Tradición para niños
Una tradición es una costumbre o creencia que una comunidad considera importante y que se transmite de una generación a otra. Es como un tesoro cultural que las personas mayores enseñan a los más jóvenes para que no se olvide. Las tradiciones forman parte de cómo vivimos y nos ayudan a entender quiénes somos.
Las tradiciones pueden ser sobre conocimientos, ideas o formas de hacer las cosas que se consideran muy valiosas. Por ejemplo, las tradiciones de la antigua civilización egipcia o de la antigua Grecia nos muestran cómo vivían y pensaban esas sociedades. Las tradiciones cambian poco a poco con el tiempo, adaptándose a las nuevas situaciones.
También hablamos de "tradición popular" para referirnos a las ideas, creencias y formas de arte de una comunidad, especialmente las que se transmiten de boca en boca. Esto incluye el folclore y la sabiduría popular, como los refraneros.
Algunos ejemplos de tradiciones son: comer un huevo de chocolate en Pascua, disfrutar de un turrón en Navidad, almorzar pasta los domingos en algunos países, o vestir de negro para mostrar luto por alguien que ha fallecido.
Las tradiciones son parte de nuestra identidad. El arte de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, es tradicional. También lo es la gastronomía y muchas otras cosas.
A veces, la tradición se ve como algo que debe mantenerse sin cambios. Pero los expertos dicen que las tradiciones necesitan renovarse y adaptarse para seguir siendo importantes. Esto significa que una tradición puede cambiar un poco su forma sin perder su significado principal.
Contenido
¿Qué significa la palabra "tradición"?
La palabra "tradición" viene del latín traditio, que significa "transmitir" o "entregar". Al principio, en el derecho romano, se usaba para hablar de la entrega de bienes o herencias. Con el tiempo, su significado cambió para referirse a las costumbres y creencias que se pasan de una generación a otra.
Una tradición es algo que se hacía o se creía en el pasado, que se ha enseñado a lo largo del tiempo y que se sigue haciendo o creyendo en el presente. Algunas tradiciones son tan antiguas que no sabemos exactamente cuándo empezaron. Al principio, las tradiciones se transmitían oralmente, es decir, contándolas, sin necesidad de escribir. Para recordarlas, se usaban recursos como las rimas o las historias épicas.
Aunque a veces pensamos que las tradiciones son muy antiguas y no cambian, en realidad pueden adaptarse. Para que algo se considere una tradición, se cree que debe haberse transmitido al menos dos veces a lo largo de tres generaciones. Algunas tradiciones se crearon a propósito para destacar la importancia de algo. Las tradiciones cambian lentamente, y quienes las practican a menudo no se dan cuenta de esos pequeños cambios.
Las tradiciones pueden ser de diferentes tipos:
- Formas de arte de una cultura.
- Creencias o costumbres establecidas por sociedades y gobiernos, como los himnos nacionales o los días festivos.
- Creencias o costumbres de grupos religiosos que comparten historia y enseñanzas. Por ejemplo, la tradición del Islam o del Cristianismo.
Muchos objetos, creencias y costumbres pueden ser tradicionales. Los saludos y gestos al interactuar con otros, como decir "gracias" o enviar tarjeta de felicitacións, son tradiciones. También lo son las fiestas familiares en Navidad o los pícnics de empresa. Algunas de las tradiciones más antiguas incluyen el monoteísmo (creencia en un solo Dios) y la ciudadanía. Las tradiciones también pueden incluir objetos materiales como edificios o herramientas.
La palabra "tradición" se usa a menudo como adjetivo, como en "música tradicional" o "medicina tradicional". En estos casos, se refiere a valores o elementos específicos que se han transmitido por generaciones.
Ejemplos de tradiciones importantes
Aquí te presentamos algunas tradiciones famosas de diferentes partes del mundo:
Festival de los Colores (Holi)
En India, Nepal y Bangladés, se celebra el comienzo de la primavera con el Festival de los Colores o Holi. Durante esta fiesta, las personas se lanzan polvos de muchos colores y luego se rocían con agua, ¡quedando como obras de arte vivientes! Esta celebración tiene un origen religioso y se festeja de forma un poco diferente en cada país.
Día de Muertos
El Día de Muertos es una celebración muy importante en México que honra a las personas que han fallecido. Se celebra el 1 y 2 de noviembre y está relacionada con las fiestas católicas de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos. Se cree que en estas fechas los espíritus de los seres queridos regresan para visitar a sus familias. Las personas pueden quedarse en casa y preparar un altar con la comida favorita del difunto, o ir al cementerio. El 1 de noviembre se recuerda a los niños fallecidos y el 2 de noviembre a los adultos.
La tradición es como la historia que se cuenta de boca en boca, una opinión o enseñanza que pasa de padres a hijos, de quienes vieron las cosas a quienes no las vieron.
—Luis Cabrera de Córdoba, 1611.
|
Esta es una de las celebraciones más conocidas de México.
¿Cómo se crea una tradición?
A veces, una "tradición" se crea de forma más reciente de lo que parece, aunque se le dé un aspecto antiguo. Esto se llama "invención de la tradición". Por ejemplo, una nueva costumbre puede introducirse para un propósito específico, como un interés comercial o nacional.
Un ejemplo famoso es el vestido de novia blanco. Se hizo muy popular después de que la Reina Victoria usara uno en su boda en el siglo XIX. Antes de eso, no era una tradición tan extendida. Otro ejemplo es la reconstrucción del Palacio de Westminster (donde está el Parlamento británico) en un estilo antiguo, aunque se hizo en el siglo XIX.
Las tradiciones inventadas son importantes para las culturas de los países modernos. Ayudan a crear un sentido de comunidad y a fortalecer la identidad nacional. Ejemplos comunes son los días festivos propios de un país, el canto de himnos nacionales y la cocina nacional tradicional.
Véase también
En inglés: Custom Facts for Kids