Tiburón leopardo para niños
Datos para niños
Tiburón leopardo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Carcharhiniformes | |
Familia: | Triakidae | |
Género: | Triakis | |
Especie: | T. semifasciata Girard, 1854 |
|
Distribución | ||
![]() Zona de distribución del tiburón leopardo. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El tiburón leopardo (Triakis semifasciata) es un tipo de tiburón que vive en la costa del océano Pacífico de América del Norte, desde Oregón en Estados Unidos hasta Mazatlán en México. Mide entre 1.2 y 1.5 metros de largo y es fácil de reconocer por las manchas oscuras en su espalda, que se parecen a las de un leopardo.
Es común ver grandes grupos de estos tiburones en bahías y estuarios. Les gusta nadar sobre fondos de arena o lodo, o cerca de zonas rocosas con bosques de algas marinas y arrecifes. Generalmente se encuentran cerca de la costa, en aguas poco profundas de menos de 4 metros.
Los tiburones leopardo son cazadores activos. A menudo siguen la marea hacia las marismas para buscar comida. Su dieta principal incluye almejas, gusanos, cangrejos, camarones, peces y huevos de peces. La mayoría de estos tiburones prefiere quedarse en una zona específica en lugar de viajar lejos. Esto ha hecho que las poblaciones de tiburones en diferentes regiones sean un poco distintas genéticamente.
Esta especie es ovovivípara, lo que significa que sus huevos se desarrollan dentro de la madre y las crías nacen vivas. Entre marzo y junio, la hembra puede tener hasta 37 crías después de un embarazo de 10 a 12 meses. Crecen lentamente y tardan varios años en madurar.
El tiburón leopardo es inofensivo para los humanos. Se pesca para consumo o para acuarios. En California, después de que su población disminuyera en los años 80, se crearon nuevas leyes de pesca en los 90. Estas leyes ayudaron a que la pesca fuera más controlada y sostenible. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera una especie de "preocupación menor". Sin embargo, advierten que las poblaciones locales pueden verse afectadas fácilmente debido a su crecimiento lento y a que no se mueven mucho.
Contenido
¿Cómo se clasifica el tiburón leopardo?
El primer nombre científico que se le dio al tiburón leopardo fue Triakis californica en 1851. Sin embargo, esa descripción no fue completa. En noviembre de 1854, el biólogo Charles Frédéric Girard le dio el nombre de Triakis semifasciata. Un mes después, otro biólogo, William Orville Ayres, lo llamó Mustelis felis. El nombre semifasciata viene del latín y significa "medio rayado", refiriéndose a las marcas en su espalda.
El género Triakis tiene dos grupos. El tiburón leopardo pertenece a uno de ellos. Un estudio de 2006 sugirió que el tiburón leopardo podría ser el miembro más antiguo de su familia.
¿Dónde vive el tiburón leopardo y cuál es su hogar?
El tiburón leopardo vive en las aguas frías y templadas del noreste del océano Pacífico. Se extiende desde la bahía de Coos en Oregón hasta Mazatlán en México, incluyendo el golfo de California.
Prefiere las zonas planas con lodo o arena en bahías o estuarios. También se le puede encontrar cerca de bosques de algas y arrecifes rocosos. A veces, grupos de tiburones se reúnen cerca de lugares donde se descarga agua tibia, como de algunas plantas.
Estos tiburones suelen nadar cerca del fondo. Son más comunes en aguas de hasta 4 metros de profundidad, pero pueden encontrarse hasta a 91 metros. Muchos de ellos, especialmente en el norte, se alejan de la costa en invierno y regresan en primavera. Un estudio en la bahía de Tomales (California) mostró que se van cuando el agua se enfría mucho. Un tiburón marcado fue encontrado a 140 km al sur.
Aunque algunos tiburones leopardo han viajado cientos de kilómetros, la mayoría se queda en una zona específica durante casi toda su vida. Esto ha causado que haya diferencias genéticas entre las poblaciones. Se han identificado siete grupos genéticos distintos a lo largo de la costa de California.
¿Cómo es el cuerpo del tiburón leopardo?
El tiburón leopardo tiene un cuerpo fuerte y un hocico corto y redondeado. Tiene unas pequeñas tapas de piel delante de sus fosas nasales. Sus ojos son grandes y ovalados, con una membrana nictitante (un tercer párpado que los protege). Su boca es muy curvada.
Tiene entre 41 y 55 filas de dientes en la mandíbula superior y entre 34 y 45 en la inferior. Cada diente tiene una punta central y una o dos puntas más pequeñas a los lados. Estos dientes se renuevan constantemente. También tienen unos órganos especiales llamados ampollas de Lorenzini que les ayudan a sentir los campos eléctricos y a orientarse.
Su primera aleta dorsal es larga y está a medio camino entre las aletas del pecho y las del vientre. La segunda aleta dorsal es casi tan larga como la primera y mucho más grande que la aleta anal. Las aletas del pecho son anchas y triangulares. La parte inferior de la aleta de la cola está bien desarrollada en los adultos.
Su coloración es única: tiene franjas y manchas negras muy visibles en la espalda, sobre un fondo gris plateado o bronce. Los tiburones adultos suelen tener más manchas y franjas con centros más claros que los jóvenes. Su vientre es blanco y liso. Un tiburón leopardo mide en promedio entre 1.2 y 1.5 metros. Las hembras pueden llegar a medir hasta 1.8 metros, y se ha registrado una de 2.1 metros. El tiburón leopardo más pesado conocido pesaba 18.4 kg.
¿Cómo vive el tiburón leopardo y qué come?
El tiburón leopardo es un nadador activo y se le ve a menudo en zonas de olas. Es más activo por la noche que durante el día. A veces se queda quieto en el fondo. En algunos lugares, sigue la marea hacia las marismas para buscar comida y regresa a tiempo para no quedar atrapado cuando el agua baja.
Desde que nacen, estos tiburones forman grandes grupos, que suelen estar separados por edad y sexo. A veces se mezclan con otros tipos de tiburones. Estos grupos parecen moverse mucho, apareciendo de repente en un lugar y desapareciendo rápidamente. En acuarios, se ha visto que los tiburones más grandes muerden suavemente las aletas de los más pequeños para mostrar quién manda.
En verano, grandes grupos de hembras adultas se juntan en bahías y estuarios. Se dispersan por la noche. Como estas hembras buscan aguas más cálidas, pueden aumentar su temperatura corporal. Se cree que esto les ayuda a crecer más rápido y a que sus crías se desarrollen mejor.
Comparado con otros tiburones de su zona, el tiburón leopardo tiene glóbulos rojos más pequeños y en mayor cantidad. Esto les permite usar el oxígeno de manera más eficiente. Podría ser una adaptación para buscar comida en lugares con poco oxígeno, como los estuarios. Los tiburones más pequeños pueden ser cazados por tiburones más grandes, como el gran tiburón blanco o el tiburón gatopardo.
¿Qué come el tiburón leopardo?
La dieta del tiburón leopardo incluye pequeños animales que viven en el fondo del mar o cerca de la costa. Principalmente comen cangrejos, camarones, peces (como anchoas, arenques, pejerreyes), huevos de peces, almejas y gusanos. También pueden comer camarones fantasma, otros tipos de gusanos y crías de otros tiburones o rayas. A veces, incluso comen plantas marinas y algas.
El tiburón leopardo atrapa a sus presas abriendo su boca para crear una fuerza de succión. Al mismo tiempo, mueve sus mandíbulas hacia adelante para atrapar a la presa con sus dientes. Sus dientes se reemplazan constantemente. Se han encontrado tiburones con estómagos llenos de sifones de almejas, que arrancan antes de que la almeja se esconda. A veces, arrancan la almeja entera de su concha. También se han encontrado gusanos enteros en sus estómagos, lo que sugiere que los succionan de sus escondites.
La comida que prefieren depende del lugar, la época del año y la edad del tiburón. Por ejemplo, en el estuario de Elkhorn, los cangrejos y gusanos son más comunes en invierno y primavera, mientras que los peces son más comunes en verano. Los tiburones jóvenes comen principalmente cangrejos y cambian su dieta a otros alimentos cuando crecen. Los tiburones más grandes son los que comen más peces.
¿Cómo nacen y crecen los tiburones leopardo?
El tiburón leopardo es ovovivíparo, lo que significa que los embriones se desarrollan dentro de la madre, alimentándose de un saco de nutrientes, hasta que nacen. En las zonas del norte, las hembras usan bahías y estuarios para tener a sus crías. En el sur, dan a luz en lugares más abiertos.
Las hembras tienen entre 1 y 37 alevinos (crías de tiburón) cada año, de marzo a julio. Cuanto más grande es la hembra, más crías puede tener. En algunas bahías, las hembras liberan a sus crías en zonas de algas marinas para que tengan refugio y comida. En la isla Santa Catalina, las hembras dan a luz en aguas de 1 metro de profundidad, con sus espaldas y aletas fuera del agua. Las crías se quedan en aguas aún más poco profundas, de unos 30 cm.
El apareamiento ocurre a principios del verano, después de que las crías han nacido. La única vez que se ha visto esto en la naturaleza fue en 2004, cerca de La Jolla, donde nueve tiburones se reunieron en aguas poco profundas.
Los recién nacidos miden unos 20 cm de largo. Crecen lentamente después de los primeros 3 o 4 años. Los machos crecen unos 2 cm por año y maduran entre los 7 y 13 años, alcanzando una longitud de 0.7 a 1.2 metros. Las hembras crecen unos 2.3 cm por año y maduran entre los 10 y 15 años, llegando a medir entre 1.1 y 1.3 metros. Pueden vivir hasta 30 años.
¿Cómo interactúa el tiburón leopardo con los humanos?
Los tiburones leopardo son cautelosos y rápidos para huir, por lo que no representan casi ningún peligro para los humanos. Solo hay un registro de 1955 de un tiburón leopardo que molestó a un buceador con la nariz sangrando, pero no lo hirió.
Esta especie es capturada por pescadores comerciales con redes y líneas largas, y por pescadores deportivos. También se atrapa accidentalmente en otras pescas. Su carne es considerada buena para comer y se vende fresca o congelada. Sin embargo, los tiburones leopardo que viven cerca de zonas con mucha actividad humana pueden acumular contaminantes como mercurio y pesticidas. Por eso, las autoridades de California advierten sobre los riesgos de comerlos muy seguido.
El tiburón leopardo es popular en los acuarios por su apariencia atractiva y porque es resistente. Esto llevó a que muchos recién nacidos fueran capturados en el sur de California a finales de los años 80 y principios de los 90. Pueden vivir más de 20 años en cautiverio.
La mayor parte de la pesca de esta especie ocurre en California. Después de un aumento en la pesca en 1983, las leyes de pesca de los años 90 ayudaron a reducir la captura a niveles sostenibles. En Oregón, la pesca de esta especie es muy poca. El estado del tiburón leopardo en México no está claro, pero la pesca de tiburones allí se enfoca en especies más grandes.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al tiburón leopardo como una especie de "preocupación menor". Sin embargo, es vulnerable a que sus poblaciones locales disminuyan debido a su lento crecimiento y a que no se mueven mucho entre regiones. En 1992, California estableció un tamaño mínimo de 91 cm para la pesca deportiva y un límite de tres tiburones por pescador. En 1993, también se estableció un tamaño mínimo de 46 cm para la pesca comercial de todos los tiburones y rayas. Estas medidas han ayudado a que la población de tiburones leopardo en California se mantenga estable y segura.