robot de la enciclopedia para niños

Tucán toco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tucán toco
Ramphastos toco -Birdworld, Farnham, Surrey, England-8a.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Ramphastidae
Género: Ramphastos
Especie: Ramphastos toco
Statius Muller, 1785
Distribución
Distribución del Ramphastos toco
Distribución del Ramphastos toco

El tucán toco (Ramphastos toco) es un ave muy especial. Es el tucán más grande y uno de los más famosos. Vive en América del Sur y es común verlo en zoológicos de todo el mundo.

Características del Tucán Toco

Este tucán tiene un aspecto muy llamativo. Su cuerpo es de color negro intenso y su garganta es blanca. Alrededor de sus ojos, tiene un anillo ocular azul brillante.

¿Cómo es el pico del tucán toco?

Lo más notable del tucán toco es su enorme pico amarillo con una mancha negra. Aunque parece pesado, es muy ligero por dentro, ya que es casi hueco. El pico mide unos 20 centímetros, y el ave completa mide unos 63 centímetros. Su peso puede superar los 500 gramos.

¿Para qué sirve el pico del tucán?

El gran pico del tucán toco tiene una función muy importante: ayuda a regular la temperatura de su cuerpo. El pico puede absorber o liberar calor, manteniendo el cuerpo del tucán a una temperatura estable.

¿Cómo son sus patas?

Los tucanes toco tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás en sus patas. Esto les permite agarrarse muy bien a las ramas de los árboles.

¿Hay diferencias entre machos y hembras?

No hay diferencias visibles entre los machos y las hembras de tucán toco. Esto se conoce como no tener dimorfismo sexual.

¿Cuánto tiempo vive un tucán toco?

La esperanza de vida de un tucán toco es de 10 a 15 años.

Hábitat del Tucán Toco

Esta especie vive en los bosques húmedos del este de América del Sur. Se encuentra desde el noreste de Venezuela y las Guayanas, hasta Bolivia, Perú, Paraguay, Brasil (especialmente en la ecorregión del Cerrado), y el noreste de Argentina. Recientemente, también se ha visto en el noreste de Uruguay.

A diferencia de otros tucanes, el tucán toco prefiere lugares más abiertos. Le gustan las sabanas y las zonas con pocos árboles, en lugar de las selvas muy densas.

¿Es el tucán toco un monumento natural?

Sí, el Ramphastos toco fue declarado monumento natural en la provincia de Misiones, Argentina. Esto ocurrió el 30 de julio de 2004, por medio de la ley n.º 4083.

Alimentación del Tucán Toco

El tucán toco se alimenta principalmente de fruta. Sin embargo, también puede comer insectos, reptiles y huevos de otras aves. También le gustan algunas verduras como la zanahoria y el pepino.

Reproducción del Tucán Toco

La época en que los tucanes toco se reproducen varía según la región, pero lo hacen una vez al año.

¿Dónde anidan los tucanes toco?

Para hacer sus nidos, buscan huecos en los árboles. A menudo, usan el mismo lugar para anidar año tras año.

¿Cuántos huevos ponen y cómo nacen las crías?

Las hembras suelen poner de 2 a 4 huevos. Estos huevos eclosionan, es decir, se abren, después de 16 a 20 días.

Las crías nacen sin plumas y no pueden ver. Crecen lentamente y al principio no se parecen a un tucán adulto. Su pico tarda varios meses en desarrollarse por completo. Abren los ojos cuando tienen unas 3 semanas de edad. Durante las primeras semanas, las crías suelen estar medio dormidas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toco toucan Facts for Kids

kids search engine
Tucán toco para Niños. Enciclopedia Kiddle.