Tucana para niños
Datos para niños El TucánTucana |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Tucán en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
El Tucán | |
Nombre en latín |
Tucana | |
Genitivo | Tucanae | |
Abreviatura | Tuc | |
Descripción | ||
Introducida por | Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman |
|
Superficie | 294,6 grados cuadrados 0,714 % (posición 48) |
|
Ascensión recta |
Entre 22 h 8,45 m y 1 h 24,82 m |
|
Declinación | Entre -75,35° y -56,31° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 14° N Parcial: Entre 14° N y 33° N |
|
Número de estrellas |
45 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Alfa Tucanae (mv 2,85) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 63 | |
Objetos Caldwell |
2 | |
Lluvias de meteoros |
Ninguna | |
Constelaciones colindantes |
5 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Noviembre | |
Tucana, conocida como el Tucán, es una constelación que se encuentra en la parte sur del cielo. Es una de las 88 constelaciones reconocidas por la Unión Astronómica Internacional. Fue descubierta por los navegantes holandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre los años 1595 y 1597. Ellos la vieron durante sus viajes de exploración por los mares del hemisferio sur.
La constelación del Tucán apareció por primera vez en un libro de estrellas llamado Uranometria en 1603, escrito por Johann Bayer. Esta constelación representa al tucán, un ave tropical muy colorida que vive en Suramérica.
Contenido
La Constelación del Tucán: Un Ave en el Cielo
La constelación del Tucán es un grupo de estrellas que, al unirse con líneas imaginarias, forman la figura de un tucán. Se encuentra en el hemisferio celeste sur, lo que significa que es más fácil de ver desde lugares al sur del ecuador.
Fue "inventada" por exploradores que viajaban por el mundo. Ellos observaron el cielo del sur y crearon nuevas constelaciones basándose en animales que veían o conocían.
Estrellas Brillantes y Especiales
El Tucán tiene varias estrellas interesantes. La más brillante es Alfa Tucanae, que es una estrella gigante de color naranja. Se encuentra a unos 184 años luz de distancia. Un año luz es la distancia que la luz viaja en un año, ¡es muchísima! Alfa Tucanae es una estrella binaria espectroscópica, lo que significa que en realidad son dos estrellas girando una alrededor de la otra, aunque no podamos verlas separadas a simple vista.
Otra estrella importante es Gamma Tucanae, una estrella blanco-amarilla que es más grande y caliente que nuestro Sol. También está Zeta Tucanae, una estrella amarilla que se parece mucho a nuestro Sol, pero es un poco más caliente y brillante. Los científicos creen que Zeta Tucanae podría tener un disco circunestelar de polvo a su alrededor.
Beta Tucanae es un grupo de seis estrellas que parecen estar conectadas entre sí, formando un sistema estelar múltiple. Es como una familia de estrellas.
Mundos Lejanos: Planetas Extrasolares
¡En la constelación del Tucán se han encontrado estrellas con sus propios sistemas planetarios! Esto significa que hay planetas girando alrededor de otras estrellas, no solo de nuestro Sol.
- La estrella HD 215497 tiene dos planetas. Uno de ellos es una "supertierra" caliente, muy cerca de su estrella.
- Poerava (también conocida como HD 221287) es una estrella que tiene un planeta gigante, al menos tres veces más grande que Júpiter.
- Otras estrellas como HD 4308 y HD 219077 también tienen planetas. El planeta de HD 4308 da una vuelta a su estrella en solo 15.5 días.
- Alrededor de la estrella DS Tucanae, que es muy joven, se ha descubierto un planeta usando la técnica del tránsito astronómico. Esto ocurre cuando un planeta pasa por delante de su estrella y la luz de la estrella disminuye un poco.
Tesoros del Espacio Profundo
El Tucán es hogar de algunos objetos celestes muy impresionantes:
47 Tucanae (NGC 104): Es un cúmulo globular, que es una enorme bola de miles o millones de estrellas muy viejas, agrupadas. Es el segundo cúmulo globular más brillante que podemos ver en el cielo nocturno, después de Omega Centauri. Se encuentra a unos 13.000 años luz de la Tierra.
- NGC 362: Otro cúmulo globular, un poco más lejos, a 29.000 años luz. Se calcula que tiene unos 11.000 millones de años.
- Pequeña Nube de Magallanes (NGC 292): Esta es una galaxia irregular enana, lo que significa que no tiene una forma definida como las galaxias espirales. Es una de las galaxias más cercanas a la nuestra, la Vía Láctea, y forma parte de nuestro Grupo Local de galaxias. Se encuentra a 204.000 años luz de distancia. Se cree que hace mucho tiempo chocó con la Gran Nube de Magallanes.
* Dentro de la Pequeña Nube de Magallanes se encuentra NGC 346, un cúmulo abierto de estrellas muy jóvenes, rodeado por una nebulosa (una nube de gas y polvo donde nacen estrellas).
- NGC 406: Una galaxia espiral que también se encuentra en esta constelación.
- Enana de Tucana: Otra galaxia enana, una de las más lejanas de nuestro Grupo Local.
¿Sabías que...?
La constelación del Tucán es considerada una constelación "moderna". Esto significa que no fue conocida por las civilizaciones antiguas como los griegos o los romanos. Por eso, no tiene historias o mitos antiguos asociados a ella, a diferencia de otras constelaciones más famosas. Fue creada por los navegantes holandeses en el siglo XVI, quienes le dieron el nombre de un ave exótica que vieron en sus viajes.
Véase también
En inglés: Tucana Facts for Kids