Laura Rodríguez para niños
Laura Fiora Rodríguez Riccomini (nacida en Santiago, Chile, el 1 de abril de 1957 y fallecida allí mismo el 18 de julio de 1992) fue una importante política chilena del Partido Humanista (PH). En 1989, hizo historia al ser la primera mujer humanista en el mundo en ser elegida para un cargo en el parlamento. Fue diputada por el distrito 24, que incluye las comunas de La Reina y Peñalolén.
Datos para niños Laura Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() Laura Rodríguez como diputada en 1990.
|
||
|
||
![]() Diputada de la República de Chile por el Distrito N.° 24 (La Reina y Peñalolén) |
||
11 de marzo de 1990-18 de julio de 1992 | ||
Predecesor | Creación del distrito | |
Sucesor | Martín Manterola | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laura Fiora Rodríguez Riccomini | |
Nacimiento | 1 de abril de 1957 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1992 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Darío Ergas | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política e ingeniero industrial | |
Partido político | ![]() |
|
Afiliaciones | Alianza Humanista Verde | |
Sitio web | ||
Contenido
¿Quién fue Laura Rodríguez?
Laura Rodríguez fue una destacada figura en la política chilena. Nació en Santiago en 1957 y falleció en 1992. Es recordada por su compromiso con los derechos de las personas y por ser una pionera en la política.
Sus primeros años y educación
Laura estudió en la Scuola Italiana Vittorio Montiglio durante su educación básica y secundaria. Luego, ingresó a la universidad para estudiar Arquitectura, pero pronto descubrió que su verdadera pasión era la Ingeniería Civil Industrial. Se graduó de la Universidad de Chile en 1983 con excelentes calificaciones.
Su camino en la política
Mientras era estudiante universitaria, Laura participó activamente en la "Comunidad para el Desarrollo Humano". Llegó a ser presidenta de esta organización, donde promovió el trabajo comunitario y la no violencia activa en diferentes lugares de Chile.
En 1984, Laura ayudó a fundar el Partido Humanista. Ocupó varios cargos dentro del partido, desde ser una militante de base hasta convertirse en presidenta a los 32 años. El Partido Humanista se unió con el Partido Verde para formar la Alianza Humanista Verde, y Laura siguió siendo su presidenta. Fue la única mujer en Chile que lideraba un grupo político en ese momento.
Un desafío de salud y su fortaleza
En 1985, a Laura le detectaron un tumor. Después de una operación en Boston, continuó con su trabajo político. Su partido crecía y la importancia de las mujeres en la política chilena se hacía más evidente.
Laura fue propuesta como posible candidata a la presidencia de Chile, lo que la convirtió en la primera mujer en ser considerada para este cargo. También fue elegida vicepresidenta de la Internacional Humanista en Florencia, Italia. Su contribución a la recuperación de la democracia en Chile fue reconocida a nivel mundial.
Su labor como diputada
A finales de 1989, Laura Rodríguez fue elegida diputada por el distrito de Peñalolén y La Reina. Como diputada, se destacó por defender los derechos de los grupos que sufrían discriminación. Luchó por los derechos de las mujeres, de las personas que vivían con enfermedades como el VIH, de los jóvenes y de los adultos mayores.
Laura fue presidenta de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados. Trabajó para mejorar las leyes de salud y propuso cambios para apoyar a las madres y sus hijos. También buscó modificar las leyes relacionadas con los seguros de salud.
Uno de sus proyectos más importantes fue impulsar una ley de divorcio. Esta ley buscaba dar una solución legal a muchas parejas separadas. Fue presentada en 1991 y, después de varios años, se aprobó en 2004.
Sus últimos días
En diciembre de 1991, Laura tuvo que ser operada nuevamente debido a un tumor en el cerebro. A pesar de la difícil noticia, Laura mostró gran valentía. Habló abiertamente sobre su enfermedad en programas de televisión, inspirando a muchas personas. Falleció el 18 de julio de 1992, a los 35 años.
El legado de Laura Rodríguez
Laura Rodríguez es recordada por su incansable lucha por la igualdad y los derechos de todas las personas, especialmente de aquellos grupos que históricamente han sido discriminados.
Fundación Laura Rodríguez
En 1992, se creó la Fundación Laura Rodríguez. Esta es una organización sin fines de lucro que busca promover la eliminación de cualquier tipo de discriminación. Su objetivo es que todas las personas puedan desarrollarse plenamente. La fundación trabaja para mantener vivos los ideales de Laura: la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, la confianza en la sabiduría de la gente y la construcción de lazos de solidaridad.
La Fundación Laura Rodríguez ha desarrollado proyectos enfocados en la no-discriminación. Han trabajado en temas relacionados con las mujeres, los pueblos originarios, los jóvenes, la participación ciudadana y el apoyo a personas con VIH.
Premio a la Coherencia Laura Rodríguez
Para honrar la forma de actuar de Laura, la Fundación creó en 2001 el Premio a la Coherencia. Este premio reconoce a personas públicas en Chile que demuestran valores importantes en su trabajo político y social. Cada año se elige a una persona destacada. Algunos de los galardonados han sido la abogada de derechos humanos Carmen Hertz y el juez Juan Guzmán Tapia.
Año de Premiación | Galardonado | Campo del quehacer nacional |
2001 | Carmen Hertz Cádiz | Abogada de Derechos Humanos. |
2002 | Nibaldo Mosciatti Moena | Empresario, dueño de Bío Bío Comunicaciones. |
2003 | Andrés Aylwin Azócar | Abogado de Derechos Humanos, exdiputado. |
2004 | Paula Peláez Gómez | Médico pediatra, especialista en salud adolescente. |
2005 | Juan Guzmán Tapia | Exministro de la Corte de Apelaciones de Santiago. Ministro en visita del «Caso Pinochet». |
2006 | Francisco Villa Castro | Cantautor. |
Movimiento estudiantil secundario | Movimiento social por el mejoramiento de la educación. | |
2007 | Patricia Alejandra May Urzúa | Antropóloga, experta en evolución de la conciencia. |
Calles en su honor
En la actualidad, hay dos calles que llevan el nombre de Laura Rodríguez. Una se encuentra en Peñalolén, en el Barrio Ictinos, que es una zona comercial importante. La otra está en La Reina, cerca de Villa La Reina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laura Rodríguez Facts for Kids