Tomiño para niños
Tomiño es un municipio que se encuentra en la parte suroeste de la provincia de Pontevedra, en Galicia (España). Forma parte de una zona conocida como la comarca del Bajo Miño.
Datos para niños Tomiño |
|||||
---|---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | |||||
![]() Escudo
|
|||||
|
|||||
Ubicación de Tomiño en España | |||||
Ubicación de Tomiño en la provincia de Pontevedra | |||||
País | ![]() |
||||
• Com. autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Bajo Miño | ||||
Ubicación | 41°59′46″N 8°43′53″O / 41.9960729, -8.73140583572 | ||||
• Altitud | 55.4m m | ||||
Superficie | 106,51 km² | ||||
Población | 13 782 hab. (2024) | ||||
• Densidad | 127,55 hab./km² | ||||
Gentilicio | tomiñés, -a | ||||
Código postal | 36740 | ||||
Alcaldesa | Sandra González Álvarez (BNG) |
||||
Sitio web | www.concellotomino.com | ||||
Contenido
¿Dónde se encuentra Tomiño?
Tomiño limita al norte con Gondomar, al noreste con Tuy, y al este y sur con Portugal. Al suroeste, limita con El Rosal y al oeste con Oya.
Un viaje por la historia de Tomiño
Los primeros habitantes
La zona del Bajo Miño, donde se encuentra Tomiño, ha tenido presencia humana desde hace muchísimo tiempo. Se han encontrado restos de herramientas de piedra de hace más de 200.000 años.
También hay muchos otros hallazgos arqueológicos. Estos incluyen túmulos (montículos de tierra que cubren tumbas), petroglifos (dibujos grabados en rocas) y poblados fortificados llamados castros.
La época romana y medieval
Los castros muestran que la población crecía en la zona desde el siglo VII o VI antes de Cristo. Esta forma de vida continuó hasta la llegada de los romanos en el siglo I después de Cristo.
La influencia romana duró unos cinco siglos. Después, llegaron los pueblos germánicos en el siglo V, hasta el siglo VIII, cuando comenzó la Edad Media.
Durante la Edad Media, los monasterios, como el de Oya desde el siglo XII, tuvieron mucha importancia en la comarca. Tomiño también estuvo relacionado con los monasterios de Barrantes y Santa María.
Tomiño en la Edad Moderna
La Edad Moderna estuvo marcada por conflictos con Portugal en el siglo XVII. Estos conflictos ayudaron a que la región se definiera como una zona fronteriza. Por eso, hoy en día se pueden encontrar muchas fortificaciones antiguas en el territorio.
En el siglo XIX, se crearon los ayuntamientos modernos. El ayuntamiento de Tomiño estuvo en Vilachán hasta 1816, cuando se trasladó a su ubicación actual en O Seixo.
¿Cuántas personas viven en Tomiño?
Población actual
Tomiño tiene una población de 13.782 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Tomiño entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Parroquias de Tomiño
El municipio de Tomiño está formado por varias parroquias:
- Amorín (San Juan)
- Barrantes (San Vicente)
- Currás (San Martín)
- Estás (Santiago)
- Figueiró (San Martín)
- Forcadela (San Pedro)
- Goyán
- Pinzás (Santa María)
- Piñeiro (San Salvador)
- Santa María de Tebra (Santa María)
- Sobrada (San Salvador)
- Taborda (San Miguel)
- Tebra (San Salvador)
- Tebra (Santa María)
- Tomiño (Santa María)
- Vilameán (San Bento)
¿Quién gobierna en Tomiño?
Alcaldes de Tomiño
Algunos de los alcaldes que ha tenido Tomiño son:
- Sandra González Álvarez (desde 2010 hasta hoy)
- José Luis Fernández Lorenzo (1983-2006)
- Pablo Álonso Pérez (1979-1983)
- Manuel Vicente Alonso (1936)
Representantes en el Ayuntamiento
Así se distribuyeron los representantes en el ayuntamiento en las elecciones municipales del 25 de mayo de 2015:
Resultado elecciones municipales del 25 de mayo de 2015 en Tomiño |
||||
Nombre | Votos | Porcentaje | Concejales | |
Bloque Nacionalista Galego | 3.949 | 52.30% | 10 | |
Partido Popular de Galicia | 1.887 | 24.99% | 4 | |
Centristas de Tomiño | 955 | 12.65% | 2 | |
Partido dos Socialistas de Galicia | 646 | 8.56% | 1 |
Escuelas en Tomiño
En Tomiño y sus alrededores hay varios centros educativos:
- IES de Tomiño (en Tomiño)
- CEIP Pintor Antonio Fernández (en Goián)
- CEIP de Sobrada (en Sobrada)
- CEP Pedro Caselles Beltrán (en Tomiño)
- CRA Mestre Manuel Garcés (en Tomiño)
- CEIP Santa María de Tebra
- CEIP de Barrantes
Deportes en Tomiño
Algunos de los clubes deportivos de Tomiño son:
- Tomiño Fútbol Club
- Goián Futbol Club
- Tebra Fútbol Club
- A.D. Tomiño Fútbol Base
- Barsminho Street Workout
Fiestas y celebraciones
En Tomiño se celebran muchas fiestas a lo largo del año:
- Cabalgata de Reyes
- Fiestas de San Vicente (Barrantes)
- Carnaval (con desfile de carrozas)
- Fiesta del Cocido (San Blas)
- La Milagrosa
- San Juan
- Festa da Árbore
- Romaría da Magdalena (Monte da Pedrada, Barrantes)
- Nuestra Señora y San Roque
- Romaría da Virxe de Grixó (Barrantes - Tebra)
- Nuestra Señora del Alivio (fiesta patronal)
- Festa da Rosca
- Fiestas de Virxe Peregrina y San Sebastián en Estás
- Fiestas de La Empanada y fiesta de la bicicleta (Estás)
- Fiestas de Piñeiro (San Lorenzo y Cristo de la Salud)
- Romería do cabalo en Piñeiro
- Virxe do Libramento en Tebra
- San Miguel (Barrantes)
- Fiestas patronales de Goián: San Cristóbal y Virgen de los Remedios
- Fiesta del Cristo (Sobrada)
- Lanzo da Crus (una romería que se celebra desde hace 30 años junto con el municipio vecino de Valença, Portugal)
- Virxe da Escravitude (En Forcadela)
- San Pedro de Forcadela (Patrón de Forcadela)
- San Martín de Tours (Patrón de Currás)
¿Qué se come en Tomiño?
Productos del mar y la huerta
La comida en Tomiño es de muy buena calidad. Al estar cerca del mar y del río, hay mucho pescado y marisco fresco. Un pescado muy conocido en la zona es la lamprea, que es muy importante para la gastronomía local.
También son muy importantes los productos de la huerta. El clima especial del Bajo Miño hace que frutas como el kiwi y el mirabel (que a menudo se sirve en almíbar) sean de excelente calidad.
Dulces y bebidas típicas
Un dulce tradicional de la zona es la rosca tomiñesa, que incluso tiene una fiesta dedicada a ella.
También destaca el licor de cilantro, hecho con una hierba aromática muy apreciada. Este licor se empezó a hacer de forma artesanal en Goián, donde una empresa local lo sigue produciendo con métodos tradicionales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tomiño Facts for Kids