Toxafeno para niños
Datos para niños
Toxafeno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
1,2,2,3,3,4,7,7-octachloro-5,5-dimethyl-6-methylidenebicyclo[2.2.1]heptane | ||
General | ||
Otros nombres | Toxifen, Fenacida, Octacloro canfeno | |
Fórmula estructural | imagen 3D | |
Fórmula molecular | C10H10Cl8 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 8001-35-2 | |
Número RTECS | XW5250000 | |
ChEBI | 77850 | |
ChEMBL | CHEMBL1566504 | |
ChemSpider | 4447533 | |
UNII | 9924JQ4D5J | |
KEGG | C15470 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | ceroso de color amarillo ámbar | |
Olor | trementina | |
Densidad | 1650 kg/m³; 1,65 g/cm³ | |
Masa molar | 414 g/mol | |
Punto de fusión | 65/90 °C (338/363 K) | |
Punto de ebullición | 428 K (155 °C) | |
Presión de vapor | 53 Pa (25 °C) | |
Propiedades químicas | ||
log P | 3,3 | |
Peligrosidad | ||
SGA | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Frases S | S1/2 S36/37 S45 S60 S61 | |
Frases H | H225 H315 H336 H361f H373 H411 | |
Riesgos | ||
Riesgos principales | Inflamable, corrosivo, posible carcinógeno. | |
LD50 |
75 mg/kg (oral, ratón) 112 mg/kg (oral ratón) 250 mg/kg (oral, cobaya) 50 mg/kg (oral, rata) |
|
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El toxafeno es un pesticida (un producto químico para controlar plagas). Está compuesto por al menos 177 tipos de canfeno clorados, que contienen hasta un 70% de cloro. También se le conoce como canfeclor, clorocanfeno, policlorocanfeno y canfeno clorado.
Este pesticida pertenece a un grupo llamado organoclorados. Se caracteriza por no disolverse bien en agua, pero sí en grasas. Esto explica por qué puede afectar a los seres vivos. Además, permanece mucho tiempo en el ambiente, lo que significa que se acumula en los organismos y se concentra a medida que sube en la cadena alimentaria.
El toxafeno es un sólido que se evapora fácilmente. Su aspecto es ceroso, de color amarillo a ámbar, y huele a trementina.
Contenido
Historia del Toxafeno
¿Cuándo se creó el toxafeno?
El toxafeno fue creado por primera vez en 1945 por la compañía Hercule Powder en Estados Unidos. Se vendió con el nombre Hercule 3956.
¿Por qué se usó tanto el toxafeno?
A principios de los años 70, su uso aumentó mucho porque otro pesticida, el DDT, acababa de ser prohibido. Por eso, el toxafeno fue el pesticida más utilizado en el mundo entre 1972 y 1984.
¿Cuándo se prohibió el toxafeno?
Debido a lo dañino que es, fue prohibido en 1982 por la EPA (Environmental Protection Agency) en muchos países, especialmente en Estados Unidos, Canadá y los países de Europa Occidental. En 1990, también se prohibió en América Central y Europa del Este. Se calcula que se usaron 1.330.000 toneladas en todo el mundo entre 1950 y 1993. De esa cantidad, el 40% fue utilizado solo en Estados Unidos.
Acuerdos internacionales sobre el toxafeno
En 1998, el toxafeno fue regulado por el Convenio de Róterdam, un acuerdo internacional sobre cómo manejar productos químicos. Se le clasificó como un producto químico que requiere consentimiento informado previo (CFP).
El 23 de mayo de 2001, más de cien países firmaron el Convenio de Estocolmo. Este acuerdo histórico llevó a la prohibición de doce contaminantes orgánicos persistentes, incluyendo el toxafeno, por ser algunas de las sustancias más dañinas del mundo. El tratado comenzó a aplicarse en mayo de 2004. A pesar de su prohibición, el toxafeno sigue presente en el ambiente y continúa causando problemas.
Efectos del Toxafeno en los Seres Vivos
¿Cómo afecta el toxafeno al cuerpo?
El toxafeno afecta el sistema nervioso. Impide que una enzima llamada acetilcolinesterasa funcione correctamente. Esto hace que los impulsos nerviosos se transmitan sin parar y los músculos se contraigan continuamente.
También puede afectar el funcionamiento general del sistema nervioso central. Se ha visto que el toxafeno interfiere con unas proteínas importantes en el cerebro llamadas ATPasas. Además, altera la forma en que las células nerviosas se comunican, lo que puede llevar a una actividad nerviosa excesiva.
El toxafeno también puede cambiar cómo el cuerpo maneja ciertas sustancias químicas en el cerebro, aunque este efecto no es tan fuerte. También se ha observado que afecta las ATPasas en el hígado y los riñones, lo que podría alterar el funcionamiento de estos órganos.
¿Cómo entra el toxafeno al cuerpo?
El toxafeno puede entrar al cuerpo si se ingiere, se inhala o si entra en contacto con la piel. Una vez dentro, se distribuye rápidamente por todos los órganos. Tiende a acumularse en los tejidos grasos y en los músculos, y el cuerpo tarda mucho en eliminarlo.
¿Qué síntomas causa el toxafeno?
El toxafeno es muy irritante y puede causar varios problemas. Los síntomas de exposición en humanos pueden ser:
- Exposición leve: mareo, náuseas, dolor de estómago y vómito.
- Exposición moderada o grave: los síntomas leves pueden empeorar, seguidos de mucha irritabilidad, convulsiones y pérdida del conocimiento. Las convulsiones pueden ser fuertes, con espuma en la boca y rigidez de las extremidades. En los casos más graves, las convulsiones pueden ser continuas, con fiebre alta, pérdida del conocimiento, dificultad para respirar y un ritmo cardíaco acelerado, lo que puede llevar a la muerte.
- Exposición prolongada: pérdida de peso y apetito, sordera temporal y desorientación.
También se han observado efectos en diferentes partes del cuerpo:
- Sistema respiratorio: Se han reportado problemas pulmonares en personas expuestas. En animales, puede causar inflamación y sangrado en los pulmones.
- Sistema cardiovascular: En animales, se han visto problemas como sangrado en los capilares del corazón y aumento del ritmo cardíaco.
- Hígado y riñones: Aunque no hay muchos estudios en humanos por inhalación, en animales se ha observado daño en el hígado y problemas renales, como poca producción de orina o sangre en la orina.
- Piel y ojos: En animales, se ha reportado pérdida de pelo y problemas en las glándulas de los ojos.
- Sistema inmunológico: Puede debilitar el sistema de defensa del cuerpo, afectando la producción de anticuerpos.
- Sistema nervioso central: Puede causar convulsiones. Una dosis de aproximadamente 10 mg por cada kilogramo de peso corporal puede provocar convulsiones, mucha salivación y náuseas en humanos.
- Cáncer: Aunque los estudios en humanos son limitados, se ha encontrado un riesgo mayor de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de recto, melanoma y algunos tipos de linfoma, en personas expuestas a este pesticida.
Efectos en el desarrollo y cambios genéticos
Cuando se expone a animales al toxafeno durante el desarrollo, se ha observado un ligero aumento en la mortalidad de las crías y una disminución en su peso. También se han visto algunos cambios en el desarrollo de los huesos.
El toxafeno puede causar cambios en los cromosomas de las células humanas. En un estudio, mujeres expuestas al toxafeno por la piel y al respirarlo mostraron más cambios genéticos en sus células sanguíneas.
También se ha estudiado si el toxafeno puede causar cambios en el ADN de bacterias, y se ha visto que sus productos de descomposición pueden hacerlo.
¿Cómo se detecta el toxafeno?
Estudiar el toxafeno es complicado porque está formado por más de 200 componentes diferentes y puede confundirse con otros químicos similares.
Las técnicas más usadas para encontrar toxafeno y sus componentes son la espectrometría de masas (EM) y la cromatografía de gases (GC). También se han mejorado las formas de extraer el toxafeno de las muestras para analizarlo.
Galería de imágenes
-
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
Anuncio de Hercule 3956 en 1946
Véase también
En inglés: Toxaphene Facts for Kids