robot de la enciclopedia para niños

Accidente del transbordador espacial Columbia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Accidente del transbordador espacial Columbia
STS-107 Flight Insignia.svg
Insignia de la misión STS-107.
Fecha Sábado 1 de febrero de 2003
Hora 13:59 UTC
Causa Desprendimiento de una pieza de aislamiento de espuma durante el despegue, que permitió el ingreso de gas caliente al ala izquierda durante el reingreso, lo que terminó en la desintegración de la nave.
Lugar Sobre Texas y Luisiana
Coordenadas 33°34′00″N 101°52′59″O / 33.5667, -101.883
Origen Complejo de lanzamiento 39 A
Fallecidos 7
Implicado
Pasajeros 7
Tripulación Rick D. Husband
William C. McCool
Michael P. Anderson
Kalpana Chawla
David M. Brown
Laurel Clark
Ilan Ramon
Supervivientes 0

El accidente del transbordador espacial Columbia ocurrió el sábado 1 de febrero de 2003. La nave se desintegró sobre los estados de Texas y Luisiana mientras regresaba a la atmósfera terrestre. Lamentablemente, los siete miembros de la tripulación perdieron la vida en este suceso.

Durante el lanzamiento de la misión STS-107, que era el vuelo número veintiocho del transbordador Columbia, una pieza de espuma aislante se desprendió. Esta pieza golpeó el ala izquierda de la nave. Aunque en vuelos anteriores ya se habían visto pequeños desprendimientos de espuma, algunos ingenieros pensaron que esta vez el daño al Columbia podría ser más grave. Sin embargo, los encargados de la NASA decidieron no investigar más a fondo, pensando que la tripulación no podría solucionar el problema en el espacio.

Cuando el transbordador volvió a entrar en la atmósfera, el daño en el ala permitió que gases muy calientes entraran. Esto destruyó la estructura interna del ala, haciendo que la nave perdiera estabilidad y se rompiera poco a poco.

Después de este triste evento, los vuelos de los transbordadores espaciales se detuvieron por más de dos años. Esto fue similar a lo que pasó después del Accidente del transbordador espacial Challenger. La construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS) también se pausó. La estación dependió de la agencia espacial rusa Roscosmos para recibir suministros durante casi dos años y medio, hasta que los vuelos del transbordador se reanudaron.

Se hicieron muchos cambios técnicos y de organización. Por ejemplo, se añadió una inspección muy detallada en el espacio para revisar el estado del sistema de protección térmica del transbordador después del despegue. También se preparó una misión de rescate por si se encontraba un daño irreparable. Excepto por una última misión para reparar el telescopio espacial Hubble, los vuelos posteriores solo fueron a la ISS. Esto permitía que la tripulación pudiera usar la estación como un lugar seguro si algo salía mal.

La Tripulación de la Misión STS-107

Archivo:Crew of STS-107, official photo
La tripulación de la misión STS-107. De izquierda a derecha: Brown, Husband, Clark, Chawla, Anderson, McCool y Ramon

La tripulación de la misión STS-107 estaba formada por siete personas muy preparadas:

  • Rick D. Husband: Era el comandante de la misión. Un coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos e ingeniero mecánico. Ya había pilotado un transbordador en una misión anterior a la Estación Espacial Internacional.
  • William McCool: El piloto de la nave. Era comandante de la Armada de los Estados Unidos.
  • Michael P. Anderson: El comandante de carga. Un teniente coronel y físico, encargado de los experimentos científicos.
  • Ilan Ramon: Especialista de carga. Coronel de la Fuerza Aérea Israelí y el primer astronauta de Israel.
  • Kalpana Chawla: Especialista de misión. Ingeniera aeroespacial nacida en India. Esta era su segunda misión espacial.
  • David M. Brown: Especialista de misión. Capitán de la Armada de los Estados Unidos, entrenado como aviador y cirujano de vuelo. Trabajó en experimentos científicos.
  • Laurel Blair Salton Clark: Especialista de misión. Capitana de la Armada de los Estados Unidos y cirujana de vuelo. Se encargó de experimentos biológicos.

¿Por Qué Ocurrió el Accidente?

El accidente del Columbia fue causado por un problema que, aunque conocido, no se consideró tan peligroso hasta ese momento.

El Problema de la Espuma

Archivo:Space Shuttle external tank foam block
Espuma de aislamiento térmico del tanque de combustible principal del transbordador.

El tanque principal de combustible del transbordador está cubierto con una espuma especial. Esta espuma evita que se forme hielo cuando el tanque se llena de hidrógeno y oxígeno líquidos, que están muy fríos. Si el hielo se desprendiera durante el despegue, podría dañar el transbordador.

Una parte de esta espuma, llamada rampa de espuma bípode, tiene aproximadamente un metro de largo. Aunque la espuma no es un material muy resistente, esta parte debe soportar algunas fuerzas del aire. Por eso, solo técnicos muy especializados podían colocarla.

Se había visto que trozos de esta rampa de espuma se desprendían en vuelos anteriores, como en 1983, 1990, 1992 y 2002. Sin embargo, todas esas misiones terminaron bien. La NASA incluso llamaba a esto "derramamiento de espuma". Como no había habido problemas graves antes, la dirección de la NASA se acostumbró a este fenómeno.

En el vuelo STS-112, que fue justo antes del STS-107, se usó una cámara para ver mejor el problema de la espuma. Un trozo de espuma se desprendió y golpeó el cohete propulsor, causando una abolladura de 12 cm de ancho y 9 cm de profundidad. A pesar de esto, los líderes de la NASA decidieron que el tanque era seguro para volar.

Dos horas después del despegue de la misión STS-107, se revisó un video del lanzamiento. Al principio, no se vio nada raro. Pero al día siguiente, un video de mejor calidad mostró que restos de espuma golpearon el ala izquierda del Columbia. Esto podía dañar la protección térmica del transbordador. En ese momento, no se pudo saber exactamente dónde golpeó la espuma por la baja calidad del video.

El Lanzamiento de la Misión STS-107

Archivo:Close-up STS-107 Launch - GPN-2003-00080
Despegue del Columbia en su última misión. Video

La misión STS-107 fue el vuelo número 113 de un transbordador espacial. Estaba planeada para 2001, pero se retrasó muchas veces y finalmente despegó el 16 de enero de 2003.

Unos 82 segundos después del lanzamiento, una pieza grande de espuma se desprendió del tanque externo. Esta pieza golpeó los paneles reforzados del ala izquierda del Columbia. Los expertos creen que esto creó un agujero de entre 15 y 25 centímetros de diámetro. Este agujero permitió que los gases calientes entraran en el ala cuando el Columbia regresaba a la atmósfera. En el momento del golpe de la espuma, la nave estaba a unos 20 kilómetros de altura, viajando a una velocidad de Mach 2.46 (unos 840 metros por segundo).

La misión STS-107 duró 16 días, desde el 16 de enero hasta el 1 de febrero de 2003. Durante este tiempo, la tripulación trabajó las 24 horas del día en turnos, realizando con éxito cerca de 80 experimentos científicos. El 1 de febrero, el transbordador comenzó su regreso a la Tierra.

El Reingreso y la Desintegración

El 1 de febrero de 2003, el Centro de Control de Misión esperaba un regreso normal del Columbia. La tripulación a bordo preparó la nave para entrar en la atmósfera.

A las 8:15:30 de la mañana, la tripulación encendió los motores para iniciar el reingreso. A las 8:44:09, el Columbia entró en la atmósfera a una altitud de 120 kilómetros. El daño en el sistema de protección térmica del ala izquierda permitió que el aire caliente entrara y empezara a derretir la estructura de aluminio.

Cuando el Columbia estaba a 60 kilómetros de altura y a 50 minutos de aterrizar, viajando a Mach 2.4, un sensor en el ala izquierda empezó a registrar una tensión más alta de lo normal. Luego, otros sensores en el ala izquierda empezaron a dar lecturas de temperatura muy altas o dejaron de funcionar. Los controladores en tierra no consideraron esto grave al principio, pero sospecharon que gases muy calientes estaban entrando en el ala.

A las 8:56:46, el Columbia cruzó la costa de California. Las personas en tierra vieron que la nave arrojaba escombros y que brillaba más de lo normal. El ala izquierda empezó a desviarse, y los sistemas hidráulicos mostraron lecturas bajas. El transbordador siguió su camino sobre Utah, Arizona, Nuevo México y Texas, donde más personas vieron escombros.

A las 8:58:03, el control del alerón del transbordador cambió debido al daño en el ala. Un minuto después, una placa de protección térmica se desprendió. La tripulación recibió la primera señal de problema a las 8:58:39, cuando el monitor mostró fallas en la presión de los neumáticos del tren de aterrizaje izquierdo. El ala izquierda seguía desviándose, y los pequeños propulsores del transbordador tuvieron que activarse continuamente para intentar corregir la orientación.

La comunicación con el Columbia se perdió a las 8:59:32. La última transmisión del comandante Husband se cortó a la mitad. El control del transbordador se perdió por completo unos segundos después, con la pérdida de presión hidráulica. La nave empezó a girar sin control. A las 9:00:05, el piloto automático se activó y desactivó, lo que sugiere que los astronautas aún estaban conscientes e intentaban controlar la nave.

A las 9:00:18, el transbordador comenzó a romperse de forma catastrófica. Todos los sistemas a bordo perdieron energía. A las 9:00:35, las secciones delantera y trasera de la nave se habían separado. La cabina de la tripulación chocó contra la pared interior del fuselaje, lo que causó su despresurización. Los restos del transbordador continuaron rompiéndose en pedazos más pequeños, y se estima que todos los fragmentos y restos de la tripulación impactaron contra el suelo a las 9:35 de la mañana.

El personal del Centro de Control de Misión no se dio cuenta de la ruptura en el vuelo al principio. Siguieron intentando comunicarse con el transbordador. Aproximadamente a las 9:06 de la mañana, cuando el Columbia debería haber estado aterrizando, un miembro del control de misión recibió una llamada sobre las noticias de la desintegración del transbordador. Esta información fue transmitida al director de vuelo, quien inició los procedimientos de emergencia.

¿Qué Aprendimos del Accidente?

Después del accidente, se hicieron cambios importantes en el diseño de los transbordadores. La rampa bípode de espuma, que causó el problema, se eliminó del diseño del tanque externo. También se quitó otra rampa de espuma para evitar que fuera una fuente de desechos. Estas decisiones se tomaron después de muchos análisis y pruebas para asegurar que los cambios fueran seguros.

Filmografía

Este accidente fue presentado en el programa de televisión Segundos catastróficos, titulado "El transbordador espacial Columbia", transmitido en National Geographic Channel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Space Shuttle Columbia disaster Facts for Kids

kids search engine
Accidente del transbordador espacial Columbia para Niños. Enciclopedia Kiddle.