robot de la enciclopedia para niños

Silvia Piñeiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvia Piñeiro
Información personal
Nombre de nacimiento Silvia Gabriela Piñeiro Rodríguez
Apodo Silvia Piñeiro
Nacimiento 27 de junio de 1922
Santiago (Chile)
Fallecimiento 15 de mayo de 2003
Santiago (Chile)
Sepultura Parque del Recuerdo
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católica
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Leopoldo Francisco Contreras Poblete (1942-1960)
Pareja Charles Beecher
Hijos Leopoldo Contreras Piñeiro (1943-2021)
Educación
Educada en
Alumna de Pedro Mortheiru
Información profesional
Ocupación Actriz y productor de teatro
Área Artes escénicas
Años activa 1950-1996
Rol debut Ángeles en desgracia de Noel Coward
Distinciones
  • Premio Ondas a la mejor actriz iberoamericana de televisión (1977)
  • Premio Nacional de Arte de Chile (1988)

Silvia Gabriela Piñeiro Rodríguez (nacida en Santiago el 27 de junio de 1922 y fallecida en la misma ciudad el 15 de mayo de 2003), conocida como Silvia Piñeiro, fue una destacada actriz y productora de teatro chilena. Recibió el Premio Nacional de Arte de Chile en 1988 y el Premio Ondas a la mejor actriz iberoamericana de televisión en 1969. Silvia Piñeiro fue una de las figuras más importantes de la televisión chilena en sus inicios, durante la década de 1960.

A lo largo de su carrera, Piñeiro participó en 70 obras de teatro, de las cuales 25 fueron producidas por su propia compañía. También actuó en 12 telenovelas, dos películas, una exitosa comedia de televisión llamada Juani en sociedad y un programa que llevó su nombre, El show de Silvia Piñeiro.

Biografía de Silvia Piñeiro

¿Cómo fue la infancia y educación de Silvia Piñeiro?

Silvia Piñeiro nació el 27 de junio de 1922 en Providencia. Sus padres fueron Francisco Antonio Piñeiro Navarrete, quien era comerciante, y Juana Emma Rodríguez Bermúdez, una profesora. Tuvo tres hermanos.

Pasó su infancia en la Avenida Matta y estudió en el British High School, así como en los liceos de niñas N.º 1 y N.º 5. Desde pequeña mostró interés por la gimnasia y el básquetbol, animada por su padre, quien era un importante dirigente deportivo. Incluso llegó a ser campeona sudamericana de básquetbol.

Más tarde, se mudó a Iquique, donde ganó el concurso de la Fiesta de la Primavera a los 20 años. Después de algunas actuaciones para amigos, intentó ingresar al Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile. Aunque no lo logró al principio, lo intentó de nuevo y fue aceptada en 1950, graduándose en 1954.

¿Qué logros tuvo Silvia Piñeiro en su carrera profesional?

La carrera de Silvia Piñeiro comenzó en 1950. Participó en muchas obras de teatro, como Ángeles en desgracia de Noel Coward. También actuó en musicales famosos como La pérgola de las flores de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo, Mi querido Presidente de Miguel Frank, y la versión chilena de Hello Dolly.

En el cine, actuó en películas como Deja que los perros ladren, Nunca en domingo y ¡Esta señorita Trini!.

En televisión, dejó una huella importante con programas como Los Moller y En su casa. Durante varias temporadas (entre 1967 y 1971), protagonizó Juani en Sociedad, una comedia muy exitosa de Canal 13. En esta serie compartió pantalla con artistas como Nelly Meruane y Violeta Vidaurre. Después, participó en muchas telenovelas de Canal 13 y TVN.

En 1977, recibió el Premio Ondas como la mejor actriz iberoamericana. En 1988, se le otorgó el Premio Nacional de Arte de Chile. En 1994, ganó el Premio APES por su trayectoria artística.

¿Cómo fueron los últimos años de Silvia Piñeiro?

En 1997, se hizo público que Silvia Piñeiro estaba pasando por dificultades económicas debido a la falta de trabajo y a una mala administración de su dinero. Incluso poco antes de su fallecimiento, ella seguía buscando oportunidades para trabajar. Su sueño de crear la Fundación Silvia Piñeiro, para dar becas a estudiantes con pocos recursos, nunca se pudo concretar.

En octubre de 1997, apareció en un programa de televisión en silla de ruedas. Llevaba un año sin trabajo. Con mucha emoción, habló de su situación económica y pidió una oportunidad laboral. El dinero del Premio Nacional y las pensiones que recibía no eran suficientes para cubrir sus gastos.

Su situación conmovió a los productores del programa Viva el lunes de Canal 13, que era muy popular en ese momento. En noviembre de 1997, en una transmisión en vivo, Silvia Piñeiro recibió las llaves de un departamento en el centro de Santiago.

La actriz falleció el 15 de mayo de 2003, a las 2:00 de la mañana. Sus restos fueron velados en el Cementerio Parque del Recuerdo.

Vida personal de Silvia Piñeiro

Silvia Piñeiro se casó con el ingeniero Leopoldo Francisco Contreras Poblete. Tuvieron un hijo, Leopoldo Francisco Contreras Piñeiro, quien nació el 16 de octubre de 1943 y falleció el 12 de mayo de 2021.

También tuvo una relación con el actor Charles Beecher, quien falleció el mismo día que Silvia. Era muy cercana al presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez, con quien compartía momentos y asistía a todos sus estrenos de teatro, sentándose en primera fila.

Silvia Piñeiro era una gran amante de los perros. Su última mascota fue una basset hound llamada Sarah Bernhardt Piñeiro, en honor a la famosa actriz francesa Sarah Bernhardt.

Legado de Silvia Piñeiro

En 2013, la Escuela de Teatro UC, ubicada en el Campus Oriente (Pontificia Universidad Católica de Chile), renombró una de sus salas como “Sala N°2 Silvia Piñeiro”. Esto se hizo para conmemorar los setenta años de la fundación de la escuela y honrar la memoria de la actriz.

Filmografía de Silvia Piñeiro

Televisión

Año Series Personaje Ref.
1966 Los Möller en su casa Bebé McKay
1967-1972 Juani en Sociedad Bebé McKay
1975 La pérgola de la flores Laura Larraín
1978-1979 En su casa... la vida misma
1979 Juani 79
1982 De cara al mañana Beatriz Bañados
1982 Celos Elena Echeñique
1984 Andrea Marta Ríos
1986 La Villa Ana Victoria Barros
1987 Mi nombre es Lara Florencia Valle
1988 Bellas y audaces Adelaida Padilla
1988 Las dos caras del amor Raquel Astaburuaga
1989 A la sombra del ángel Marina del Porto
1989 Teresa de los Andes Madre Bouscayrol
1990 Corín Tellado: Mis mejores historias de amor Ángela Monardes
1991-1992 Condominio Graciela Leonor
1993 Marrón glacé Angelina Hamilton
1993 Doble juego Leticia
1994 Champaña Carlota Jurandir
1995 Estúpido cupido Carlota Meza
1995 Juani en Sociedad Bebé McKay
1996 Marrón glacé, el regreso Angelina Hamilton

Cine

  • Nunca en domingo
  • El cuerpo y la sangre
  • Deja que los perros muerdan

Programas de televisión

  • El show de Silvia Piñeiro (Canal 13) - Conductora
  • Estudio 2 - (TVN) - Conductora
  • La manivela

Teatro de Silvia Piñeiro

  • 1950: La loca de Chaillot
  • 1951: La invitación al castillo
  • 1951: Sombra y sustancia - Tomasina Concannon
  • 1953: Cuando nos casemos - La señora Norhrop
  • 1953: Tienda de juguetes
  • 1953: El aniversario - Tatiana Alexeievna
  • 1954: La casa de la noche - Catalina Eisenlohr
  • 1954: Martín Rivas - Adelaida Molina
  • 1955: Pueblecito
  • 1957: Comedia para asesinos - Wanda Delorme
  • 1957: Entre gallos y medianoche - Magdalena
  • 1958: El ángel que nos mira - Señora Pert
  • 1958: ¡Esta señorita Trini! - Madama Grigorieva
  • 1959: Deja que los perros ladren - Carmen
  • 1960: La pérgola de las flores - Laura Larraín
  • 1963. Juani se casa - Bebé Mckay
  • 1964: Mi querido Presidente
  • 1965: La dama del canasto
  • 1971: Como en la gran ciudad
  • 1972: Javiera y su fantasma
  • 1973: Adorable Julia
  • 1974: The Boy Friend
  • 1975: Chilenismo
  • 1976: La sopera
  • 1977: Cien mujeres y un playboy
  • 1978: Espejismos
  • 1979: Adán y Eva en Lo Mayor
  • 1979: La pérgola de las flores - Laura Larraín
  • 1980: ¡Hello, Dolly!
  • 1982: Cabaret Bijoux
  • 1983: Se llama Silvia
  • 1984: Sarah Bernhardt - Sara Bernhardt
  • 1984: La balsa de la medusa - Carla
  • 1987: Ángeles caídos - Carolina
  • 1991: Los chicos de la fiesta
  • 1996: Después del postre
  • Ángeles en desgracia
  • El hombre que vino a cenar
  • Yo no miento jamás
  • El amigo de la casa
  • Siete años de castidad
  • La idiota
  • La comezón del séptimo año
  • La pulga en la oreja
  • Al que le toca le toca
  • El protagonista

Premios y reconocimientos

  • Premio Caupolicán (1953) por Tienda de juguetes
  • Premio de la Asociación de Cronistas de Cine, Radio, Teatro al mérito (1953)
  • Premio Caupolicán (1957) por Esta señorita Trini
  • Premio Inca de Oro (1959) por Esta señorita Trini
  • Premio Moái (1962)
  • Premio Moái (1963)
  • Premio de O.P.I. y los Artistas Chilenos (1967) por Juani en sociedad
  • Premio actriz más popular de TV (1967) por Juani en sociedad
  • Premio Teatro Ensayo UC (1968) por trayectoria artística
  • Premio Moái (1969) por Juani en sociedad
  • Premio Ondas a la mejor actriz iberoamericana de televisión (1969) por Juani en sociedad
  • Premio actriz más popular de TV (1969) por Juani en sociedad
  • Premio Laurel de Oro (en 10 ocasiones)
  • Premio 40 años de Teatro de la Universidad Católica (1983)
  • Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral en grado Gran Comendador (1984) por Ministerio de Educación (Chile)
  • Premio Nacional de Arte de Chile (1988)
  • Premio APES a la trayectoria (1994)
kids search engine
Silvia Piñeiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.