robot de la enciclopedia para niños

Pim Fortuyn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pim Fortuyn
Pim Fortuyn - May 4.jpg
Fotografiado en 2002
Información personal
Nombre de nacimiento Wilhelmus Simon Petrus Fortuijn
Nacimiento 19 de febrero de 1948
Driehuis (Países Bajos)
Fallecimiento 6 de mayo de 2002
Hilversum (Países Bajos)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura San Giorgio della Richinvelda y Westerveld
Nacionalidad Neerlandesa
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Municipal councillor of Rotterdam
Empleador
Partido político
Sitio web www.pimfortuyn.com

Wilhelmus Simon Petrus Fortuijn, más conocido como Pim Fortuyn (Driehuis, 19 de febrero de 1948-Hilversum, 6 de mayo de 2002), fue un político, sociólogo, escritor y profesor de los Países Bajos. Fundó el partido político LPF (Lista Pim Fortuyn).

Fortuyn era conocido por sus ideas sobre la inmigración y la cultura. Creía que algunas ideas religiosas estrictas podían ser un peligro para los valores democráticos de los Países Bajos. Se identificaba como católico y abiertamente gay.

Algunos de sus oponentes políticos lo veían como un líder populista. Otros lo comparaban con figuras que tenían ideas muy fuertes sobre los extranjeros. Fortuyn siempre rechazó estas comparaciones. Fue asesinado a tiros durante la campaña electoral de 2002. El responsable fue un activista por los derechos de los animales, quien dijo que lo hizo para "proteger a los musulmanes".

La vida de Pim Fortuyn

Wilhelmus Simon Petrus Fortuijn nació el 19 de febrero de 1948. Creció en una familia católica en Driehuis, una pequeña ciudad costera. Estudió Historia, Derecho y Economía en Ámsterdam.

Obtuvo un doctorado en Sociología y trabajó como profesor. Enseñó en la Universidad de Groninga y luego en la Universidad Erasmo de Róterdam.

¿Qué hizo después de la universidad?

Cuando terminó su trabajo en la universidad, Pim Fortuyn empezó a escribir muchos libros. Su primer libro, publicado en 1997, se tituló Contra la islamización de nuestra cultura. En este libro, Fortuyn decía que algunas ideas religiosas muy estrictas eran un problema para la cultura europea. También pensaba que estas ideas no aceptaban a las personas gay.

Muchos políticos y periodistas lo criticaron. Lo llamaron "racista" y lo compararon con otros políticos con ideas similares. Fortuyn siempre decía que sus ideas no tenían nada que ver con la raza. Él argumentaba que el problema estaba en "una forma de pensar que no era compatible con nuestra cultura". Se refería a grupos que no aceptaban un gobierno sin religión, ni la igualdad de las mujeres, ni los derechos de las minorías. Creía que la integración de estas ideas en la sociedad había fallado.

Su entrada en la política

La preocupación de Fortuyn por estos temas lo llevó a entrar en la política. Poco antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, se unió a un partido nuevo llamado Leefbaar Nederland (que significa "Una Holanda en la que se pueda vivir"). En pocos meses, Fortuyn se convirtió en el líder de este partido.

En febrero de 2002, hizo unas declaraciones fuertes sobre la inmigración. Esto hizo que sus compañeros lo expulsaran de la presidencia del partido.

Poco después, Fortuyn creó su propio partido, llamado Lijst Pim Fortuyn (Lista Pim Fortuyn). Otros políticos lo criticaban duramente, comparándolo con figuras históricas controvertidas. Sin embargo, su popularidad entre la gente creció mucho. Las encuestas mostraban que tenía muchas posibilidades de ganar. En las elecciones locales del 6 de marzo, su partido ganó en la importante ciudad de Róterdam.

Elecciones y su fallecimiento

A medida que se acercaban las elecciones nacionales de mayo de 2002, las encuestas indicaban que el partido de Fortuyn podría obtener muchos escaños. Esto lo convertiría en el partido más importante de los Países Bajos y a Fortuyn en primer ministro.

Archivo:Monument Pim Fortuyn
Placa conmemorativa de Pim Fortuyn en el aparcamiento donde fue asesinado.

Nueve días antes de las elecciones, Fortuyn fue a un debate electoral en una emisora de radio en Hilversum. Al terminar el programa, en el aparcamiento, una persona le disparó seis veces. Fortuyn, de 54 años, falleció rápidamente.

El asesino se llamaba Volkert van der Graaf, un activista de 32 años por los derechos de los animales. Durante el juicio, Van der Graaf confesó el asesinato. Dijo que lo hizo porque consideraba a Fortuyn "un peligro para la sociedad" y que sus opiniones sobre el islam eran "discriminatorias". Explicó que lo había asesinado para impedirle llegar al poder político. El tribunal lo sentenció a 18 años de cárcel.

Ideas principales de Pim Fortuyn

Sus opiniones sobre la inmigración y la cultura

Archivo:Rotterdam kunstwerk beeld Pim Fortuyn
Estatua de Fortuyn en su antigua casa en Róterdam

Fortuyn criticó la cultura islámica y dijo que estaba habiendo muchos cambios en la sociedad holandesa debido a ella. En agosto de 2001, un periódico lo citó diciendo: "Veo al islam como una amenaza, como una sociedad que no es compatible con la nuestra". Varias organizaciones lo denunciaron por estas declaraciones.

El 9 de febrero de 2002, en una entrevista, dijo sobre el islam: "No odio el islam. Creo que es una cultura que no ha avanzado". También afirmó: "Donde el islam es el que manda, es simplemente terrible". Y añadió: "Si pudiera hacerlo legalmente, diría: no entrarán más musulmanes". También quería cambiar una parte de la Constitución que prohíbe la discriminación, si eso significaba que la gente no podía hacer comentarios críticos.

En la misma entrevista, dijo que los Países Bajos, con dieciséis millones de habitantes, estaban llenos. Por eso, según él, no se debería aceptar a ningún solicitante de asilo. Esta declaración fue la razón por la que se separó de su primer partido, Leefbaar Nederland.

Impacto y legado

El asesinato de Pim Fortuyn causó una gran conmoción en los Países Bajos. Fue el primer crimen político en el país desde 1672.

Las consecuencias políticas de su muerte fueron muy importantes. En las elecciones que se celebraron pocos días después, el partido de Fortuyn (Lista Pim Fortuyn) obtuvo 26 diputados. Se convirtió en la segunda fuerza en el Parlamento. Los partidos tradicionales que habían criticado a Fortuyn sufrieron grandes pérdidas. Poco después, los líderes de esos partidos tuvieron que ser reemplazados.

El asesinato también cambió la forma en que se hablaba de la inmigración y la integración en los Países Bajos. Estos temas, que antes eran difíciles de discutir, se convirtieron en parte importante de los debates políticos. Los partidos tradicionales adoptaron ideas más estrictas sobre la inmigración. Hoy en día, los Países Bajos tienen una de las políticas migratorias más rigurosas de la Unión Europea.

Algunos vieron a Ayaan Hirsi Ali, una política somalí, como la continuadora de las ideas de Fortuyn.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pim Fortuyn Facts for Kids

kids search engine
Pim Fortuyn para Niños. Enciclopedia Kiddle.