Tratado de Madrid (1801) para niños
El Tratado de Madrid de 1801 fue un acuerdo importante firmado entre Francia y España. Su objetivo principal era convencer a Portugal de que terminara su alianza con Gran Bretaña. Si Portugal se negaba, el plan era invadir el país con un ejército conjunto de España y Francia.
Portugal no aceptó las condiciones de este tratado, lo que llevó al inicio de la guerra de las Naranjas. En esta guerra, el ejército español invadió una parte de Portugal llamada Alentejo, con el apoyo de algunas tropas francesas.
![]() |
![]() |
Contenido
¿Por qué se firmó el Tratado de Madrid de 1801?
Para entender este tratado, es útil conocer lo que pasaba en Europa en ese momento.
La situación de Francia y sus enemigos
Desde 1799, Francia, bajo el gobierno de Napoleón Bonaparte, estaba en guerra. Se enfrentaba a una alianza de países conocida como la Segunda Coalición. Esta coalición estaba formada por Gran Bretaña, Rusia, el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio otomano, Portugal y Nápoles. Todos ellos querían detener el avance de Francia por Europa y el norte de África.
La relación entre España y Francia
Las relaciones entre España y Francia habían cambiado mucho. Después de la Revolución francesa, las alianzas que tenían antes (conocidas como los Pactos de Familia) se habían roto. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, España y Francia volvieron a ser amigos. En 1796, firmaron el Tratado de San Ildefonso. Con este acuerdo, ambos países se comprometieron a trabajar juntos en el ámbito militar contra su enemigo común: Gran Bretaña.
La alianza de Portugal con Gran Bretaña
Portugal tenía una alianza muy antigua con Gran Bretaña, que venía desde la Edad Media. Gracias a esta alianza, ambos países se prometían ayuda mutua en caso de necesidad. En ese momento, Juan VI era el príncipe regente de Portugal, porque su madre, María I de Portugal, no podía gobernar debido a problemas de salud.
¿Qué acuerdos se establecieron en el Tratado de Madrid?
El tratado fue firmado el 29 de enero de 1801 en Madrid. Por parte de España, lo firmó Pedro Cevallos Guerra, que era el Secretario de Estado del rey Carlos IV. Por parte de Francia, lo firmó Luciano Bonaparte, que era el embajador de la república francesa.
Los puntos más importantes del acuerdo eran:
- España le pediría a Portugal que rompiera su alianza con Gran Bretaña y que firmara la paz con Francia. Para ello, Portugal debía cumplir varias condiciones:
- Terminar su alianza con Gran Bretaña.
- Abrir sus puertos a los barcos españoles y franceses, y cerrarlos a los barcos ingleses.
- Entregar a España una cuarta parte de su territorio. Esto sería una garantía para que Gran Bretaña devolviera a España algunos territorios que tenía bajo su control, como Trinidad, Mahón y Malta.
- Pagar una compensación económica a España y Francia.
- Si Portugal rechazaba estas condiciones, España le declararía la guerra e invadiría su territorio.
- Para esta invasión, Francia ayudaría a España con un ejército de 15.000 soldados de infantería, que estarían bajo el mando de un general español.
- Si se lograba conquistar Portugal por completo, España sería la encargada de pagar las compensaciones a Francia. Pero si la conquista era solo parcial o si se firmaba la paz con Portugal antes de la conquista total, España no tendría que pagar nada a Francia.
¿Qué consecuencias tuvo el Tratado de Madrid?
Portugal no aceptó las condiciones que le impusieron. Por eso, el 27 de febrero de 1801, España le declaró la guerra a Portugal.
El 20 de mayo de ese mismo año, el ejército español, dirigido por Manuel Godoy, entró en territorio portugués. Ocuparon algunas ciudades en la región del Alto Alentejo. Así comenzó la guerra de las Naranjas, que fue bastante corta. Las tropas francesas que debían ayudar se quedaron atrás y no llegaron a entrar en Portugal.
Finalmente, el 6 de junio de 1801, Portugal firmó el Tratado de Badajoz con España y Francia. Este tratado puso fin a la guerra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treaty of Madrid (1801) Facts for Kids