robot de la enciclopedia para niños

Terafósidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Terafósidos
Rango temporal: Neógeno-Presente
Brachypelma smithi 2009 G03.jpg
Tarántula de anillos rojos (Brachypelma smithi)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Theraphosidae
Distribución
Subfamilias

Acanthopelminae
Aviculariinae
Eumenophorinae
Harpactirinae
Ischnocolinae
Ornithoctoninae
Poecilotheriinae
Selenocosmiinae
Selenogyrinae
Spelopelminae
Stromatopelminae
Theraphosinae
Thrigmopoeinae

Los terafósidos (Theraphosidae) son una familia de arañas grandes que viven en regiones tropicales y templadas. Su nombre viene del griego y significa 'animal salvaje' y 'luz'.

En muchos países de América, a estas arañas se les llama tarántulas o arañas pollito. Es importante saber que no son las mismas que las tarántulas del "Viejo Mundo" (Europa, Asia, África), que pertenecen a otra familia de arañas.

¿Qué son los terafósidos?

Los terafósidos son arañas de gran tamaño. Su cuerpo está cubierto de pelos especiales llamados sedas. Se encuentran en lugares cálidos y templados de Sudamérica, el suroeste de Estados Unidos, Centroamérica, Asia, el sur de Europa, África y Australia.

Tamaño y colores de las tarántulas

El tamaño de estas arañas varía según la especie. Su cuerpo puede medir entre 1.5 y 10 centímetros. Si contamos sus patas, pueden alcanzar de 3 a 30 centímetros de largo. La tarántula más grande, la Theraphosa blondi, puede pesar hasta 130 gramos.

Cuando los machos maduran, a menudo cambian de color y forma. Sus patas se vuelven más largas y su cuerpo más delgado. Las hembras, en cambio, mantienen su color y forma durante toda su vida.

La mayoría de los terafósidos son de color marrón o negro. Sin embargo, algunas especies tienen colores muy llamativos. Por ejemplo, hay tarántulas de color azul cobalto (como la Haplopelma lividum), negras con rayas blancas (como la Aphonopelma seemanni), o con un azul brillante y naranja en el abdomen (como la Chromatopelma cyaneopubescens).

¿Dónde viven las tarántulas?

Las tarántulas viven en muchos tipos de ambientes naturales. Puedes encontrarlas en la sabana, el desierto, las montañas, las selvas tropicales y los bosques nublados. Se clasifican en dos grupos principales:

  • Tarántulas terrestres: Viven en el suelo y a menudo cavan sus propias madrigueras.
  • Tarántulas arbóreas: Viven en los árboles.

Su tiempo de vida es relativamente corto en comparación con otras arañas, generalmente de 3 a 10 años.

Los pelos especiales de las tarántulas

Además del pelo normal que las cubre, muchas tarántulas americanas tienen una capa densa de pelos muy finos y que causan irritación. Estos se llaman pelo urticante y se encuentran en su abdomen. Los usan para protegerse de los animales que quieren atacarlas.

Estos pelos son como pequeñas púas y no tienen veneno. Algunas tarántulas pueden lanzar estos pelos al aire como pequeños proyectiles hacia un posible peligro. También los usan para marcar su territorio o para proteger sus nidos, lo que ayuda a mantener alejados a los depredadores que podrían intentar comer a sus crías.

Para los animales que las atacan, estos pelos pueden ser muy molestos. En los humanos, pueden causar irritación en los ojos, la piel y la nariz. Si se inhalan, pueden irritar los pulmones. Los efectos varían según la especie de tarántula.

Comportamiento de las tarántulas

La mayoría de los terafósidos son cazadores nocturnos. Atrapan a sus presas inyectándoles veneno a través de sus colmillos. Una tarántula hambrienta espera escondida en la entrada de su hogar para sorprender a cualquier animal que pase cerca.

Tienen pelos muy sensibles que les permiten detectar y encontrar a sus posibles víctimas. Lo hacen sintiendo las vibraciones que la presa produce al moverse. Algunas especies también usan hilos de seda para detectar el movimiento.

Las tarántulas no ven muy bien; solo distinguen la luz, la oscuridad y el movimiento. Perciben el mundo principalmente a través del tacto. Generalmente, eligen a sus presas según lo peligrosas que las perciben y su tamaño. Aunque algunas pueden atrapar pequeños pájaros o ratones, su comida principal son insectos como saltamontes y grillos.

Hogares y refugios de las tarántulas

Los terafósidos viven en una gran variedad de lugares.

  • Las tarántulas terrestres viven en agujeros bajo tierra. Estos agujeros pueden ser cavados por ellas mismas o ser túneles abandonados por otros animales. Forran estos túneles con seda y a veces ponen una red en la entrada para cerrarla.
  • Otras tarántulas construyen sus hogares entre rocas, en árboles huecos o debajo de la corteza suelta de los árboles.
  • Muchas tarántulas arbóreas construyen refugios de seda en los árboles, en paredes rocosas o de edificios, e incluso entre frutas como plátanos o piñas.

Las tarántulas, incluso las más grandes, son muy buenas escaladoras. Por ejemplo, la Grammostola rosea puede escalar una superficie de vidrio en vertical. Sin embargo, una caída desde una altura considerable puede ser peligrosa para ellas, ya que su abdomen es muy delicado y podría romperse. Las especies arbóreas están mejor adaptadas a vivir en las alturas y suelen ser más pequeñas, lo que les permite resistir mejor una caída que las terrestres.

Ciclo de vida de las tarántulas

Como muchas arañas, los terafósidos necesitan cambiar su exoesqueleto (su "piel" exterior) para poder crecer. Este proceso se llama muda. Las tarántulas jóvenes mudan varias veces al año. Las adultas, en promedio, mudan una vez al año para reemplazar patas perdidas o pelos urticantes. Los machos adultos rara vez mudan de nuevo.

¿Cuánto tiempo viven las tarántulas?

Las tarántulas tienen una vida larga. Muchas especies tardan entre 2 y 5 años en alcanzar la madurez, pero algunas pueden tardar hasta 10 años. Una vez que son adultas, los machos viven de 1 a 2 años y medio. Su principal objetivo en esta etapa es encontrar una hembra.

Se sabe que las hembras que viven en lugares seguros, como en cautiverio, pueden vivir entre 15 y 25 años. Esto se debe a que no tienen depredadores que las amenacen. Las hembras pueden seguir mudando incluso después de ser adultas, lo que les permite regenerar patas perdidas y vivir más tiempo. Algunas hembras pueden llegar a vivir hasta 30 años.

Los machos también pueden regenerar sus patas, pero solo mientras son jóvenes o en casos muy raros de muda.

¿Cómo se reproducen las tarántulas?

Cuando un macho encuentra el hogar de una hembra, la llama vibrando su cuerpo y golpeando el suelo y la tela de la hembra con sus patas delanteras. Si la hembra está interesada, también vibra su cuerpo y golpea sus patas.

Después de que se unen, el macho debe alejarse de la hembra lo más rápido posible. Esto es porque la hembra podría intentar comérselo. Si la hembra no quiere unirse con el macho, también intentará comérselo. Esto sucede para que la hembra tenga suficiente alimento para formar los huevos y sobrevivir durante el proceso, ya que a veces no come hasta que las crías nacen, lo que puede tardar de 1 a 4 meses. Sin embargo, este comportamiento es menos común en los terafósidos que en otras familias de arañas.

La hembra pone entre 10 y 2000 huevos, dependiendo de la especie. Los guarda en un saco de seda durante 10 a 12 semanas. Las pequeñas arañas se quedan en el nido por un tiempo después de nacer.

Generalmente, los terafósidos son solitarios y pueden atacarse entre sí. Pero hay algunas excepciones, como la Monocentropus balfouri, que puede vivir en grupo.

Véase también

  • Anexo:Especies de Theraphosidae
  • Taxonomía de las arañas
kids search engine
Terafósidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.