robot de la enciclopedia para niños

Thomas Merton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Merton
Merton Trappist.gif
Dibujo de Thomas Merton
Información personal
Nombre religioso Louis
Nacimiento 31 de enero de 1915 o 15 de enero de 1915
Prada (Pirineos Orientales, Francia)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1968
Bangkok (Tailandia)
Causa de muerte Electrocución
Sepultura Kentucky
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo
Familia
Padre Owen Merton
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Teólogo, poeta, ensayista, autobiógrafo, periodista, activista por la paz, sacerdote católico y escritor
Empleador Universidad de San Buenaventura
Orden religiosa Orden Cisterciense de la Estricta Observancia

Thomas Merton (nacido en Prades, Francia, el 31 de enero de 1915 y fallecido en Bangkok, Tailandia, el 10 de diciembre de 1968) fue un monje trapense, teólogo, escritor, místico y activista estadounidense. También fue un experto en religión comparada, lo que significa que estudiaba y comparaba diferentes religiones.

En 1949, Thomas Merton fue ordenado sacerdote y recibió el nombre de «Padre Louis». Vivió en la Abadía de Nuestra Señora de Getsemaní, cerca de Bardstown, Kentucky, desde 1941 hasta su fallecimiento.

Merton se convirtió en un gran defensor del diálogo y la comprensión entre las distintas religiones. Exploró las religiones orientales, como el budismo zen, el confucianismo y el taoísmo, y su relación con la fe católica. Fue uno de los primeros en conversar con importantes líderes espirituales de Asia, como el Dalái lama y el monje budista tailandés Buddhadāsa. También escribió sobre el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y la importancia de la paz.

Thomas Merton escribió más de 70 libros. La mayoría de ellos trataban sobre la espiritualidad, la justicia social y el pacifismo cristiano. También escribió muchos ensayos y artículos de opinión. Una de sus obras más conocidas es su autobiografía, La montaña de los siete círculos (1948). Este libro inspiró a muchas personas, incluyendo jóvenes, a explorar la vida monástica.

Vida de Thomas Merton

Primeros años y educación

Thomas Merton nació en Prades, Francia. Su padre era de Nueva Zelanda y su madre de Estados Unidos. Su madre falleció cuando él era muy joven. Durante su infancia, Merton vivió en varios lugares, como Francia, las Bermudas, Estados Unidos e Inglaterra.

Estudió en la Universidad de Cambridge en Inglaterra y luego en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Allí completó su tesis de doctorado sobre el artista y poeta William Blake. En 1938, influenciado por sus lecturas y una profunda llamada interior, se convirtió al catolicismo.

Vida monástica y escritos

Antes de unirse al monasterio, Thomas Merton fue profesor de inglés en la Universidad de San Buenaventura. También trabajó en un centro católico en el barrio de Harlem en Nueva York.

En 1941, ingresó en la abadía trapense de Abadía de Nuestra Señora de Getsemaní en Kentucky. Fue ordenado sacerdote en 1949 y adoptó el nombre de Padre Luis.

Archivo:Thomas merton sign
Señal conmemorativa de una de las experiencias místicas de Merton en Downtown Louisville, Kentucky.

Su autobiografía, La montaña de los siete círculos (1948), es su obra más famosa y ha sido traducida a muchos idiomas. También escribió otros libros importantes sobre la vida de los trapenses, como Las aguas de Siloé (1949) y El signo de Jonás (1953). Además, publicó libros de meditación como Semillas de contemplación (1949) y La vida silenciosa (1957), y varios libros de poesía.

Durante los 27 años que vivió en Getsemaní, Merton se dedicó a escribir sobre la contemplación y la poesía. Se interesó en el diálogo con otras religiones y apoyó causas importantes como el pacifismo y los movimientos que luchaban contra la discriminación.

Mantuvo correspondencia con otros escritores y pensadores, como el sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y el escritor rumano Ştefan Baciu. En 1964, escribió un manifiesto llamado Mensaje a los Poetas, apoyando un movimiento de solidaridad.

Fallecimiento

Archivo:Thomas Merton (Abbey of Gethsemani Gravesite)
Tumba de Merton en la Abadía de Getsemaní.

Thomas Merton falleció el 10 de diciembre de 1968 en Bangkok, Tailandia. Se encontraba allí para asistir a una conferencia sobre el diálogo entre cristianos y budistas. Fue encontrado sin vida en su residencia, y se determinó que la causa de su muerte fue una electrocución. Fue sepultado en el monasterio de Getsemaní.

Legado de Thomas Merton

Thomas Merton es considerado uno de los poetas jóvenes más importantes de su tiempo en Estados Unidos. Sus diarios y cartas, que se publicaron años después de su muerte, muestran su gran compromiso con el movimiento por los derechos civiles, la justicia social y el diálogo interreligioso.

Desde 1972, el Thomas Merton Center en Pittsburgh entrega el Premio Thomas Merton. Este premio reconoce a las personas y organizaciones que trabajan por la paz.

La comunión anglicana lo ha incluido en su calendario de santos, y su festividad se celebra el 10 de diciembre.

El papa Francisco mencionó a Thomas Merton en un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos en 2015. Lo describió como una fuente de inspiración espiritual y un guía. El Papa destacó que Merton fue un hombre de oración, un pensador que desafió las ideas de su tiempo y un promotor de la paz entre diferentes pueblos y religiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Merton Facts for Kids

kids search engine
Thomas Merton para Niños. Enciclopedia Kiddle.