robot de la enciclopedia para niños

Tomás Vidiella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Vidiella
Tomás Vidiella (2000).jpg
Tomás Vidiella en 2000
Información personal
Nombre de nacimiento Tomás Humberto Eduardo Vidiella Baigorrotegui
Nacimiento 26 de octubre de 1937
Santiago, Chile
Fallecimiento 10 de marzo de 2021
Santiago, Chile
Causa de muerte COVID-19
Residencia Providencia
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Familiares Eliana Vidiella (hermana)
Educación
Educado en
Alumno de Pedro de la Barra
Agustín Siré
Pedro Orthous
Bélgica Castro
Información profesional
Ocupación Actor, actor de cine, actor de televisión y director de teatro

Tomás Humberto Eduardo Vidiella Baigorrotegui (nacido en Santiago el 26 de octubre de 1937 y fallecido en Santiago el 10 de marzo de 2021) fue un destacado actor, director de teatro y gestor cultural chileno. Tuvo una larga y exitosa carrera en el mundo del espectáculo.

Fue el creador de varias compañías de teatro importantes. Entre ellas se encuentran El Túnel (1970), Hollywood (1976), Anfiteatro Lo Castillo (1980) y El Conventillo (1983). Su hermana, Eliana Vidiella, lo acompañó en esta aventura. Tomás Vidiella es considerado el pionero del café-concert en Chile. Este tipo de espectáculo, que combina música, comedia y actuaciones en un ambiente relajado, tuvo mucho éxito en las décadas de 1970 y 1980 gracias a su trabajo.

En el teatro, participó en muchas obras exitosas que lo llevaron de gira por Chile y otros países. En televisión, es recordado por sus papeles con mucha personalidad y fuerza. Actuó en telenovelas como La torre 10, La villa, Amor a domicilio, Fuera de control y Sabor a ti. También tuvo un papel muy importante como el personaje opuesto al héroe en Montecristo.

La vida de Tomás Vidiella: Un actor y creador

Archivo:Previa Inauguración FIC Viña (4790727884)
Vidiella junto a colegas actores Patricio Achurra, Rodolfo Bravo, Willy Semler, Aldo Parodi, Cristián Campos, Romeo Singer, entre otros, en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar del año 2000.

Tomás Vidiella nació en una familia acomodada en el Barrio Lastarria de Santiago. Sus padres fueron Tomás Vidiella Sánchez y Lina Elvira Baigorrotegui de la Barra. Su hermana, Eliana Vidiella, también se dedicó a la actuación.

Educación y primeros pasos en la actuación

Tomás estudió en el Patrocinio San José y en el Internado Nacional Barros Arana. Luego, ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. De su grupo de 36 estudiantes, solo cuatro se graduaron. Entre ellos estaban Víctor Jara, Alejandro Sieveking, Luis Barahona y él mismo.

Después de graduarse, Tomás, Víctor Jara y Alejandro Sieveking realizaron una gira por Latinoamérica. Estuvieron seis meses en México antes de planear ir a España. Sin embargo, tuvieron un desacuerdo y Tomás regresó a Chile. Vendió algunas de sus pertenencias y viajó a Nueva York con 200 dólares.

El pionero del café-concert en Chile

Al regresar a Chile, Tomás Vidiella se destacó rápidamente. No solo como actor, sino también como una persona muy creativa, organizadora y empresaria del espectáculo. Él fue quien trajo a Chile el concepto del café-concert. Este formato, que combinaba actuaciones y entretenimiento en un ambiente más íntimo, fue un éxito rotundo.

Tomás abrió nueve teatros a lo largo de su carrera, mientras seguía actuando. Su hermana Eliana lo apoyó mucho en la administración de estos lugares. Juntos lograron un gran éxito en las décadas de 1970 y 1980. El primer espectáculo de café-concert en Chile fue organizado por Vidiella. En esta obra participaron también los actores Alejandro Cohen y Pina Brandt.

Trayectoria en fotonovelas, teatro y televisión

En 1961, Tomás Vidiella apareció por primera vez en una fotonovela chilena. Fue en la revista Cine Amor, en la historia El que volvió, dirigida por Eduardo Naveda. En 1962, apareció en la portada de la revista con la fotonovela El milagro.

Su carrera profesional incluye muchas obras de teatro. Actuó en el Teatro Nacional Chileno, el Teatro UC y con compañías independientes. Algunas de sus obras más conocidas son Cabaret Bijoux, Marat-Sade, La Madre, Las sirvientas, La ópera de tres centavos, La muerte de un vendedor viajero, El avaro, Quién le teme a Virginia Woolf, La tempestad, El vestidor, Enigmas y Largo viaje del día hacia la noche. Por esta última, fue nominado al Premio Altazor en 2002.

Su compañía de teatro El Túnel fue la primera en estrenar una obra de la famosa escritora Isabel Allende en 1973. La obra se llamaba Balada de medio pelo y contó con la actuación de Valentín Trujillo. En 1975, Vidiella debutó en el Instituto Chileno-Francés de Cultura con la obra Los siete espejos, escrita por Allende y Francisco Flores del Campo.

En 1976, Tomás Vidiella interpretó un personaje muy especial en el teatro chileno. Encarnó a “Lulú” en la obra Cabaret Bijoux. Esta obra fue un gran éxito y se presentó en varias ciudades de Chile. En ella participaron actrices famosas como Sonia Viveros y Silvia Piñeiro.

En televisión, Tomás Vidiella fue uno de los primeros actores principales contratados por Televisión Nacional de Chile. Se destacó en telenovelas como La torre 10, junto a Sonia Viveros y Javiera Parada, y en La Villa. En la década de 1990, también aportó su talento a varias producciones de Canal 13. Actuó en títulos como Amor a domicilio, Fuera de control y Sabor a tí. En 2006, tuvo un papel muy importante como el personaje opuesto al héroe en la telenovela Montecristo, de Megavisión.

Como gestor cultural y productor, Tomás Vidiella fue clave en la fundación de los teatros El Túnel (1970), Hollywood (1976), Anfiteatro Lo Castillo (1980) y El Conventillo (1983). Este último fue uno de los primeros teatros en construirse en el Barrio Bellavista. Por eso, se le atribuye a su llegada el gran desarrollo cultural que tiene hoy ese sector. También actuó y dirigió en obras como La profesión de la señora Warren (2002) y Los Chinos (2002).

Con la obra Parecido a la felicidad, realizó giras por La Habana, Caracas, Bogotá, Guatemala, San José y Ciudad de México. También estuvo de gira en Buenos Aires con Las Sirvientas, Fausto Shock y Los Chinos.

En 2001, fue reconocido con el Premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura de Chile (APES) como Mejor Actor de Teatro por su trabajo en Largo viaje del día hacia la noche.

En el cine, sus actuaciones más destacadas fueron en El nominado (2003) y Cachimba (2004).

Archivo:Tomás Vidiella 2020 (cropped)
Vidiella en enero de 2020

En 2017, protagonizó la película La memoria de mi padre, junto a Jaime McManus. Esta película fue dirigida por Rodrigo Bacigalupe. Su actuación le valió el Premio a Mejor Actor en el SANFIC Festival Internacional de Cine.

En 2018, el Sindicato de Actores de Chile le rindió un homenaje por su larga trayectoria.

El 26 de febrero de 2021, ChileActores le entregó el Premio Caleuche a la Trayectoria. Este premio reconoce su excepcional trabajo en las artes escénicas. Tomás Vidiella dijo en esa ocasión: «He hecho una carrera por amor, porque es muy importante el teatro para la vida de los seres humanos».

Fallecimiento de Tomás Vidiella

El 5 de marzo de 2021, Tomás Vidiella fue hospitalizado en la Clínica UC Christus. Se había contagiado de COVID-19. Esto ocurrió pocos días después de que se confirmara que Cristián Campos, su compañero en la obra de teatro Orquesta de señoritas, también había dado positivo. Por precaución, todos los demás integrantes del equipo, incluyendo a Luis Gnecco y Willy Semler, se sometieron a una cuarentena.

El 9 de marzo, su amigo y actor Jaime Vadell informó que Vidiella se encontraba bien. Incluso se habían comunicado por teléfono el 6 de marzo. A pesar de esto, el actor estuvo conectado a un ventilador mecánico desde el 7 de marzo. Finalmente, falleció tres días después, a los 83 años de edad.

Filmografía

Cine
Año Título Papel Director
1973 Antonio Claudio Guzmán
1998 El entusiasmo Canoso Ricardo Larraín
2003 El nominado Mañungo Eyzaguirre Ignacio Argiro
2004 Cachimba Marcel Silvio Caiozzi
2009 Teresa Antonio Balmaceda Tatiana Gaviola
2011 Dios me libre Óscar Cifuentes Martín Duplaquet
2012 Educación Física Padre de Exequiel Pablo Cerda
2013 Oranch Pablo Lagos
2015 Sendero Gustavo Lucio A. Rojas
2017 La memoria de mi padre Jesús Rodrigo Bacigalupe
2021 Un loco matrimonio en cuarentena Hugo Espíndola Rodrigo Bastidas

Televisión

Telenovelas
Año Título Papel Notas
1982 De cara al mañana Ignacio Martínez Protagonista; 67 episodios
1984 La represa Fernando Varas Elenco principal
1984 La torre 10 Dr. Hernán Ugalde Protagonista; 104 episodios
1986 La dama del balcón Ruperto García-Vargas Elenco principal
1986 La villa Ignacio Montes Antagonista; 187 episodios
1988 Vivir así Aldo Francino Elenco principal
1990 El milagro de vivir Aníbal Gómez Antagonista; 78 episodios
1994 Top secret Horacio Ragner Antagonista; 85 episodios
1995 Amor a domicilio Gaspar Encina Elenco principal
1996 Marrón glacé, el regreso Amador Monarde Elenco principal
1997 Eclipse de luna Ómar Riva Elenco principal
1998 Amándote Vicente Trosciani Antagonista; 105 episodios
1999 Fuera de control Aarón Hurtado Elenco principal
2000 Sabor a ti Refugio Sarmiento Elenco principal
2001 Piel canela Galo Casagrande Elenco principal
2006 Montecristo Alberto Lombardo Antagonista; 94 episodios
2008 Lola 2 Alfonso Salamanca 7 episodios
2009 Corazón rebelde Sergio Bustamante Antagonista; 80 episodios
2017 Tranquilo papá Leopoldo Sánchez 13 episodios
Series
Año Título Papel Notas
1978 El show de Tomás Vidiella Él mismo
1980 Tres veces amor Dr. Ismael Flores Protagonista
1996 Amor a domicilio, la comedia Gaspar Encina Elenco principal
2003 La vida es una lotería Gregorio Episodio: Hogar paraíso
2004 Tiempo final Héctor Episodio: Los venenosos
2008 Camera café Gregorio Hormazábal Protagonista
2009 Mi primera vez Episodio: Julio
2010 Cartas de mujer Luis Alberto Episodio: Carta de Isabel
2015 Fabulosas Flores Leopoldo Ramos

Vídeos musicales

Año Título Artista Dirección
2016 Solo quiero Darte Los Boloccos Patricio Loutit

Premios y reconocimientos

  • Laurel de Oro al Mejor actor y director.
  • Premios APES al Mejor actor y director (1991, 1998, 1999 y 2001).
  • Nominación - Premios Altazor al Mejor actor de televisión por Un largo día hacia la noche, 2002.
  • Nominación - Premios Apes al Mejor actor de televisión por Montecristo, 2007.
  • Medalla a la Trayectoria por los 75 años del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, 2016.
  • Premio al Mejor actor en SANFIC Festival Internacional de Cine, 2017.
  • Premio Caleuche a la Trayectoria, 2021.

Homenajes

  • Libro Abcdiario Actoral. Edición 2, de ChileActores. Publicado el 23 de octubre de 2018.
kids search engine
Tomás Vidiella para Niños. Enciclopedia Kiddle.