robot de la enciclopedia para niños

Theraphosa blondi para niños

Enciclopedia para niños

La tarántula gigante, también conocida como tarántula Goliat o tarántula pajarera (Theraphosa blondi), es una especie de araña muy grande que pertenece a la familia de los terafósidos. Es una de las arañas más grandes del mundo.

Datos para niños
Tarántula gigante
Theraphosa blondi MHNT.jpg
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Theraphosidae
Género: Theraphosa
Especie: T. blondi
(Latreille, 1804)

¿Cómo es la Tarántula Goliat?

Esta araña es famosa por su gran tamaño. Puede medir hasta 30 centímetros si estira sus patas por completo. ¡Es casi tan larga como una regla escolar! También es bastante pesada, llegando a pesar más de 100 gramos. La hembra más grande registrada pesó 155 gramos.

Su apariencia y defensa

La tarántula gigante tiene el cuerpo cubierto de pelos. Estos pelos no solo le dan un aspecto particular, sino que también son una forma de defensa. Si se siente amenazada, puede lanzar estos pelos, que son irritantes para otros animales.

En algunos lugares, como Venezuela, la llaman "araña mona". Esto se debe a que el color de sus pelos se parece al pelaje de algunos monos.

¿Dónde vive la Tarántula Gigante?

La tarántula gigante vive en las selvas tropicales del norte de Sudamérica. Se encuentra en países como Brasil, Guyana, Colombia, Perú y Venezuela. Prefiere los lugares cálidos y húmedos de la selva.

Comportamiento y estilo de vida

Las tarántulas gigantes son animales solitarios. Solo se juntan para reproducirse. Las hembras de esta especie pueden vivir mucho tiempo, hasta catorce años. Tardan unos tres años en crecer y madurar.

Su hogar y alimentación

Estas arañas construyen sus propias madrigueras en el suelo o usan las que otros animales, como los roedores, han abandonado. Su zona de caza es pequeña, solo unos pocos metros alrededor de su madriguera.

Se alimentan principalmente de invertebrados como cucarachas, ciempiés gigantes, escarabajos, grillos y saltamontes. A veces, también pueden cazar pequeños roedores o lagartijas.

¿Cómo se defiende la Tarántula Goliat?

Cuando una tarántula gigante se siente en peligro, puede hacer un ruido silbante. Este sonido, llamado estridulación, es una advertencia para sus posibles enemigos.

Además, como mencionamos, puede lanzar sus pelos irritantes. Si estos pelos tocan los ojos o la boca de una persona, pueden causar molestias, pero no son peligrosos. Su mordedura, aunque dolorosa, no es mortal. Puede causar una herida profunda y dolor que dura un par de días, además de sudoración.

Reproducción de la Tarántula Gigante

Después del apareamiento, la hembra pone alrededor de 50 huevos. Los guarda en un capullo dentro de su madriguera. Los huevos eclosionan, es decir, nacen las pequeñas arañas, después de unas seis semanas.

La Tarántula Gigante y los humanos

En algunas culturas, como la del pueblo yanomami, estas grandes arañas son parte de su alimentación. Las cazan y las preparan para comer, al igual que otras arañas grandes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Goliath birdeater spider Facts for Kids

kids search engine
Theraphosa blondi para Niños. Enciclopedia Kiddle.