Rodolfo Bravo para niños
Datos para niños Rodolfo Bravo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Rodolfo Bravo Alarcón | |
Nacimiento | 7 de septiembre de 1952 Limache (Chile) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 2001 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Accidente automovilístico | |
Sepultura | Cementerio El Prado de La Florida | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Luis Rodolfo Bravo Alarcón (nacido en Limache, Región de Valparaíso, el 7 de septiembre de 1952 y fallecido en San José de Maipo, el 5 de noviembre de 2001) fue un talentoso actor chileno. Participó en obras de teatro, películas y programas de televisión.
Contenido
¿Quién fue Rodolfo Bravo?
Rodolfo Bravo fue un actor muy querido en Chile. Se destacó por su habilidad para interpretar diferentes tipos de personajes. Su carrera abarcó varias décadas y dejó una huella importante en el mundo del espectáculo.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Rodolfo Bravo estudió teatro en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Después de terminar sus estudios, también trabajó como profesor en la misma universidad. Esto demuestra su gran conocimiento y pasión por la actuación.
En el teatro, Rodolfo Bravo participó en muchas obras importantes. Actuó en adaptaciones de clásicos de la literatura. Algunas de estas obras fueron La vida es sueño, El burgués gentilhombre y El burlador de Sevilla.
Su Fama en la Televisión y el Cine
Rodolfo Bravo se hizo muy conocido por su trabajo en la televisión. Actuó tanto en telenovelas como en programas de comedia. Uno de sus papeles más recordados fue en el sketch de "Los fisicoculturistas". Lo hacía junto a Patricio Torres en el programa Mediomundo.
También fue muy popular por su personaje del mecánico "Peyo" en la serie Los Cárcamo. Ambos programas se transmitieron en Canal 13. Además, participó en películas como Johnny cien pesos y Consuelo.
En el año 2001, Rodolfo Bravo recibió un importante reconocimiento. Ganó el premio Altazor por su actuación en la obra de teatro La muerte accidental de un anarquista.
Su Fallecimiento
Rodolfo Bravo falleció el 5 de noviembre de 2001. Tenía 49 años de edad. Su muerte ocurrió en un accidente automovilístico en el Cajón del Maipo, cerca de Santiago. En sus funerales, muchas figuras importantes de la televisión y el teatro chileno estuvieron presentes para despedirlo.
Sus Trabajos Más Destacados
Rodolfo Bravo tuvo una carrera muy activa. Participó en muchas producciones de televisión y cine. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más importantes.
Telenovelas
Teleseries | |||
---|---|---|---|
Año | Teleserie | Rol | Canal |
1984 | La torre 10 | Valerio Díaz | TVN |
1985 | Marta a las Ocho | Lautaro "Taro" Solís | |
El prisionero de la media noche | Alberto | Canal 13 | |
1986 | La villa | TVN | |
1993 | Ámame | Juanito Lyon | |
1994 | Rojo y miel | Andrés Arteaga | |
1996 | Loca piel | Robinson Torres | |
1998 | Amándote | Máximo Carvajal | Canal 13 |
1999 | Fuera de control | Nino Mellafe | |
2000 | Sabor a ti | Ramón "Moncho" | |
2001 | Piel canela | Manuel "Manolo" Albornoz |
Series de televisión
- La Quintrala (TVN, 1987)
- Crónica de un hombre santo (Canal 13, 1990)
- Mediomundo (Canal 13, 1986-1987 y 1991-1992)
- Jaguar... ¿Yu? (TVN, 1993-1995)
- Brigada Escorpión (TVN, 1998)
- El niño que enloqueció de amor (TVN, 1998)
- Los Cárcamo (Canal 13, 1998-1999)
- La vida es una lotería (TVN, 2002, estreno póstumo)
Películas
- Consuelo (1989)
- Dos mujeres en la ciudad (1990)
- Johnny cien pesos (1993)
- No tan lejos de Andrómeda (1999)
- El fotógrafo (2002, estreno póstumo)
- Tendida mirando las estrellas (2004, estreno póstumo)