Frank Norris para niños
Datos para niños Frank Norris |
||
---|---|---|
![]() Frank Norris c. 1902
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Benjamin Franklin Norris, Jr. | |
Nombre en inglés | Benjamin Franklin Norris | |
Nacimiento | 5 de marzo de 1870 Chicago (Illinois) |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1902 San Francisco (California) |
|
Causa de muerte | Peritonitis | |
Sepultura | Cementerio de Mountain View | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Benjamin Franklin Norris Gertrude Glorvina Doggett |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Berkeley | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Años activo | desde 1898 | |
Movimiento | Naturalismo | |
Seudónimo | Justin Sturgis | |
Lengua literaria | Inglés | |
Obras notables | McTeague | |
Firma | ||
![]() |
||
Benjamin Franklin Norris, Jr. (nacido en Chicago, Illinois, el 5 de marzo de 1870 y fallecido en San Francisco, California, el 25 de octubre de 1902) fue un escritor y periodista estadounidense. Es conocido por sus novelas que exploran el naturalismo, un estilo literario que muestra cómo las personas son influenciadas por su entorno y sus instintos.
Entre sus obras más famosas se encuentran McTeague: Una historia de San Francisco (1899), El pulpo: Una historia de California (1901) y El pozo (1903).
Frank Norris: Un Escritor Importante
Frank Norris fue un novelista estadounidense que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus historias a menudo exploraban temas sociales y económicos de su época.
¿Quién fue Frank Norris?
Frank Norris nació en Chicago en 1870. Su padre, Benjamin, era un hombre de negocios, y su madre, Gertrude, estaba interesada en el teatro. En 1884, su familia se mudó a San Francisco.
Sus Primeros Años y Estudios
En 1887, después de un tiempo en Londres, Norris estudió pintura en la Académie Julian de París durante dos años. Allí conoció las novelas de Émile Zola, que influyeron mucho en su estilo.
Entre 1890 y 1894, asistió a la Universidad de California, Berkeley. Allí aprendió sobre las ideas de la evolución de Darwin y Spencer. Estas ideas se pueden ver en sus escritos posteriores.
Sus primeros cuentos aparecieron en la revista de estudiantes de Berkeley y en el San Francisco Wave. Después, pasó un año en la Universidad de Harvard, donde un profesor lo animó a seguir escribiendo.
Trabajó como corresponsal de noticias en Sudáfrica y como editor asistente para el San Francisco Wave. También fue corresponsal de guerra en Cuba durante la Guerra Hispanoamericana en 1898. En 1899, se unió a la editorial Doubleday & Page en Nueva York.
En 1900, Frank Norris se casó con Jeannette Black. Tuvieron un hijo en 1902.
Su Estilo de Escritura: El Naturalismo
El trabajo de Frank Norris se enmarca en el naturalismo. Este estilo busca mostrar la vida tal como es, sin adornos, y cómo las personas son afectadas por su entorno y las fuerzas sociales.
Norris creía que un novelista debía observar la vida profundamente. Decía que la política, la ciencia y los nuevos desarrollos sociales eran importantes para entender el mundo.
Se interesaba por las causas de los problemas de las personas, investigando sus orígenes económicos y sociales. Por ejemplo, en su trilogía La epopeya del trigo, examinó cómo el trigo viajaba desde los campos de California hasta los mercados de Europa. Destacó cómo algunas personas buscaban ganancias de forma excesiva.
Las obras de Norris a menudo muestran el sufrimiento causado por grandes empresas que actuaban de forma deshonesta a principios del siglo XX. En El pulpo: Una historia de California, una compañía de trenes causa problemas a los granjeros. Aunque el sistema económico puede causar dificultades, Norris sugería que, al final, la verdad y el bien prevalecerían.
Su novela Vandover y el Bruto, escrita en la década de 1890, trata sobre la vida de un joven que enfrenta desafíos y dificultades.
La escritura de Norris se ha comparado con la de otros autores importantes como Stephen Crane, Theodore Dreiser y Edith Wharton. Norris fue quien convenció a su editor para que publicara la novela Sister Carrie de su amigo Dreiser.
Obras Famosas de Frank Norris
- McTeague: Una historia de San Francisco (1899): Una novela que explora la vida de un dentista y cómo sus decisiones afectan su destino.
- El pulpo: Una historia de California (1901): Parte de su trilogía "La epopeya del trigo", que describe la lucha entre los granjeros y una poderosa compañía de trenes.
- El pozo (1903): La segunda parte de la trilogía, que se centra en el mundo de los negocios y el comercio en Chicago.
Su Legado e Influencia
Frank Norris falleció en San Francisco el 25 de octubre de 1902, a los 32 años, debido a una peritonitis (una inflamación grave en el abdomen). Su muerte dejó incompleta su trilogía La epopeya del trigo. Está enterrado en el cementerio Mountain View en Oakland, California.
Su hermano menor, Charles Gilman Norris, también se convirtió en un novelista y editor reconocido.
Adaptaciones de sus Obras
Muchas de las obras de Norris han sido adaptadas a otros formatos:
- La novela El pozo se convirtió en una obra de teatro en 1904 y en una película en 1917.
- Su cuento "Un trato en trigo" y la novela El pozo inspiraron la película A Corner in Wheat (1909) de DW Griffith.
- Moran del "Lady Letty" fue adaptada al cine en 1922, protagonizada por Rodolfo Valentino.
- McTeague se ha llevado al cine dos veces. La adaptación más famosa es la película Avaricia (Greed), dirigida por Erich von Stroheim en 1924.
Reconocimientos y Homenajes
- En 1962, la cabaña de Frank Norris fue declarada Monumento Histórico Nacional en Estados Unidos.
- Una ópera basada en McTeague se estrenó en Chicago en 1992.
- Un callejón en San Francisco lleva su nombre (Frank Norris Place).
- Una taberna en San Francisco, cerca de Frank Norris Place, se llama McTeague's Saloon en honor a su novela McTeague.
Lista de sus Obras
Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Frank Norris:
Ficción
- (1892). Yvernelle
- (1898). Moran del "Lady Letty": una historia de aventuras frente a la costa de California
- (1899). McTeague: Una historia de San Francisco
- (1899). Blix
- (1900). La mujer de un hombre
- (1901). El pulpo: una historia de California
- (1903). El Pozo: una Historia de Chicago
- (1903). Un trato en trigo y otras historias del Nuevo y Viejo Oeste
- (1906). El Feliz Milagro
- (1909). El Tercer Círculo
- (1914). Vandover y el Bruto
No ficción
- (1903). Las responsabilidades del novelista
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frank Norris Facts for Kids