Fernando Grande-Marlaska para niños
Datos para niños Fernando Grande-Marlaska |
||
---|---|---|
![]() Fernando Grande-Marlaska en 2023
|
||
|
||
![]() Ministro del Interior de España Actualmente en el cargo |
||
Desde el 7 de junio de 2018 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Gabinete | Sánchez I Sánchez II Sánchez III |
|
Predecesor | Juan Ignacio Zoido | |
|
||
![]() Presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional |
||
16 de abril de 2012-12 de junio de 2017 | ||
Predecesor | Javier Gómez Bermúdez | |
Sucesor | Concepción Espejel | |
|
||
![]() Vocal del Consejo General del Poder Judicial |
||
4 de diciembre de 2013-7 de junio de 2018 | ||
Monarca | Juan Carlos I (2013-2014) Felipe VI (2014-2018) |
|
Presidente | Carlos Lesmes Serrano | |
|
||
![]() Titular del Juzgado Central de Instrucción N.º 3 de la Audiencia Nacional |
||
2007-2012 | ||
Predecesor | Teresa Palacios Criado | |
Sucesor | Javier Gómez Bermúdez | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Cádiz |
||
17 de agosto-6 de diciembre de 2023
21 de mayo de 2019-21 de febrero de 2020 |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Grande Marlasca | |
Nacimiento | 26 de julio de 1962 Bilbao, Vizcaya, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Avelino Grande Ángela Marlasca Gómez |
|
Cónyuge | Gorka Arotz | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Magistrado | |
Partido político | Independiente, vinculado al PSOE | |
Fernando Grande-Marlaska Gómez (Bilbao, 26 de julio de 1962) es un magistrado y político español. Actualmente es el ministro del Interior del Gobierno de España desde 2018.
Contenido
La vida de Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska nació en Bilbao el 26 de julio de 1962. Su padre, Avelino Grande, era policía municipal.
Comenzó su carrera como juez en 1987. Trabajó en Santoña, Cantabria, y luego en Bilbao. En 1990, fue juez de instrucción en Bilbao por nueve años. Después, fue presidente de una sección penal en la Audiencia Provincial de Vizcaya.
En 2003, se mudó a Madrid para trabajar como juez. En 2004, pasó a la Audiencia Nacional como juez sustituto. Allí se hizo conocido a nivel nacional.
Su trabajo en la Audiencia Nacional
Hasta junio de 2006, trabajó en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Allí investigó casos importantes. También tomó decisiones sobre manifestaciones y organizaciones.
En 2007, asumió el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional. En este puesto, se encargó de un caso muy importante: el accidente del Yak-42 en Turquía. Este accidente, ocurrido en 2003, causó la muerte de 62 militares.
Al principio, el caso se cerró, atribuyendo la responsabilidad a la tripulación. Sin embargo, en 2008, la Sala de lo Penal reabrió el caso. Se consideró que no se habían investigado todas las pruebas. Una vez reabierto, Grande-Marlaska citó a altos mandos militares como testigos. Finalmente, en mayo de 2008, acusó a cinco altos mandos militares por el accidente.
En 2009, investigó un caso contra la plataforma Gazte Independentistak. Varias personas fueron detenidas. En 2014, todas fueron absueltas. La sentencia indicó que la organización no estaba vinculada a actividades ilegales. También cuestionó cómo se llevó a cabo la investigación.
El 23 de febrero de 2012, fue nombrado presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional. El 29 de noviembre de 2013, fue elegido vocal del Consejo General del Poder Judicial.
Situaciones difíciles
En 2008, se descubrió que un grupo terrorista había estado vigilando a Fernando Grande-Marlaska. Se planeaba un ataque contra él en su casa de vacaciones. Gracias a una investigación, se evitó el peligro.
Ministro del Interior
En 2018, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo propuso como ministro del Interior. Tomó posesión del cargo el 7 de junio de ese año ante el rey Felipe VI.
Una de sus primeras acciones como ministro fue viajar a Rabat, Marruecos. Allí habló con su homólogo sobre la migración y la seguridad.
También se propuso retirar las concertinas de las fronteras de Ceuta y Melilla. Estas concertinas eran alambres con cuchillas. Entre 2019 y 2020, fueron reemplazadas por cilindros giratorios. También se aumentó la altura de la valla para hacerla más difícil de saltar.
Otro hecho importante fue el fin de la política de dispersión de los presos de la banda terrorista ETA. Esta política se inició poco después de que asumiera el cargo. Terminó en 2023 con el traslado de los últimos presos. Grande-Marlaska explicó que ETA estaba "derrotada" y que esta política "ya no tenía sentido". Esta decisión generó opiniones diversas.
Durante su tiempo como ministro, el Congreso de los Diputados lo reprobó en dos ocasiones. La primera fue en 2023, por su gestión de un incidente en la valla de Melilla. La segunda fue en 2024, por su gestión en la lucha contra el tráfico de sustancias ilegales en el sur de España.
También fue Diputado en el Congreso de los Diputados por la provincia de Cádiz. Fue elegido en las elecciones de 2019 y 2023. Renunció a su escaño en ambas ocasiones para dedicarse a su trabajo como ministro.
Vida personal
Fernando Grande-Marlaska está casado con Gorka Arotz. Se casaron en octubre de 2005. En su libro Ni pena ni miedo, publicado en 2016, cuenta que tuvo que distanciarse de su familia por un tiempo después de hablarles de su vida personal.
En algún momento, sus apellidos cambiaron de "Grande Marlasca" a "Grande-Marlaska". Sin embargo, su hermana, Ángela Grande Marlasca, mantiene los apellidos originales.
Ha concedido algunas entrevistas. Una de ellas fue a Rosa Montero para EPS El País Semanal en 2006. También apareció en un programa de televisión llamado DIACERO.
Obras publicadas
- Ni pena ni miedo (2016)
Véase también
En inglés: Fernando Grande-Marlaska Facts for Kids