Thomas R. Pickering para niños
Datos para niños Thomas R. Pickering |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de los Estados Unidos |
||
27 de mayo de 1997-31 de diciembre de 2000 | ||
Presidente | Bill Clinton | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos en Rusia![]() ![]() |
||
21 de mayo de 1993-1 de noviembre de 1996 | ||
Presidente | Bill Clinton | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos en India![]() ![]() |
||
14 de agosto de 1992-23 de marzo de 1993 | ||
Presidente | George H. W. Bush Bill Clinton |
|
|
||
Embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
20 de marzo de 1989-7 de mayo de 1992 | ||
Presidente | George H. W. Bush | |
Predecesor | Vernon A. Walters | |
Sucesor | Edward J. Perkins | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos en Israel![]() ![]() |
||
6 de agosto de 1985-28 de diciembre de 1988 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos en El Salvador![]() ![]() |
||
5 de septiembre de 1983-7 de junio de 1985 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos en Nigeria![]() ![]() |
||
30 de noviembre de 1981-9 de julio de 1983 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos en Jordania![]() ![]() |
||
2 de marzo de 1974-13 de julio de 1978 | ||
Presidente | Richard Nixon Gerald Ford |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1931 o 11 de mayo de 1931 Orange (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Afiliaciones | Boeing | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Distinciones |
|
|
Thomas Reeve Pickering, nacido en Orange, Nueva Jersey, el 5 de noviembre de 1931, es un diplomático muy importante de los Estados Unidos que ya se retiró. Un diplomático es alguien que representa a su país en otros países o en organizaciones internacionales.
A lo largo de su larga carrera, Thomas Pickering ocupó muchos puestos importantes. Fue embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas desde 1989 hasta 1992. También fue Subsecretario para Asuntos Políticos del Departamento de Estado entre 1997 y 2000.
Contenido
Thomas R. Pickering: Un Diplomático Destacado
¿Quién es Thomas R. Pickering?
Thomas Pickering es conocido por su larga y exitosa carrera en el servicio exterior de los Estados Unidos. Esto significa que trabajó para su país en el extranjero, ayudando a mantener buenas relaciones con otras naciones.
Su trabajo como diplomático lo llevó a muchos lugares del mundo. Siempre buscó la paz y la cooperación entre los países.
Sus Primeros Años y Estudios
Thomas Pickering nació en Orange, Nueva Jersey. Sus padres fueron Hamilton Reeve Pickering y Sarah Chasteney Pickering.
Se graduó de la escuela secundaria Rutherford High School en Rutherford (Nueva Jersey). Después, en 1949, comenzó a estudiar en Bowdoin College en Brunswick (Maine). Se graduó con honores en 1953.
Luego, obtuvo una maestría en la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher, que forma parte de la Universidad Tufts en Medford (Massachusetts). Recibió una beca Fulbright y estudió en la Universidad de Melbourne en Australia, donde obtuvo otra maestría en 1956.
Además de su educación formal, Thomas Pickering ha recibido muchos reconocimientos. Tiene 13 títulos honorarios, incluyendo uno de Bowdoin College en 1984.
Antes de unirse al Departamento de Estado, sirvió en la Armada de los Estados Unidos de 1956 a 1959. También estuvo en la Reserva Naval, donde alcanzó el rango de Teniente Comandante.
Una Carrera al Servicio de su País
La carrera diplomática de Thomas Pickering duró cuatro décadas. Durante este tiempo, fue embajador en varios países importantes:
- Rusia (1993–1996)
- India (1992–1993)
- Las Naciones Unidas (1989-1992)
- Israel (1985–1988)
- El Salvador (1983–1985)
- Nigeria (1981-1983)
- Jordania (1974–1978)
También fue Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de 1997 a 2000. Este es uno de los puestos más altos en el Departamento de Estado. Thomas Pickering tiene el rango de embajador de carrera, que es el más alto en el servicio exterior de Estados Unidos.
Primeros Pasos como Diplomático
Al principio de su carrera, Thomas Pickering trabajó en la embajada de Estados Unidos en Tanzania. También fue asistente especial de los Secretarios de Estado William P. Rogers y Henry Kissinger.
Cuando fue embajador en Jordania en los años 70, el Rey Huséin I lo consideró "el mejor embajador estadounidense" con el que había trabajado.
De 1978 a 1981, fue Secretario Adjunto de Estado para Asuntos Oceánicos, Ambientales y Científicos Internacionales. Después, fue embajador en Nigeria.
El presidente Ronald Reagan lo nombró embajador en El Salvador. Durante su tiempo allí, enfrentó algunos desafíos. Sin embargo, el presidente Reagan siempre lo apoyó y lo nombró embajador en Israel.
Como embajador en Israel, Thomas Pickering expresó la preocupación de Estados Unidos sobre ciertas acciones. Destacó al primer ministro israelí, Isaac Shamir, que Estados Unidos consideraba que algunas acciones no ayudaban a los esfuerzos de paz.
Su Rol en las Naciones Unidas y Años Finales
El presidente George H. W. Bush lo nombró embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas en 1989. El Senado de los Estados Unidos aprobó su nombramiento casi por unanimidad.
Thomas Pickering tuvo un papel clave como embajador durante la primera guerra del Golfo. Ayudó a guiar la respuesta del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la invasión de Kuwait por Irak. Fue presidente del Consejo de Seguridad en junio de 1989, noviembre de 1990 y febrero de 1992.
La decisión de trasladar a Pickering de las Naciones Unidas para ser embajador en la India fue comentada. El New York Times dijo que era "posiblemente el mejor representante de Estados Unidos" en la ONU.
Su último nombramiento como embajador fue hecho por el presidente Bill Clinton. Él lo designó como jefe de misión en Rusia.
Entre 1997 y 2001, fue Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos. Este es el tercer puesto más importante en el Departamento de Estado. Cuando Madeleine Albright lo nombró, la revista Time lo llamó el "general de cinco estrellas del cuerpo diplomático". En 1998, fue enviado especial a Nigeria.
Después de su Retiro

Después de retirarse del servicio exterior en 2001, Thomas Pickering trabajó como vicepresidente senior de relaciones internacionales en Boeing hasta 2006.
Actualmente, es miembro independiente de la junta directiva de OAO TMK, una empresa de tuberías en Moscú. También está afiliado al International Crisis Group y es su copresidente.
Además, es Presidente del Centro para el Estudio de la Presidencia y el Congreso. También preside el Instituto para el Estudio de la Diplomacia y la Academia Estadounidense de Diplomacia. Es Presidente de la Fundación Rostropovich-Vishnevskaya.
Después de su jubilación, el programa de becas para asuntos extranjeros del Departamento de Estado de los Estados Unidos fue renombrado en su honor. Ahora se llama "programa de becas para asuntos extranjeros Thomas R. Pickering". Estas becas son financiadas por el Departamento de Estado.
En mayo de 2004, Bowdoin College le otorgó el Premio Bowdoin. Este es el premio más alto que la universidad da a sus graduados.
Es miembro de la junta directiva de CRDF Global y del American Iranian Council. También es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores. Forma parte de la junta directiva del Henry L. Stimson Center.
En 2012, junto con el exjefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante Michael Mullen, ayudó a dirigir un panel. Este panel, patrocinado por el Departamento de Estado, investigó un evento en el consulado estadounidense en Bengasi, Libia.
Véase también
En inglés: Thomas R. Pickering Facts for Kids