robot de la enciclopedia para niños

Toxicofera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toxicofera
Rango temporal: 170 Ma - 0 Ma
Jurásico Medio - Reciente
Tiger Rattlesnake 001.jpg
Cascabel Tigre
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
(sin rango): Toxicofera
Vidal&Hedges, 2005
Subdivisión

Anguimorpha
Iguania
Serpentes

Toxicofera es un grupo grande de reptiles que incluye a las serpientes, los lagartos y los camaleónes. Su nombre viene del griego y significa "los que llevan toxinas". Este grupo es muy importante porque abarca a casi el 60% de todas las especies de escamosos que existen hoy en día, ¡unas 4600 especies!

Dentro de Toxicofera se encuentran todas las especies de reptiles que producen veneno, pero también muchas otras que no lo hacen. Los científicos han descubierto que, aunque no hay muchas pruebas por la forma de sus cuerpos (llamado morfología), los estudios genéticos (análisis moleculares) sí apoyan que todos estos animales están relacionados. Los fósiles más antiguos de Toxicofera tienen unos 170 millones de años.

¿Qué animales forman el grupo Toxicofera?

Toxicofera agrupa a varios tipos de reptiles que quizás ya conoces:

  • Las Serpientes: ¡Todas las serpientes del mundo!
  • Los Iguanios: Aquí están las iguanas, los lagartos como los agamas y los camaleónes.
  • Los Anguimorfos: Este grupo incluye:
    • Los varanos (lagartos grandes).
    • Los lagartos caimán y los lagartos de cristal (que parecen serpientes pero tienen párpados y orejas).
    • Los monstruos de Gila y los lagartos de cuentas mexicanos.
    • El lagarto cocodrilo chino.
    • Los lagartos de escamas rugosas.

También se cree que algunos reptiles extintos, como los mosasaurios (grandes reptiles marinos) y los Polyglyphanodontia, formaron parte de este grupo.

¿Cómo se relacionan los animales de Toxicofera?

Los científicos usan estudios genéticos y fósiles para entender cómo se relacionan los animales. La forma en que se agrupan los animales de Toxicofera, según estos estudios, se puede ver así:

Toxicofera

Serpentes

Mosasauria

Anguimorpha

†Polyglyphanodontia

Iguania

Este diagrama muestra que las serpientes y los mosasaurios están más relacionados entre sí, y los anguimorfos, los poliglifanodontios extintos y los iguanios también forman un grupo cercano.

El veneno en los reptiles de Toxicofera

Durante mucho tiempo, se pensó que solo algunas serpientes y lagartos muy específicos producían veneno. Se creía que las glándulas de veneno en las serpientes (en la mandíbula superior) y en los monstruos de Gila (en la mandíbula inferior) habían evolucionado de forma separada.

Sin embargo, en 2003, un estudio importante cambió esta idea. Se descubrió que muchas serpientes que se consideraban "no venenosas" en realidad producen veneno en cierta medida. Esto sugirió que el veneno en las serpientes podría tener un origen mucho más antiguo de lo que se pensaba.

Descubrimientos recientes sobre el veneno

Esta investigación llevó a más descubrimientos sorprendentes. Se encontró que incluso algunos lagartos, como el dragón barbudo (un tipo de iguana) y el varano arborícola, también producen veneno. Esto hizo que los científicos pensaran que un ancestro común de todos estos reptiles de Toxicofera ya tenía la capacidad de producir veneno.

Se calcula que este ancestro común vivió hace unos 200 millones de años. Se cree que el veneno evolucionó a partir de genes que normalmente tenían otras funciones en el cuerpo. Estos genes se duplicaron y las copias encontraron un nuevo uso en las glándulas salivales, transformándose en glándulas productoras de veneno.

Importancia del veneno para la medicina

Aunque algunas especies han perdido la capacidad de producir veneno o lo hacen en cantidades muy pequeñas, el estudio de los venenos de los reptiles es muy valioso. Muchos de estos venenos contienen sustancias que pueden ser útiles para desarrollar nuevos fármacos. Por ejemplo, algunos venenos pueden ayudar a bajar la presión arterial.

De hecho, algunos medicamentos importantes, como el Captopril (para la presión arterial) y la exenatida (para la diabetes), se han desarrollado a partir de sustancias encontradas en venenos de serpientes y lagartos.

El dragón de Komodo, que es el lagarto más grande del mundo, también es el animal terrestre venenoso más grande conocido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toxicoferans Facts for Kids

kids search engine
Toxicofera para Niños. Enciclopedia Kiddle.