Thelema para niños
Datos para niños Thelema |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fundador(es) | Aleister Crowley (1875-1947). | |
Fundación | 1904 | |
Deidad o deidades principales | Nuit, Hadit, Ra-Hoor-Kuit | |
Tipo | Religión neopagana, Esoterismo occidental, Gnosticismo | |
Número de seguidores estimado | Desconocido | |
Seguidores conocidos como | Thelemitas | |
Escrituras sagradas | El Libro de la Ley, Los Libros Sagrados de Thelema | |
Lengua litúrgica | idioma inglés y otros | |
País o región de origen | ![]() |
|
País con mayor cantidad de seguidores | ![]() ![]() |
|
Organización internacional | Ordo Templi Orientis, A∴A∴ | |
Comunidades | Logias, templos | |
Religiones relacionadas | Orden Hermética de la Aurora Dorada, Wicca, neopaganismo | |
Thelema es una filosofía de vida que se basa en dos ideas principales: "Haz tu voluntad: será toda la ley" y "Amor es la ley, amor bajo voluntad". La idea de "haz tu voluntad" y la palabra thelema tienen un origen antiguo, pero fueron popularizadas por Aleister Crowley (1875-1947). Él fundó una religión llamada Thelema, basada en estos principios.
La palabra thelema viene del idioma griego koiné (θέλημα), que significa 'voluntad' o 'propósito'. En algunos textos antiguos del cristianismo primitivo, esta palabra se usaba para hablar de la voluntad de Dios y de la voluntad de las personas.
En el siglo XVI, el escritor francés François Rabelais usó la palabra Thélème para nombrar una abadía imaginaria en su famoso libro Gargantúa y Pantagruel. La única regla de esta abadía era "haz aquello que deseas". Esta idea fue retomada en el siglo XVIII por sir Francis Dashwood, quien la puso como lema en la puerta de su abadía en Medmenham.
En 1904, Aleister Crowley usó la misma regla en El libro de la ley. Este libro contiene la frase "haz tu voluntad" y la palabra thelema en griego. Crowley adoptó estas ideas para el sistema filosófico y religioso que desarrolló. Este sistema incluye conceptos de ocultismo, yoga y misticismo de Oriente y Occidente, como la cábala.
Según Crowley, el comportamiento humano debe guiarse por la frase: "Haz tu voluntad será toda la ley". Esta idea se complementa con: "Amor es la ley, amor bajo la voluntad". Los seguidores de Thelema, llamados thelemitas, usan estas frases como el centro de su filosofía y sus prácticas.
Contenido
Orígenes históricos de Thelema
La palabra griega θέλημα (thelema) aparece en el Nuevo Testamento de la Biblia. Se refiere tanto a la voluntad humana como a la divina. Por ejemplo, en la oración del Padre nuestro se dice: "Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad [θέλημα] en la Tierra como en el Cielo".
En el siglo V, san Agustín de Hipona escribió: "Ama, y haz lo que quieras". Esta frase es similar a la idea central de Thelema.
Durante el Renacimiento, un personaje llamado Thelemia representaba la voluntad en una obra del fraile Francesco Colonna. Esta obra influyó en François Rabelais, quien incluyó la abadía de Thélème en su libro.
La Abadía de Thélème de Rabelais
François Rabelais fue un fraile del siglo XVI que luego estudió medicina. Escribió Gargantúa y Pantagruel, una serie de libros sobre dos gigantes y sus aventuras. En el primer libro, Rabelais describe la abadía de Thélème, construida por el gigante Gargantúa. Esta abadía era una burla a los monasterios de la época, ya que tenía una piscina, servicio y no tenía relojes.
Una parte de la inscripción en la entrada de Thélème dice:
Gracia, honor, loas, delicia.
aquí se encuentran día y noche.
Sanos cuerpos presentados
con una buena mente
persiguen aquí con entereza
gracia, honor, loas, delicias.
Rabelais describió cómo vivían los thelemitas de la abadía:
Sus vidas iban pasando no en leyes, estatutos, o reglas, sino de acuerdo con su propio libre albedrío y placer. Ellos se levantaban de sus camas cuando juzgaban conveniente; ellos en efecto comían, bebían, trabajaban, dormían, cuando lo desearan y estuviesen dispuestos a ello. Nadie les despertaba, ninguno se ofrecía a limitarlos en su comida, bebida, ni en ninguna otra cosa; pues así lo había establecido Gargantúa. En todo su dominio y estrictas formas de su orden había tan solo una cláusula a ser observada: haz tu voluntad.
Porque los hombres que son libres, bien nacidos, bien educados y rodeados de buenas compañías, tienen ese instinto natural y esa espontaneidad ―que les compelen a las virtuosas acciones y los aleja del vicio― que se llama honor. Esos mismos hombres, cuando por mero estancamiento y coacción son oprimidos, se alejan de esa disposición noble por la cual se encontraban inclinados a la virtud, para romper esas cadenas de servidumbre que tan tiránicamente les esclavizaban; pues le es cercano a la naturaleza del hombre el anhelar cosas prohibidas y el desear lo que le es negado.
Muchos expertos creen que Rabelais escribió desde una perspectiva cristiana, pero con algunas críticas a la Iglesia de su tiempo. Otros piensan que se burlaba de diferentes puntos de vista religiosos.
Sir Francis Dashwood y el Club del Fuego Infernal
Sir Francis Dashwood adoptó algunas ideas de Rabelais y usó la misma regla en Francia cuando fundó un grupo llamado Monjes de Medmenham, también conocido como el Club del Fuego Infernal. Este club se reunía en una abadía en Medmenham.
Se sabe poco de lo que el Club del Fuego Infernal hacía. Un miembro, John Wilkes, los describió como "un conjunto de honorables, alegres compañeros, felices discípulos de Venus y Baco, se reunían ocasionalmente a celebrar y para dar más vitalidad a los festivos encuentros, se sumergieron en cada idea de diversión de los antiguos y enriquecieron sus propios placeres modernos con la tradición del lujo clásico."
Hubo rumores de que los monjes realizaban rituales inusuales, pero estas acusaciones han sido descartadas. Algunos sugieren que el grupo practicaba masonería o sacramentos secretos.
Las obras de Aleister Crowley y Thelema
Aleister Crowley (1875-1947) fue un escritor y figura pública inglesa interesada en el ocultismo. Rabelais era uno de sus héroes, y sus libros pudieron haberle dado a Crowley parte de la base para la Ley de Thelema, especialmente la frase "Haz tu voluntad". Crowley se refirió a Rabelais como "nuestro maestro".
En 1904, Crowley afirmó haber recibido Liber AL vel Legis de una entidad llamada Aiwass. Este libro se convertiría en la base del sistema religioso y filosófico de Thelema. Crowley resumió la Ley de Thelema con estas frases del libro:
- "Hacer tu voluntad será el todo de la ley"
- "Amor es la ley, amor bajo voluntad"
- "No hay más ley más allá de hacer tu voluntad"
Crowley creía que Rabelais había formulado la Ley de Thelema de una manera muy similar a como él la entendía. Sin embargo, algunos biógrafos no están de acuerdo, señalando que Rabelais mezclaba ideas de autocontrol y fe cristiana.
El Libro de la Ley
El sistema de Thelema de Crowley comienza con El libro de la ley, también conocido como Liber AL vel Legis. Crowley afirmó que lo escribió en El Cairo (Egipto) en 1904, durante su luna de miel. Dijo que una entidad llamada Aiwass le dictó los tres capítulos del libro. Más tarde, Crowley identificó a Aiwass como su Santo Ángel Guardián.
Crowley escribió varios comentarios sobre El libro de la ley. El último, de 1925, advierte contra el estudio y la discusión del libro, afirmando que todas las preguntas sobre la Ley deben resolverse consultando sus propios escritos.
Voluntad Verdadera
Según Crowley, cada persona tiene una "Voluntad Verdadera". Esta es diferente de los deseos o caprichos normales. La Voluntad Verdadera es como el "propósito" o "llamado" de la vida de cada uno. Crowley pensaba que para descubrirla, uno debe liberar los deseos de la mente subconsciente del control de la mente consciente. Él creía que la Voluntad Verdadera de cada persona está conectada con su Santo Ángel Guardián, una especie de guía espiritual personal.
Escepticismo
Crowley enseñó que se deben examinar con escepticismo todos los resultados obtenidos a través de la meditación o la magia. También insistió en la importancia de llevar un registro detallado de las condiciones de cualquier evento mágico. Él creía que las experiencias que antes se consideraban "sobrenaturales" o "espirituales" serían mejor comprendidas en el futuro.
Cosmología de Thelema
La Thelema de Crowley toma sus principales dioses y diosas de la mitología egipcia.
- La deidad más importante es la diosa Nuit. Ella representa el cielo nocturno, arqueada sobre la Tierra como una mujer. Se la considera la Gran Madre, el origen de todo.
- El segundo dios principal es Hadit. Él es el complemento de Nuit, infinitamente pequeño. Hadit simboliza lo que se puede ver, el movimiento y el tiempo. También se le describe como "la llama que arde en el corazón de cada Hombre, y en el núcleo de cada estrella."
- La tercera deidad es Ra-Hoor-Khuit, una forma de Horus. Se le representa como un hombre con cabeza de halcón que lleva un bastón. Se le asocia con el Sol y con las energías activas de la magia thelémica.
Otras deidades en la cosmología de Thelema son:
- Hoor-paar-kraat (o Harpócrates): dios del silencio y la fuerza interior, hermano gemelo de Ra-Hoor-Khuit.
- Babalon: la diosa de todo placer.
- Therion: la bestia sobre la que monta Babalon, que representa la fuerza salvaje de la naturaleza dentro del ser humano.
Magia en Thelema
La "magia (k)" en Thelema es un sistema de entrenamiento físico, mental y espiritual. Crowley la definió como "la Ciencia y Arte de causar cambios en conformidad con la Voluntad". Él la recomendó como una forma de descubrir la Voluntad Verdadera.
Crowley describió el proceso general de la magia (k) así:
Uno debe encontrar por sí mismo, y estar seguros más allá de la duda, “quién” se es, “qué” se es, “por qué” uno es así… Siendo por lo tanto consciente del curso apropiado a seguir, lo siguiente es determinar las condiciones necesarias para seguirlo. Luego de eso, uno debe eliminar de sí mismo todo elemento ajeno u hostil al éxito, y desarrollar aquellas partes de uno mismo que son especialmente necesitadas para controlar las ya mencionadas condiciones.
Prácticas y observancias
La práctica de la magia (k) en Thelema es personal. Las prácticas suelen estar diseñadas para ayudar a encontrar y manifestar la Voluntad Verdadera.
Crowley combinó prácticas orientales con prácticas mágicas occidentales de la Orden Hermética del Alba Dorada. Recomendó varias prácticas a sus seguidores, como el yoga básico (posturas y ejercicios de respiración), el Ritual menor del pentagrama (para alejar o invocar energías), el Liber Samekh (para invocar al Santo Ángel Guardián), el Liber Resh (cuatro adoraciones diarias al sol) y llevar un diario mágico.
Ética en Thelema
Thelema es una filosofía individualista y no tiene un conjunto de reglas éticas como otras religiones. Crowley escribió que "No hay un estándar de lo que es correcto. La ética es sofistería. Cada estrella debe seguir su propia órbita. Al infierno con los 'principios morales'; no hay tal cosa."
Sin embargo, Liber AL vel Legis sí establece ciertas normas de conducta. La más importante es "hacer tu voluntad", que se presenta como la única ley. Crowley también escribió otros documentos que explican su visión sobre cómo deben comportarse las personas según la Ley de Thelema, como Liber Oz, Deber y Liber II.
Liber Oz
Liber Oz enumera algunos de los derechos individuales que se derivan del principio de "hacer tu voluntad". Para cada persona, estos derechos incluyen: vivir bajo su propia ley, vivir, trabajar, jugar y descansar como desee, morir cuándo y cómo desee, comer y beber lo que desee, vivir donde desee, moverse por el mundo según su voluntad, pensar, decir, escribir, pintar, moldear, construir y vestir según su voluntad, amar cuándo, dónde y con quien desee, y defender estos derechos.
Deber
Deber es una guía sobre las reglas de conducta para quienes aceptan la Ley de Thelema. Se divide en cuatro secciones:
- A. Tu deber contigo mismo: Habla de que cada persona es el centro de su universo y debe conocerse a sí misma. Sugiere desarrollar todas las habilidades de forma equilibrada y dedicarse a la Voluntad Verdadera.
- B. Tu deber con otros: Pide ver a los demás sin separación, luchar si es necesario, no interferir con la voluntad de otros, ayudar a otros cuando sea necesario y respetar la naturaleza divina de todos.
- C. Tu deber con la humanidad: Propone que la ley de Thelema sea la única regla de conducta. Las leyes de cada lugar deberían buscar la mayor libertad para todos.
- D. Tu deber con los demás seres y cosas: Aboga por aplicar la ley de Thelema a todos los problemas y dice que es una violación de la ley de Thelema "abusar de las cualidades naturales de cualquier animal u objeto al impedir sus funciones propias".
Liber II
En Liber II: El mensaje del Maestro Therion, la ley de Thelema se resume como "Haz según tu voluntad: después no hagas nada más". El autor describe el ejercicio de la voluntad como una actividad constante sin apego al resultado.
La Abadía de Thelema
En 1920, Crowley decidió establecer la Abadía de Thelema cerca de Cefalú (Sicilia, Italia). Su objetivo era que fuera un lugar para la experimentación mágica. Alquiló una casa, la Villa Santa Bárbara, y las tierras cercanas. Con los estudiantes que reuniera allí, formaría el inicio de una nueva era.
Crowley y sus compañeras restauraron la sala principal de la casa como un Templo para sus prácticas. Pintaron las paredes y puertas con grandes murales, inspirados en el pintor francés Paul Gauguin.
En este Templo se realizaron muchas de las experimentaciones de Crowley durante tres años. Varias personas visitaron la Abadía entre 1920 y 1923. La muerte de uno de ellos, Frederick Loveday, por beber agua contaminada, llamó la atención de las autoridades italianas, quienes expulsaron a Crowley de Sicilia. La prensa británica lo llamó "el hombre más malvado del mundo".
Thelema en organizaciones y sociedades
En 1912, Theodor Reuss, líder de la Ordo Templi Orientis (O.T.O.), visitó a Crowley. La O.T.O. era una sociedad secreta. Reuss acusó a Crowley de haber revelado secretos de su organización. Crowley lo convenció de que no sabía nada, y Reuss creyó que era una coincidencia. Entonces, Reuss inició a Crowley en el grado más alto de la O.T.O., convirtiéndolo en el líder de la sede inglesa. Crowley aceptó y tomó el nombre mágico de Bafomet.
Desde entonces, y especialmente después de la muerte de Crowley, la O.T.O. se convirtió en la principal organización que difunde el pensamiento thelémico.
Otras organizaciones que han adoptado la Ley de Thelema incluyen la Fraternitas Saturni y la Sociedad de Thelema (ambas en Alemania), así como la Logia Horus-Maat en Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Thelema Facts for Kids
- Hexagrama unicursal