robot de la enciclopedia para niños

Edward Weston para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Weston
Edward Weston by Rae Davis, c1914.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1886
Bandera de Estados Unidos Highland Park, Illinois, Estados Unidos
Fallecimiento 1 de enero de 1958
Bandera de Estados Unidos Carmel Highlands, California, Estados Unidos
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Charis Wilson
Pareja Margrethe Mather
Hijos Brett Weston
Información profesional
Área Fotografía
Movimiento Grupo f/64 Fotografía directa
Miembro de Grupo f/64
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1937)

Edward Weston (nacido el 24 de marzo de 1886 y fallecido el 1 de enero de 1958) fue un fotógrafo estadounidense muy importante. Se hizo famoso por usar una cámara especial de placas grandes. Le gustaba tomar fotos de objetos naturales muy de cerca, para que se vieran de formas sorprendentes. Fue uno de los pioneros de la fotografía directa y ayudó a fundar el Grupo f/64.

Edward Weston: Un Maestro de la Fotografía

Edward Weston nació en Highland Park, Illinois. Desde joven mostró un gran talento para el arte de la fotografía. Al principio, su estilo se parecía al pictorialismo, que buscaba que las fotos parecieran pinturas.

Primeros Años y el Comienzo de su Carrera

En 1911, Edward Weston abrió su propio estudio de retratos en Glendale. En 1914, fue uno de los fundadores de un grupo llamado Los Angeles Camera Pictorialist. Sin embargo, en la década de 1920, su estilo cambió. Empezó a hacer fotos más abstractas, buscando las formas y texturas de los objetos.

Su Tiempo en México y Nuevas Ideas

En 1921, conoció a Tina Modotti, una artista con quien trabajó de cerca. Por eso, entre 1923 y 1925, Edward Weston tuvo un estudio en México. Allí se relacionó con muchos artistas importantes de la época. La amistad con el famoso pintor Diego Rivera influyó mucho en su forma de fotografiar.

El 12 de abril de 1924, Edward Weston mostró sus fotos de temas industriales en un evento llamado la Velada Estridentista. En este evento se reunían artistas de diferentes países que trabajaban en la Ciudad de México. También colaboró con el movimiento artístico Estridentismo, publicando sus fotos en revistas como Irradiador y Horizonte. Durante su estancia en México, hizo amistad con otros artistas como Manuel Álvarez Bravo, Nahui Ollin y Frida Kahlo.

El Grupo f/64 y su Estilo Único

En 1927, Edward Weston regresó a California. Poco después, abrió un nuevo estudio en Carmel y su hijo Brett lo ayudó. En sus nuevas fotos, empezó a usar una técnica que permitía que todo se viera muy nítido y enfocado. Esto lo aplicó en paisajes, retratos y, sobre todo, en los primeros planos de formas naturales. Estas fotos de objetos cotidianos, pero vistos de una manera única, lo hicieron muy famoso.

La mayoría de sus obras las hizo con una cámara de fuelle de 8x10 pulgadas. Esta cámara le permitía obtener fotos con mucha claridad y detalle. Además, podía hacer copias directamente en papel, sin necesidad de ampliarlas. En 1932, fue uno de los fundadores del Grupo f/64. Este grupo defendía un estilo de fotografía muy realista, que se oponía al estilo pictorialista que él había usado al principio.

Reconocimiento y Últimos Años

En 1937, Edward Weston recibió una Beca Guggenheim. Fue la primera vez que esta importante beca se le otorgaba a un fotógrafo. Su compañera Charis Wilson vivió con él desde 1934 hasta 1945. Durante esos años, Weston realizó varios trabajos por encargo. Por ejemplo, ilustró el libro Hojas de hierba del escritor Walt Whitman. También colaboró con otros artistas como Willard Van Dyke y Nancy Newhall.

Sus últimas fotografías las tomó en la reserva de Point Lobos en 1948. En esa época, ya estaba afectado por la enfermedad de Parkinson, una enfermedad que afecta el movimiento. Edward Weston falleció en su casa en Wildcat Hill, Carmel Highlands, California, el 1 de enero de 1958.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Weston Facts for Kids

kids search engine
Edward Weston para Niños. Enciclopedia Kiddle.