Tsunami Democrático para niños
Datos para niños Tsunami Democrático |
||
|---|---|---|
| Acrónimo | TD | |
| Tipo | Agrupación | |
| Forma legal | En actividad | |
| Objetivos | Independencia de Cataluña | |
| Fundación | 2019 | |
| Área de operación | España | |
| Tsunami Democrático | ||
| Sitio web | https://tsdem.gitlab.io/ | |
Tsunami Democrático (TD), que en catalán significa Tsunami Democràtic, fue un grupo de personas y organizaciones de Cataluña, España. Se formó en agosto de 2019. Su objetivo era responder a una decisión judicial importante relacionada con líderes políticos de Cataluña.
Este grupo se dio a conocer antes y durante la Diada de 2019 (el día de Cataluña). Desde el 14 de octubre de 2019, Tsunami Democrático organizó, junto con otros grupos, grandes manifestaciones principalmente en Cataluña. También intentaron organizar acciones en otras regiones, como el País Vasco. Usaban mucho el ciberactivismo y las redes sociales para comunicarse.
Un juez investigó si las acciones de Tsunami Democrático estaban relacionadas con delitos muy graves. Sin embargo, el caso fue cerrado más tarde porque no se cumplieron los plazos legales. Algunas personas que apoyan la independencia de Cataluña vieron esta investigación como una forma de persecución.
Contenido
¿Qué buscaba Tsunami Democrático?
Según lo que han dicho en entrevistas y comunicados, los objetivos de Tsunami Democrático eran:
- La libertad de personas que habían sido encarceladas o que tuvieron que irse del país por motivos políticos.
- Defender los derechos básicos de las personas.
- Que Cataluña pudiera decidir su propio futuro.
Después de la decisión judicial, el exfutbolista Pep Guardiola leyó un comunicado de Tsunami Democrático. En él, defendían el derecho a reunirse y manifestarse, la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo. También pedían que se pudiera hacer una votación para decidir si Cataluña debía ser un país independiente, similar a las que se hicieron en Quebec o Escocia. Además, pedían a otros países que apoyaran una solución al conflicto basada en el diálogo y el respeto.
Tsunami Democrático se definía como un grupo que apoyaba la desobediencia civil y la no violencia. Esto significa que buscaban cambiar las cosas sin usar la fuerza, sino desobedeciendo leyes que consideraban injustas de forma pacífica.
Historia del grupo
Su presentación
El grupo Tsunami Democrático se dio a conocer en las redes sociales el 2 de septiembre de 2019. Publicaron un documento donde explicaban sus ideas. En este documento, decían que querían organizar una campaña de movilización. Esta campaña se basaría en la "lucha no-violenta" y la "desobediencia civil". Su objetivo era responder a la decisión del Tribunal Supremo de España sobre una votación que se hizo en Cataluña el 1 de octubre de 2017. Desde el principio, el proyecto recibió el apoyo de todos los partidos y grupos que buscaban la independencia de Cataluña. Varios líderes políticos, como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, ayudaron a difundir el mensaje en Twitter.
Acciones realizadas
- La noche del 4 de septiembre de 2019, el grupo colocó unos 15.000 carteles en Cataluña. También desplegaron más de diez pancartas grandes en lugares importantes de ciudades como Lérida, Tarragona, Gerona y Barcelona. El mensaje era "Cambiemos el estado de las cosas". Durante la Diada de 2019, pusieron dos carteles en las torres de la Plaza de España en Barcelona.
- Los días 25 y 26 de septiembre de 2019, miembros de Tsunami Democrático ocuparon oficinas de un banco en varios pueblos y ciudades de Cataluña. Llevaban pancartas que decían "Esta empresa financia la represión". El 27 de septiembre, unas treinta personas se sentaron por más de una hora en una tienda de atención al cliente de una compañía eléctrica en Barcelona. También tenían carteles con el mismo mensaje.
- El 14 de octubre de 2019, cuando se publicó la decisión judicial sobre los líderes independentistas, Tsunami Democrático hizo un llamado. A través de Telegram y Twitter, pidieron a la gente que bloqueara el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Esto causó problemas importantes, daños y la cancelación de más de 100 vuelos.
- El 9 de noviembre, día antes de las elecciones generales, convocaron actividades de desobediencia en diferentes lugares de Cataluña. En Barcelona, organizaron un concierto en la Plaza Universidad.
- El 11 de noviembre de 2019, al día siguiente de las elecciones, convocaron una movilización para cortar una autopista importante (AP-7) en la frontera con Francia. Fue la primera vez que usaron su aplicación móvil para convocar. Este corte duró 30 horas.
- El 12 de noviembre, después de que la policía francesa los desalojara, cortaron la misma autopista cerca de Gerona. También organizaron una marcha lenta en otra autopista (AP-8) en la frontera del País Vasco con Francia. Esto duró cuatro horas y causó largas filas de coches.
El grupo apoyó la ocupación de edificios del gobierno y otras formas de protesta. Estas acciones fueron criticadas por el gobierno de España. Las actividades de Tsunami Democrático tenían algunas similitudes con las protestas en Hong Kong de 2019, donde también se ocupó un aeropuerto importante. El grupo también usó un lenguaje parecido al de los manifestantes de Hong Kong, pidiendo a la gente que se uniera "como gotas de agua".
Origen y quiénes son
No se sabe quiénes son los miembros de Tsunami Democrático, ya que nadie ha mostrado su identidad en público desde que el grupo apareció en septiembre de 2019. Sin embargo, el grupo dice que no tiene relación con otros grupos o partidos políticos que buscan la independencia de Cataluña. Afirman que su nombre viene de una frase usada por Jordi Cuixart, un líder independentista. Tsunami Democrático asegura que sigue una forma de actuar estrictamente no violenta. En su lugar, promueve la desobediencia civil a gran escala.
Una publicación de Suiza, junto con la prensa española, dijo que el grupo se formó a finales de agosto de 2019. Esto habría ocurrido después de una reunión en Ginebra. Supuestamente, asistieron líderes del movimiento independentista catalán, como el presidente catalán Quim Torra y el expresidente Carles Puigdemont. También habrían estado presentes dos políticos suizos que apoyaban la idea de la independencia catalana. Otra agencia de noticias, la Associated Press, dijo que el grupo se creó en condiciones similares en julio de 2019, con el apoyo de importantes funcionarios independentistas.
Medios de comunicación
Aplicación para protestar
Tsunami Democrático creó una aplicación móvil que se podía instalar en dispositivos como Android. Esta aplicación servía para organizar y movilizar a pequeños grupos de seguidores. Así, podían llevar a cabo actos de protesta en diferentes lugares de Cataluña. Se dijo que Tsunami Democrático vigilaba y daba instrucciones a las personas o grupos que protestaban. También afirmaban que la ubicación de los usuarios era aproximada para evitar que las autoridades los rastrearan.
Para activar la aplicación, se necesitaba escanear un código QR. Esta medida buscaba limitar el acceso y evitar que las autoridades se infiltraran. Por la misma razón, los usuarios solo podían invitar a otra persona a usar la aplicación. Incluso los usuarios invitados y activados solo podían ver las protestas que estaban cerca de ellos. El grupo anunció que, para el 17 de octubre (tres días después del inicio de las protestas), tenían 15.000 activaciones exitosas de códigos QR.
Canal de Telegram
El canal de Tsunami Democrático en Telegram fue uno de los más seguidos en España. Era su principal forma de comunicarse con muchas personas. El 7 de octubre, el grupo tenía 56.000 suscriptores, y el 8 de octubre, ya eran 100.000. Su crecimiento fue muy rápido, y para el 14 de octubre, la cantidad de seguidores estaba entre 130.000 y 150.000. A mediados de noviembre, superó los 200.000, y a principios de noviembre, ya tenía más de 400.000. Además del canal principal, crearon otro para facilitar la descarga de la aplicación.
Procesos legales
Investigación por acusaciones graves
Las grandes movilizaciones que Tsunami Democrático organizó en Cataluña en 2019 causaron problemas importantes en la vía pública. Inicialmente, un juzgado de la Audiencia Nacional investigó estos hechos como posibles delitos muy graves. Sin embargo, el caso fue cerrado en julio de 2024. Esto ocurrió después de que la Audiencia Nacional anulara parte de la investigación por no cumplir con los plazos.
El recurso contra estas irregularidades fue presentado por una líder política. El secretario general de otro partido político criticó la forma de actuar del juez, diciendo que la investigación era una "persecución" de los que apoyan la independencia. Finalmente, el caso pasó de ser investigado por delitos muy graves a ser considerado como desórdenes públicos.
Bloqueo de páginas web
El 18 de octubre de 2019, el juez que llevaba un caso relacionado con Tsunami Democrático ordenó a las grandes empresas de telecomunicaciones en España que bloquearan las páginas web del grupo. Después de esto, Tsunami publicó instrucciones sobre cómo "evitar la censura española".
La aplicación
Los problemas en la vía pública y la difusión de información llevaron a la Audiencia Nacional a ordenar el bloqueo de todo acceso a la aplicación. Esto se hizo por indicios de actos muy graves por parte de Tsunami Democrático.
- Repositorio de GitHub
El Gobierno de España pidió que se eliminara la aplicación de Tsunami Democrático de un sitio web llamado GitHub, donde se guardan programas informáticos. De esta forma, España se unió a países como Rusia y China al pedir a GitHub que cerrara cuentas por motivos de manifestaciones contra el gobierno.
Al principio, GitHub aceptó la petición de España. Pero después de una denuncia de un grupo llamado Pirates de Catalunya ante un tribunal europeo, la aplicación volvió a estar disponible.
Quiénes son
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo que se había iniciado una investigación para descubrir quiénes estaban detrás del grupo.
Se estaba investigando si Carles Puigdemont estaba relacionado con el grupo. El grupo no quiso comentar sobre esta acusación, y Puigdemont dijo que no sabía quiénes eran los organizadores de Tsunami.
Ver también
- Juicio a los líderes del proceso independentista catalán
- Operación Judas
- Proceso soberanista de Cataluña de 2012-2022
- Proclamación de la República Catalana de 2017
- Pirates de Catalunya
Véase también
En inglés: Democratic Tsunami Facts for Kids