Tranqueras para niños
Datos para niños Tranqueras |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Tranqueras en Uruguay
|
||
Coordenadas | 31°11′00″S 55°46′00″O / -31.183333333333, -55.766666666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Tranqueras | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1892 | |
Altitud | ||
• Media | 164 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 7 235 hab. | |
Gentilicio | Tranquerenses | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 40100 | |
Prefijo telefónico | +598 4656 XXXX | |
Tranqueras es una ciudad en Uruguay, ubicada en el Departamento de Rivera. También es la sede de su propio municipio. Es conocida como la "Capital Nacional de la Sandía" debido a su gran producción de esta fruta.
Según el censo de 2023, Tranqueras tiene 7.743 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más grande del departamento de Rivera por su número de habitantes.
Contenido
- Ubicación de Tranqueras
- La Historia de Tranqueras
- Símbolos de la Ciudad
- ¿Cuántas Personas Viven en Tranqueras?
- Servicios Educativos y Públicos
- Vida Social y Cultural
- Economía Local: ¿Qué Produce Tranqueras?
- Lugares Interesantes para Visitar
- Cómo es la Ciudad de Tranqueras
- Fiestas y Tradiciones Populares
- Medios de Comunicación
- Véase también
Ubicación de Tranqueras
La ciudad de Tranqueras se encuentra en la tercera sección judicial del Departamento de Rivera. Está a 474 kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay. También está a 54 kilómetros de la ciudad de Rivera.
Tranqueras está conectada con estas ciudades por las rutas 30 y 5, y también por ferrocarril. La ciudad de Artigas está a 132 kilómetros, también por la Ruta 30.
La parte principal de la ciudad se asienta a orillas del río Tacuarembó Grande. Cerca del río se encuentra el Paseo Puente Viejo y el Balneario Municipal. El puente fue inaugurado el 25 de agosto de 1916.
La Historia de Tranqueras
El Río Tacuarembó era el límite natural de las tierras de varios dueños de ganado. Para evitar problemas por la mezcla de animales, se construyó una "tranquera" (un tipo de portón rústico) sobre el río. De ahí viene el nombre Paso Tranqueras.
La localidad de Tranqueras comenzó a formarse entre 1890 y 1891. Esto ocurrió en las tierras de un propietario francés llamado Bourré. La estación de trenes se construyó allí y empezó a funcionar en 1892.
A finales del siglo XIX, Tranqueras ya tenía varios negocios, hoteles y una fábrica de tabaco. También era importante la producción agrícola. En 1898, un señor de apellido Connio instaló una imprenta. Allí se publicaron periódicos locales como El Comercial y El Imparcial.
El 22 de julio de 1914, Tranqueras fue declarada pueblo por una ley. Su nombre se hizo oficial. Luego, el 15 de octubre de 1963, fue elevada a la categoría de villa. Finalmente, el 13 de diciembre de 1994, se convirtió en ciudad por ley.
Símbolos de la Ciudad
El Escudo de Tranqueras
El escudo de Tranqueras fue creado y oficializado el 22 de julio de 1964. Esto fue para celebrar los cincuenta años de la población. El diseño original lo hizo la Maestra Aída Navarro.
El escudo tiene una banda central que divide dos paisajes, representando dos momentos. En la parte de arriba, se ven las sierras de la Cuchilla Negra. Entre ellas hay un camino y una tranquera (portón). Debajo de una franja con el nombre Tranqueras, hay elementos que muestran las actividades principales de la zona: la agricultura y la ganadería. Todo esto está bajo los rayos del sol.
¿Cuántas Personas Viven en Tranqueras?
Según el censo de 2023, la ciudad de Tranqueras tiene una población de 7.743 habitantes.
Servicios Educativos y Públicos
Educación en Tranqueras
- Educación inicial y primaria: En Tranqueras hay cuatro escuelas públicas: N.º 3, N.º 92, N.º 124 y N.º 131. La escuela N.º 131 es especial para niños con discapacidades intelectuales. También hay un jardín de infantes (N.º 138) y una guardería del plan CAIF.
- Educación secundaria: La ciudad cuenta con un liceo público. Este liceo ofrece el ciclo básico y el bachillerato. Fue fundado en 1956 y se hizo oficial en 1958.
- Educación técnica: Desde febrero de 2009, funciona la Escuela Técnica de Tranqueras. Esta escuela depende de la UTU.
Otros Servicios Públicos
Tranqueras tiene varias oficinas públicas importantes. Entre ellas están el Municipio, la Policía, los Bomberos y el Juzgado. También hay oficinas de Correos, Teléfonos, el Banco de Previsión Social, el Banco República y el Banco de Seguros.
Vida Social y Cultural
Tranqueras tiene muchas instituciones activas. Hay clubes de servicio como Rotary y Leones, y la Cruz Roja. También existen clubes deportivos y sociales como Centro Artigas Uruguay, Tranqueras, Artigas, Peñarol y Nacional.
Además, funcionan grupos como el Comité Patriótico, la Comisión de Urbanización, la Comisión de Acción Social y la Comisión de Cultura. Hay grupos de la tercera edad, de danzas, coros y bandas. Una institución importante es la Asociación Cultural Museo y Casa de la Cultura de Tranqueras.
Economía Local: ¿Qué Produce Tranqueras?
Tranqueras está rodeada por una zona donde se desarrollan la agricultura y la ganadería. Se destaca la producción de sandía, hortalizas, naranjas y otros cítricos.
La apicultura (cría de abejas), la ganadería (cría de animales) y la silvicultura (cultivo de árboles) también son muy importantes para la economía de la ciudad. La silvicultura ha hecho de Tranqueras el principal centro forestal del departamento de Rivera. Varias empresas forestales han plantado grandes áreas de árboles y han instalado plantas para procesar la madera.
La ciudad también tiene muchos comercios pequeños de diferentes tipos. Puedes encontrar tiendas de hogar, productos para el campo, farmacias y librerías.
Lugares Interesantes para Visitar
Cerca de Tranqueras hay atractivos naturales muy bonitos. Uno de ellos es la Bajada de Pena, en la ruta 30, a 18 kilómetros de la ciudad. Está en la Cuchilla Negra.
Otros lugares destacados son la Sierra de la Aurora y el Valle del arroyo Lunarejo. Este valle es importante por su gran variedad de plantas y animales. También puedes visitar el Río Tacuarembó y los arroyos Zanja Honda y Rubio Chico.
Cómo es la Ciudad de Tranqueras
La ciudad de Tranqueras tiene unas 240 manzanas. Su diseño es un poco irregular, con unos 5 kilómetros de largo. Muchas calles están pavimentadas y tienen alumbrado público. También hay bulevares, paseos, plazas y un estadio.
Todavía se conserva la antigua estación de ferrocarril, que fue construida en piedra en 1892.
Fiestas y Tradiciones Populares
En Tranqueras se celebran varias actividades populares. Se realizan Fiestas Criollas, el Carnaval y la Fiesta de la Sandía y la Forestación.
Medios de Comunicación
La ciudad de Tranqueras cuenta con dos estaciones de radio que transmiten en frecuencia modulada:
- Acacia FM 90.7
- Tranqueras FM 107.3
Véase también
En inglés: Tranqueras Facts for Kids