robot de la enciclopedia para niños

Tresjuncos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tresjuncos
municipio de España
Tresjuncos 20.jpg
Tresjuncos ubicada en España
Tresjuncos
Tresjuncos
Ubicación de Tresjuncos en España
Tresjuncos ubicada en Provincia de Cuenca
Tresjuncos
Tresjuncos
Ubicación de Tresjuncos en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Partido judicial Tarancón
Ubicación 39°42′05″N 2°45′21″O / 39.7013812, -2.7557661
• Altitud 800 m
Superficie 70,29 km²
Población 262 hab. (2024)
• Densidad 4,5 hab./km²
Gentilicio tresjunqueño,-a
Código postal 16422
Pref. telefónico 969
Alcaldesa (2023-2027) María Isabel Ramírez Sánchez (PP)
Sitio web www.tresjuncos.es

Tresjuncos es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cuenca. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su superficie es de 70,29 km². En 2024, tenía una población de 262 habitantes.

Geografía de Tresjuncos

Tresjuncos está en el suroeste de la provincia de Cuenca. Sus coordenadas son 39.700493 de latitud y -2.754969 de longitud. Limita con varios pueblos cercanos.

Ubicación y pueblos cercanos

Al norte de Tresjuncos está Puebla de Almenara. También limita con Villarejo de Fuentes. Hacia el sur, se encuentra Osa de la Vega. Al este, linda con Fuentelespino de Haro. Por el oeste, está Hontanaya.

Conexiones y distancias

A unos 18 kilómetros al sur se encuentra Belmonte. Se llega a él por la carretera regional CM-3011. Tarancón está a 42 kilómetros al norte. Para ir a Tarancón, se toma la misma carretera en sentido opuesto y luego la Autovía de Valencia (A-3). La capital de Cuenca está a 104 kilómetros por Saelices y Carrascosa. Madrid, la capital de España, está a solo 120 kilómetros por la Autovía A-3.

Población de Tresjuncos

Tresjuncos tiene una población de 262 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Tresjuncos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Historia de Tresjuncos

La zona de Tresjuncos ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado herramientas antiguas y cerámicas de la Edad del Bronce.

Época Romana y Medieval

Los romanos dominaron esta área en el año 179 a.C. Tresjuncos tuvo un periodo de prosperidad bajo la influencia de Segóbriga. Es probable que en esta época se construyeran puentes sobre el arroyo Toconar. Era un paso importante para llegar a Segóbriga desde las minas de Lapis specularis.

Durante la Edad Media, una gran villa romana en la zona se convirtió en un centro de culto cristiano. Esta abadía de Tresjuncos incluía más de 11 pueblos.

Dominio Musulmán y Reconquista

La población de Tresjuncos se mantuvo durante la ocupación musulmana. El Cerro de La Atalaya sirvió como puesto de vigilancia para los cristianos. El pueblo fue reconquistado a finales del siglo XII. Formó parte de Alarcón hasta el siglo XV, cuando pasó al Marquesado de Villena.

Hechos Relevantes en la Historia

El infante Don Juan Manuel, un importante escritor, mencionó Tresjuncos en su libro Libro de la Caza. El arroyo Toconar era un buen lugar para cazar garzas.

La Guerra Civil castellana afectó a Tresjuncos. En 1635, durante el reinado de Felipe IV, Tresjuncos obtuvo el privilegio de villa. Esto le dio independencia de Belmonte.

A finales del siglo XVIII, la mayor parte del terreno eran montes. Se cultivaban cereales, vid, olivo, y otras plantas como el azafrán. Había muchas mulas y ganado ovino. La Virgen de la Atalaya fue la patrona del pueblo hasta el siglo XIX.

Tresjuncos fue el lugar de nacimiento de un personaje conocido como "Urbano" y su hijo Pepe San Nicolás.

Siglo XX en Tresjuncos

A principios del siglo XX, un suceso notable ocurrió en Tresjuncos. La Guerra Civil española no causó víctimas civiles en el pueblo. Esto fue gracias a la actuación de sus habitantes y de sus alcaldes. El patrimonio artístico de la iglesia sí sufrió daños.

Durante el franquismo, Tresjuncos tuvo un periodo de desarrollo. Su arquitectura fue reconocida. A partir de los años 1960, muchas personas emigraron a otras zonas de España.

Gobierno Local

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Tresjuncos a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Saavedra Villaescusa PSOE
1983-1987 Luis Saavedra Villaescusa Independiente
1987-1991 Eloy Sánchez Grimaldos CDS
1991-1995 Quinciano Sánchez Moya PP
1995-1999 José Antonio Vara Grimaldos PP
1999-2003 María Isabel García Pavo PSOE
2003-2007 Domicio Moya Vara (2003/2005)
Ángel Moral López (2005/07)
Unión por Tresjuncos (UPT)
PP
2007-2011 Faustino De La Torre Mora (2007/abril de 2010)
Jorge González Melero (abril de 2010)
PSOE
(Independiente)
2011-2015 Domingo Porras Moya (2011/2013)
María Isabel Ramírez Sánchez (2013/2015)
Unión por Tresjuncos (UPT)
PP
2015-2019 Domicio Moya Vara (2015/Junio 2017)
Esperanza Fernández Monreal (junio de 2017/mayo de 2019)
Unión por Tresjuncos (UPT)
PSOE
2019- María Isabel Ramírez Sánchez PP

Lugares de Interés en Tresjuncos

En Tresjuncos puedes visitar varios lugares interesantes:

  • El Pilar
  • El Pozo de Liceras
  • El Pozo Lairón: Es un pozo de agua dulce que nunca se seca. Su nombre podría venir de la época neolítica.
  • El pozo de Triana
  • El Pocillo
  • La Ermita de la Atalaya (ruinas de los siglos XII y XIII)
  • Iglesia de Santo Domingo de Silos (siglos XVI y XVIII)

Fiestas y Tradiciones

A lo largo del año, Tresjuncos celebra varias fiestas:

  • La fiesta del Cristo del Pozo: Se celebra el primer domingo de mayo.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo.
  • La fiesta de la Virgen de la Atalaya: El último sábado de mayo. Esta Virgen fue la patrona del pueblo durante muchos siglos.
  • Fiestas patronales: El 7 de agosto, en honor a San Cayetano.

Costumbres Populares

  • El Jueves Lardero: Marca el inicio de la Cuaresma. La gente solía caminar para abrir el apetito y luego disfrutar de una comida abundante. Se comen "hojuelas", que son como tortas.
  • La Danza: Es una tradición importante en Tresjuncos. Incluye bailes como El Arado, Las Cintas y Jotas.
  • Los Mayos: Tienen un origen muy antiguo. Celebran la llegada de la primavera y la fertilidad de los campos.
  • Las Luminarias: Son hogueras que se encienden en invierno. Simbolizan el fin de un ciclo agrícola y el comienzo de uno nuevo.
  • La Matanza: Es una tradición relacionada con la preparación de productos del cerdo.

Actividades Económicas

En Tresjuncos, la caza es una actividad importante. Se cazan perdices, conejos y liebres. También hay jabalíes en menor medida.

Flora y Fauna

En la zona crecen plantas como la carrasca, el romero, el tomillo y el espliego. También se pueden encontrar encinas y sabinas. Entre las aves, destacan la avutarda, el sisón y el cernícalo.

Deportes y Recreación

Tresjuncos cuenta con instalaciones deportivas. Hay un circuito de moto-cross, una piscina y un polideportivo. Cerca, en Osa de la Vega, hay caminos ideales para la bicicleta de montaña.

Lugares Cercanos de Interés

Si visitas Tresjuncos, puedes explorar los alrededores:

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tresjuncos Facts for Kids

kids search engine
Tresjuncos para Niños. Enciclopedia Kiddle.