robot de la enciclopedia para niños

Thomas Friedman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Friedman
Thomas Friedman 2005 (4).jpg
Thomas Loren Friedman en 2005.
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Loren Friedman
Nacimiento 20 de julio de 1953, 71 años
Bandera de Estados Unidos St. Louis Park, Estados Unidos
Residencia Bethesda
Nacionalidad estadounidense
Religión judaísmo
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Ann Bucksbaum
Hijos Orly y Natalie
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación periodista, escritor, columnista
Empleador The New York Times Company
Obras notables La Tierra es plana
Afiliaciones The New York Times
Miembro de
Sitio web
Thomas Loren Friedman
Distinciones Premio Carl Sagan en 2009
Premio Pulitzer en 1983, 1988 y 2002

Thomas Loren Friedman (nacido el 20 de julio de 1953 en St. Louis Park, Minnesota, Estados Unidos) es un reconocido periodista y escritor estadounidense. Ha ganado el prestigioso Premio Pulitzer en tres ocasiones por su trabajo.

Desde 1981, Thomas Friedman ha trabajado como columnista para el periódico The New York Times. Antes de eso, estudió en varias ciudades importantes como El Cairo, Oxford, Boston y Beirut. Sus libros exploran temas muy variados, como la globalización y la situación en Oriente Medio.

Thomas Friedman: Periodista y Escritor

Thomas Friedman es conocido por su habilidad para explicar temas complejos de política y economía mundial de una manera que la gente puede entender. Sus artículos y libros buscan ayudar a las personas a comprender cómo el mundo está cambiando rápidamente.

¿Quién es Thomas Friedman y qué hace?

Thomas Friedman es un periodista que escribe columnas de opinión para The New York Times. En estas columnas, comparte sus ideas y análisis sobre eventos mundiales, economía y tecnología. También es autor de varios libros muy populares.

Sus escritos a menudo se centran en cómo la tecnología y la conexión entre países están transformando nuestras vidas. Ha viajado mucho y ha entrevistado a líderes y personas comunes para formar sus opiniones.

Sus Ideas sobre el Mundo

Friedman ha desarrollado varias teorías interesantes para explicar cómo funciona el mundo. Estas teorías a menudo se basan en observaciones de la vida cotidiana y en cómo los países interactúan entre sí.

La Teoría de los Arcos Dorados

Una de las ideas más famosas de Friedman se llama la «Teoría de los Arcos Dorados para la prevención de conflictos». La presentó en su libro El Lexus y el olivo. Esta teoría sugería que los países que tenían restaurantes de la cadena McDonald's no se declaraban la guerra entre sí.

La idea era que si un país tenía suficientes restaurantes McDonald's, significaba que tenía una clase media desarrollada y una economía globalizada. Esto haría que fuera menos probable que entrara en un conflicto armado con otro país similar. Sin embargo, esta teoría dejó de ser cierta en 2008, cuando Rusia y Georgia, ambos con McDonald's, tuvieron un conflicto en Osetia del Sur.

La Globalización y "La Tierra es Plana"

Thomas Friedman ha escrito mucho sobre la globalización, que es la creciente conexión e interdependencia entre los países del mundo. En su libro El Lexus y el olivo, ya hablaba de la importancia de que un país mantenga sus tradiciones locales, un concepto que llamó «glocalización». Este término ya era usado por expertos en antropología social.

Después de un viaje a Bangalore, India, Friedman publicó un libro llamado La Tierra es plana. En este libro, actualizó sus ideas sobre la globalización. Explicó que el mundo se ha vuelto más "plano" o conectado gracias a la combinación de computadoras, fibra óptica (que permite internet rápido) y programas de computadora avanzados.

Friedman notó cómo muchas empresas en China e India ofrecían servicios como atención al cliente, contabilidad o programación a grandes compañías globales como Dell, AOL o Microsoft. Esto demostraba cómo las empresas de diferentes países se unían en cadenas de suministro complejas.

La Teoría Dell: Conexiones Globales

Como una actualización de su «Teoría de los Arcos Dorados», Friedman propuso la «Teoría Dell para la prevención de conflictos». Esta teoría sugiere que dos países que forman parte de la misma cadena de suministro global (es decir, que sus empresas trabajan juntas para fabricar o vender productos) nunca se declararían la guerra. La idea es que sus economías estarían tan entrelazadas que un conflicto sería demasiado costoso para ambos.

Galería de imágenes

kids search engine
Thomas Friedman para Niños. Enciclopedia Kiddle.