill, Oklahoma, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Pulmonía | |
Sepultura | Cementerio apache de Beef Creek | |
Nacionalidad | Apache | |
Etnia | Chiricahua | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Chiricahua | |
Familia | ||
Padres | Taa Di Tlish Hn y Gha Den Dini | |
Cónyuge | Alope, Ta-ayz-slath, Chee-hash-kish, Nana-tha-thtith, Zi-yeh, She-gha, Shtsha-she, Ih-tedda, y Azul | |
Hijos | Chappo, Dohn-say | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Años activo | 1858-1886 | |
Cargos ocupados | Comandante | |
Obras notables | Geronimo: His Own History | |
Conflictos | Guerras apaches y Ataques apaches a México | |
Título | Jefe de guerra apache de Norteamérica | |
Predecesor | Mangas Coloradas | |
Firma | ||
![]() |
||
Gerónimo (cuyo nombre original en idioma chiricahua era Goyaałé, que significa «el que bosteza») fue un importante líder militar de los apaches Bendoke. Nació el 16 de junio de 1829 en el Cañón No-doyohn, en lo que hoy es Arizona, Estados Unidos, pero que en ese entonces era parte de México.
Entre 1858 y 1886, Gerónimo lideró a su gente en la zona fronteriza contra los ejércitos mexicano y estadounidense. Sus acciones fueron parte de las guerras apaches, que habían comenzado con el jefe indio Mangas Coloradas. Falleció el 17 de febrero de 1909 en Fort Sill, Oklahoma, Estados Unidos.
Contenido
La vida de Gerónimo
Primeros años y un evento que cambió su vida
Gerónimo nació en la tribu de los Apaches Bedonkohe. Su abuelo, Mahko, había sido un jefe importante. Sus padres fueron Taa Di Tlish Hn y Gha Den Dini.
En 1880, un evento muy doloroso marcó su vida: perdió a su esposa, a sus tres hijos y a su madre. Este suceso lo llevó a jurar venganza. Se unió a Cochise, el jefe de los apaches chiricahua, y juntos realizaron ataques en Sonora, México.
Liderazgo y resistencia
Cuando Cochise falleció, su hijo Naiche nombró a Gerónimo como jefe de la tribu. Sin embargo, en 1884, las autoridades lo obligaron a vivir en una reserva india. Gerónimo no quiso quedarse en esa tierra árida y, en 1885, se fue a México con un grupo de guerreros, incluyendo a Chihuahua Mangas y Nachez.
Desde entonces, Gerónimo se movía entre México y Estados Unidos. Animaba a su gente a no aceptar vivir en reservas como prisioneros. Lideró varios ataques contra convoyes y colonos, mostrando una gran determinación.
La captura y los últimos años
En 1886, Gerónimo se escapó una vez más con unos treinta apaches. El ejército estadounidense envió 3000 soldados para encontrarlo y ofreció una recompensa.
Finalmente, Gerónimo fue encontrado en la Sierra Madre. Después de negociar con el ejército, decidió entregarse. Los apaches, tanto los seguidores de Gerónimo como los que habían ayudado al ejército, fueron enviados a Fort Marion, en Florida, Estados Unidos. Allí, las difíciles condiciones de vida causaron muchas enfermedades.
Gerónimo estuvo prisionero en Fronteras, Sonora, durante tres años. Hoy en día, hay un museo con recuerdos suyos en ese lugar. Después, fue obligado a vivir en una reserva india en Oklahoma, sin poder regresar a su pueblo. Pasó sus últimos años allí, participando en eventos públicos como un desfile presidencial y la Exposición Universal de San Luis en 1904. En estas exposiciones, vendía arcos y flechas y firmaba fotografías. Murió a los 79 años.
Vida personal y creencias
Según las investigaciones de su bisnieto Alfonso Borrego, Gerónimo era principalmente un chamán (un líder espiritual). Aunque a veces se identificaba como católico y hablaba español, esto pudo ser por razones prácticas.
Después de su captura, se unió a la Iglesia Reformista de América. Sin embargo, fue expulsado de ella cuatro años después debido a su costumbre de apostar.
Controversia sobre sus restos

Existe una historia sobre el posible robo de la calavera de Gerónimo y algunos de sus objetos personales. Se dice que miembros de una sociedad secreta de la Universidad de Yale llamada Skull and Bones, incluyendo a Prescott Bush, pudieron haberlos tomado del Cementerio Apache de Prisioneros de Guerra en 1918.
En 1986, el expresidente apache de San Carlos, Ned Anderson, recibió una carta y una foto que mostraban una calavera en la sede de Skull & Bones. Aunque el grupo niega tener la calavera, una carta de 1918 de un miembro de Skull & Bones, Winter Mead, parecía confirmar el robo.
Los descendientes de Gerónimo, como Harlyn Gerónimo, han pedido el regreso de los restos para que puedan ser enterrados con los rituales apropiados. En 2009, se presentó una demanda para lograr esto. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de que los huesos estén en otro lugar que en su tumba original.
Gerónimo en la cultura popular
Gerónimo ha sido una figura inspiradora en muchas obras:
- Cuando las personas se lanzan en caída libre, a veces gritan "¡Gerónimo!" para darse valor. Se cree que esta costumbre comenzó en 1940 con paracaidistas estadounidenses que vieron una película sobre el líder apache.
- El cantautor británico Roger Waters incluyó una canción llamada "Flickering Flame" en su disco Flickering Flame: The Solo Years Vol. 1 (2002), que habla sobre el espíritu de lucha de Gerónimo.
- La banda de rock Crobot lanzó la canción "Skull of Geronimo" en su álbum Something Supernatural (2014), que explora el legado del líder apache.
- El cantante cristiano mexicano Jesús Adrián Romero hizo un videoclip para su canción "Te dejo ganar" (2015), que muestra el "Monumento a la rendición" dedicado a Gerónimo.
- En el documental de 2024 Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, se menciona a Gerónimo y su herencia cultural. Su bisnieto, Alfonso Borrego, participa en este documental.
Gerónimo también ha aparecido en varias películas y series de televisión:
- Geronimo's Last Raid (1912)
- Hawk of the Wilderness (1940)
- Geronimo (1930)
- La diligencia (1949)
- Valley of the Sun (1948)
- Fort Apache (1948)
- Broken Arrow (1950)
- I Killed Geronimo (1950)
- Outpost (1951)
- Son of Geronimo (1952)
- The Battle at Apache Pass (1952)
- Apache (1954)
- Geronimo (1962)
- Geronimo: An American Legend (1993)
- "El indio Gerónimo", en Las tres mellizas (2003)
- Desierto sonoro (2019)
- En Doctor Who, "Gerónimo" es una frase famosa del undécimo Doctor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Geronimo Facts for Kids