robot de la enciclopedia para niños

Torre de la Plaza (Benifayó) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la Plaza
TorrePlaça Benifaió.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Benifayó
Datos generales
Código RI-51-0010523
Declaración 3 de abril de 2000
Estilo arquitectura islámica

La Torre de la Plaza de Benifayó, en la Provincia de Valencia, España, es una construcción muy antigua. Fue edificada entre los siglo XI y XIII. Su estilo es de arquitectura islámica y se encuentra justo en el centro del pueblo.

La Torre de la Plaza: Un Viaje al Pasado en Benifayó

Esta torre era parte de un sistema de defensa para proteger la ciudad de Valencia. Estaba conectada con otras torres cercanas, como las de Espioca, Silla y Almusafes. También servía como refugio para las personas que vivían en las pequeñas aldeas de los alrededores. Con el tiempo, la torre tuvo otros usos, como almacenar grano y funcionar como prisión.

¿Cómo se construyó esta impresionante torre?

La Torre de la Plaza es muy grande. En su base, mide unos once metros por cada uno de sus cuatro lados. Tiene cuatro pisos y alcanza una altura de aproximadamente 23 metros. La parte de arriba está decorada con siete almenas en cada lado, que son como pequeños muros dentados. Por sus dimensiones, es una de las torres más grandes que se conservan en la Comunidad Valenciana.

Sus muros son muy gruesos, de 1,30 metros de ancho. Se construyeron usando una técnica antigua llamada "tapial de mortero de cal y piedra". Esta técnica consiste en compactar capas de tierra, cal y piedras para formar paredes muy resistentes.

Detalles de la construcción y sus defensas

Las paredes exteriores de la torre tienen aberturas estrechas llamadas aspilleras. Estas permitían a los defensores observar y protegerse. También hay ventanas que dejaban entrar la luz a los tres pisos superiores. La entrada principal tiene un dintel (la parte superior de la puerta) y montantes (los lados) hechos de grandes bloques de piedra caliza.

En el primer piso, hay un balcón con un matacán. Un matacán es una estructura que sobresale y tiene aberturas en el suelo. Esto permitía defender la puerta de entrada desde arriba. Dentro de la torre, en el centro, hay cuatro paredes paralelas que forman el espacio para una escalera con escalones altos.

Un vistazo a las plantas de la torre

Los techos interiores de los diferentes pisos se construyeron con una técnica especial. Usaron cimbras de caña y barro, y aún quedan algunos restos de ellas.

La primera planta: Un espacio seguro

La primera planta tiene un techo en forma de bóveda de cañón, que es como un túnel. En las paredes de este piso no hay ninguna ventana.

Las plantas superiores: Diseños únicos

La segunda planta también tiene una bóveda de cañón, pero está dividida en cuatro secciones. Estas secciones están sostenidas por arcos de ladrillo que giran con la forma de la bóveda.

La tercera planta es parecida a la segunda en tamaño y forma. Sin embargo, las bóvedas y los arcos giran en sentido contrario, creando un diseño diferente.

La cuarta planta es la más compleja. Está formada por arcos que nacen de las esquinas del centro de la torre. Además, tiene otros cuatro arcos, sumando ocho en total. Cada uno de estos arcos cubre una bóveda de cañón distinta. Esta forma de construir hace que el espacio parezca más grande y profundo de lo que realmente es.

La Torre hoy: Un monumento restaurado

Entre 1994 y 1996, la Torre de la Plaza fue restaurada. Esta restauración ayudó a que se valorara más esta importante construcción. En 1978, la torre fue separada del antiguo Ayuntamiento. Ahora, solo está unida a la casa-palacio de la familia Falcó, que eran los barones de Benifayó. Juntas, forman lo que fue la antigua fortificación de los señores del lugar.

Archivo:TorrePlaça Benifaió
La Torre de la Plaza en Benifayó.
kids search engine
Torre de la Plaza (Benifayó) para Niños. Enciclopedia Kiddle.