Teopompo para niños
Datos para niños Teopompo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Θεόπομπος | |
Nacimiento | 380 a. C. o 378 a. C. Isla de Quíos (Grecia) |
|
Fallecimiento | c. 320 a. C. o 315 a. C. Alejandría (Egipto) |
|
Familia | ||
Padre | Damasistratus of Chios | |
Educación | ||
Alumno de | Isócrates | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, historiador y orador | |
Teopompo fue un importante historiador y orador de la Antigua Grecia. Nació en la Isla de Quíos alrededor del año 380 a. C. y es considerado uno de los historiadores más destacados de su época.
Contenido
¿Quién fue Teopompo?
Teopompo fue una figura clave en la historia griega antigua. Su trabajo como escritor y orador lo hizo muy conocido.
Sus primeros años y educación
Teopompo nació en la isla de Quíos. Su padre, Damasistrato, se aseguró de que recibiera una excelente educación. En un tiempo de conflictos entre ciudades como Tebas, Atenas y Esparta, su familia apoyó a Esparta. Esto los obligó a dejar su hogar.
Más tarde, bajo la protección de Alejandro Magno, Teopompo pudo regresar a Quíos en el año 333-332 a. C. Allí se unió al grupo político de los aristócratas. Sin embargo, tras la muerte de Alejandro, tuvo que buscar refugio con Ptolomeo I en Alejandría, Egipto.
Un orador talentoso
En Atenas, Teopompo estudió en la escuela de Isócrates, un famoso maestro de oratoria. Allí, junto a Éforo de Cumas, se destacó como orador. Incluso ganó un premio de oratoria en el año 352-351 a. C., entregado por Artemisia II de Caria.
Las obras más importantes de Teopompo
Teopompo viajó mucho para investigar y documentar sus escritos, especialmente por la región de Macedonia. Durante estos viajes, hizo amistad con Aristóteles y con la familia real macedonia.
Las Filípicas: una historia detallada
Su obra más importante fue las Filípicas, que constaba de 58 libros. Esta obra narraba la historia de Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro Magno. Teopompo tenía un estilo que buscaba enseñar lecciones morales. Criticaba la vida personal de Filipo, pero apoyaba sus decisiones políticas.
Otros autores, como Polibio, señalaron esta aparente contradicción. Teopompo recibió influencias de historiadores como Heródoto y de oradores como Isócrates. Sus Filípicas eran muy extensas y contenían muchas historias secundarias. Siglo y medio después, Filipo V hizo una versión más corta de la obra, eliminando lo que no estaba relacionado con Macedonia.
Las Helénicas: continuando la historia
Aunque gran parte de su trabajo se ha perdido, conocemos sus obras gracias a las citas de otros autores. Además de las Filípicas, Teopompo escribió las Helénicas. Esta obra continuaba la historia donde la dejó Tucídides, cubriendo desde el año 410 a. C. hasta la batalla de Cnido en el 394 a. C. Se cree que las Helénicas fueron una obra de su juventud.
Otros escritos de Teopompo
Teopompo también escribió un texto de crítica contra Platón y un tratado llamado Sobre la piedad. También se le atribuye una historia sobre una isla imaginaria llamada Merópide, publicada como Thaumasia. Además, escribió Panegíricos, que eran textos de elogio a figuras como Mausolo, Filipo II y Alejandro Magno. También hizo un resumen de la obra de Heródoto en dos libros.
Según Dionisio de Halicarnaso, Teopompo no solo fue un gran historiador, sino también un orador excelente y uno de los alumnos que más honraron la escuela de Isócrates.
Véase también
En inglés: Theopompus Facts for Kids