robot de la enciclopedia para niños

Desobediencia civil para niños

Enciclopedia para niños

La desobediencia civil es cuando una persona o un grupo decide no seguir una ley o una regla que el gobierno ha establecido. Esto se hace de forma pública y pacífica, con la intención de mostrar que esa ley o regla es injusta y buscar un cambio en la sociedad.

Cuando alguien practica la desobediencia civil, sabe que sus acciones pueden ser consideradas ilegales y que podría recibir un castigo. Sin embargo, lo hace porque cree firmemente que es lo correcto para lograr un bien mayor para todos.

¿Qué es la Desobediencia Civil?

La desobediencia civil es una manera de expresar desacuerdo con una ley o una política del gobierno. Quienes la practican lo hacen de forma consciente, sabiendo que sus actos pueden ser vistos como ilegales. El objetivo principal es lograr cambios en la sociedad o en las leyes que afectan la libertad de las personas.

Para que una acción sea considerada desobediencia civil, debe cumplir con ciertas características:

  • Debe ser un acto público, es decir, que todos puedan verlo.
  • Debe ser algo que la ley prohíbe o que las autoridades consideran ilegal.
  • La persona que lo hace debe ser consciente de sus acciones y de los motivos por los que las realiza.

¿Por qué es "civil"?

La palabra "civil" en "desobediencia civil" se refiere a que estas acciones buscan mejorar la sociedad y los derechos de los ciudadanos. No se trata de un beneficio personal, sino de buscar la justicia o el bien común para todos.

Características Clave de la Desobediencia Civil

La desobediencia civil tiene varias características importantes:

Es una Acción Deliberada

Quienes practican la desobediencia civil eligen hacerlo a propósito. Buscan un cambio en la sociedad o en las leyes, y usan esta forma de protesta para lograrlo. A pesar de buscar un cambio, respetan las reglas básicas de la democracia.

Tiene Motivos Morales

Las personas que desobedecen civilmente creen que las leyes que rechazan son injustas o van en contra de su conciencia. Es una forma de mostrar que no están de acuerdo con prácticas o normas que consideran incorrectas.

Es Pública y Abierta

La desobediencia civil se hace en público. Los activistas quieren influir no solo en los gobernantes, sino también en la opinión de la gente. Por eso, a menudo es una acción colectiva, no solo individual. Es una forma de convencer a otros, no de forzarlos.

Acepta las Consecuencias

Quienes desobedecen civilmente están dispuestos a aceptar los castigos que la ley establece por sus acciones. Al aceptar la sanción de forma pacífica, demuestran su respeto por el sistema legal en general y por las reglas de la democracia. Esto también ayuda a diferenciar la desobediencia por principios morales de otras acciones ilegales.

Es Pacífica y No Violenta

La desobediencia civil siempre busca ser pacífica y evitar la violencia. El objetivo es minimizar cualquier daño y no usar la fuerza física. La violencia descontrolada no es compatible con la desobediencia civil.

Archivo:Midge potts arrested
Activista contra la guerra es arrestado por desobediencia civil en las escaleras de la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington D. C., en febrero de 2005.

Tipos de Desobediencia Civil

La desobediencia civil puede ser de diferentes tipos:

  • Omisiva o Comisiva: Es omisiva cuando se deja de hacer algo que la ley pide. Es comisiva cuando se hacen acciones que la autoridad prohíbe.
  • Directa o Indirecta: Es directa cuando se desobedece la misma ley contra la que se protesta. Es indirecta cuando se desobedecen otras leyes para llamar la atención sobre el problema principal.

Por ejemplo, el escritor Henry David Thoreau se negó a pagar impuestos para protestar contra la esclavitud y una guerra. Esto fue un acto de desobediencia civil omisiva e indirecta.

Desobediencia Civil vs. Objeción de Conciencia

La desobediencia civil suele ser un acto colectivo, es decir, de un grupo de personas. Si una persona actúa sola por sus propios principios morales, esto se conoce más como objeción de conciencia. La desobediencia civil es un concepto más amplio que incluye la objeción de conciencia como una de sus formas.

Historia de la Desobediencia Civil

Orígenes del Concepto

Las ideas sobre la desobediencia civil tienen raíces antiguas. Un pensador llamado Étienne de La Boétie, en el siglo XVI, escribió sobre la idea de no cooperar con un gobierno injusto, lo que fue una forma temprana de pensar en la desobediencia no violenta.

El filósofo estadounidense Henry David Thoreau es considerado uno de los padres de la desobediencia civil moderna. En 1846, fue arrestado por negarse a pagar impuestos. Lo hizo para protestar contra la esclavitud y una guerra que consideraba injusta. En 1849, publicó un ensayo llamado Resistencia al gobierno civil, más conocido hoy como Desobediencia civil. Este ensayo influyó a muchas personas importantes en la historia.

Grandes Figuras de la Desobediencia Civil

A lo largo de la historia, varias figuras han usado la desobediencia civil para lograr grandes cambios:

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi, en la India, usó la desobediencia civil para luchar por la independencia de su país del Imperio Británico. Él organizó huelgas y movilizaciones pacíficas, demostrando que la no violencia podía ser más efectiva que la lucha armada. Uno de sus movimientos más famosos fue la marcha para protestar contra leyes discriminatorias en Sudáfrica en 1913.

Martin Luther King Jr.

En Estados Unidos, Martin Luther King Jr. fue un líder importante del Movimiento por los Derechos Civiles. Él promovió la desobediencia pacífica de las leyes que discriminaban a las personas afroamericanas, buscando la igualdad de derechos para todos.

El Movimiento Sufragista

A principios del siglo XX, el movimiento sufragista, que luchaba por el derecho al voto de las mujeres, también usó la desobediencia civil. Cientos de mujeres en Inglaterra fueron encarceladas por realizar actos públicos y no violentos. Muchas hicieron huelgas de hambre para presionar por su causa.

Archivo:Manifestación Zaragoza 19J. Desobediencia civil
Manifestación con mensajes favorables a la Desobediencia civil e imágenes de Martín Luther King y Henri David Thoreau.

La Desobediencia Civil en el Siglo XXI

En el siglo XXI, la desobediencia civil sigue siendo una herramienta para el cambio social.

  • En España: Después de una crisis económica, algunos médicos se negaron a dejar de atender a inmigrantes sin papeles, porque consideraban que las nuevas leyes de salud eran injustas.
  • En México: En 2001, los habitantes de San Salvador Atenco protestaron para evitar que les quitaran sus tierras para construir un aeropuerto, llamando a su movimiento "resistencia civil". En 2006, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) protestó contra el desalojo de maestros.
  • Movimientos Globales: En mayo de 2020, tras un incidente en Estados Unidos, se realizaron grandes manifestaciones en todo el mundo bajo el lema "Black Lives Matter". Muchos de estos actos, como arrodillarse en público, fueron ejemplos de desobediencia civil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Civil disobedience Facts for Kids

kids search engine
Desobediencia civil para Niños. Enciclopedia Kiddle.