Temporada de huracanes del Pacífico de 2003 para niños
Datos para niños Temporada de huracanes del Pacífico de 2003 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | Andrés 19 de mayo de 2003 |
|
Último ciclón disipado | Patricia 26 de octubre de 2003 |
|
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 17 | |
Tormentas | 16 | |
Huracanes | 7 | |
Huracanes mayores (Categoría 3+) |
0 | |
Víctimas mortales | 14 | |
Daños totales | ≥$1 mil millones (2003 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Temporadas del Pacífico 2001 2002 2003 2004 2005 |
||
La temporada de huracanes del Pacífico de 2003 fue un periodo en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el océano Pacífico. Varios de estos ciclones llegaron a México. Los más importantes fueron el huracán Ignacio y el huracán Marty. Estos causaron que 14 personas perdieran la vida y provocaron daños por valor de 70 millones de dólares.
Otras tres tormentas, incluyendo dos huracanes, y tres huracanes del Atlántico también afectaron directamente a México. Un ciclón notable fue el huracán Jimena, que pasó cerca de las islas Hawái. Fue el primer huracán en acercarse a las islas en mucho tiempo.
La temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo de 2003 en el Pacífico oriental. En el Pacífico central, empezó el 1 de junio de 2003. Ambas finalizaron el 30 de noviembre del mismo año. Estas fechas marcan el tiempo en que la mayoría de los ciclones tropicales se forman en el noreste del océano Pacífico. En total, hubo 16 tormentas tropicales, un número mayor al promedio. Sin embargo, fue la primera temporada desde 1977 sin huracanes de categoría 3 o superior en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson.
Contenido
- Resumen de la temporada de huracanes de 2003
- Cronología de la actividad ciclónica
- Tormentas notables de la temporada
- Tormenta tropical Andrés
- Tormenta tropical Blanca
- Tormenta tropical Carlos
- Tormenta tropical Dolores
- Tormenta tropical Enrique
- Tormenta tropical Felicia
- Tormenta tropical Guillermo
- Tormenta tropical Hilda
- Depresión tropical Uno-C
- Huracán Ignacio
- Huracán Jimena
- Tormenta tropical Kevin
- Huracán Linda
- Huracán Marty
- Huracán Nora
- Huracán Olaf
- Huracán Patricia
- Energía de los ciclones (ACE)
- Nombres de las tormentas
- Véase también
Resumen de la temporada de huracanes de 2003
¿Cómo se predijo la actividad de huracanes en 2003?
Región | Fecha | Tormentas Tropicales |
Huracanes | Huracanes Mayores |
Oriental | Promedio | 16 | 9 | 4 |
Oriental | 12 de junio de 2003 | 11–15 | 6-9 | 2-5 |
Oriental | Actividad real | 16 | 7 | 0 |
Central | Promedio | 4-5 | 1 | - |
Central | 19 de mayo de 2003 | 2-3 | - | - |
Central | Actividad real | 1 | 1 | 0 |
El 12 de junio de 2003, el Centro Nacional de Huracanes hizo una predicción para la temporada en el Pacífico oriental. Era la primera vez que se hacía una predicción para esa zona. Los expertos esperaban menos actividad de lo normal. Esto se debía a que se preveía el desarrollo del fenómeno La Niña.
El fenómeno La Niña suele reducir la formación de ciclones tropicales en el Pacífico noreste. Sin embargo, en el Atlántico ocurre lo contrario. El 19 de mayo de 2003, el Instituto Nacional de Huracanes también predijo una actividad baja para el Pacífico central, por la misma razón.
¿Cómo fue la actividad de huracanes durante la temporada?
En 2003, 16 tormentas tropicales recibieron nombre y 7 se convirtieron en huracanes. Este número es similar al de otras temporadas. Sin embargo, no hubo huracanes muy fuertes (categoría 3 o más en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson). Esto no había ocurrido en el Pacífico oriental desde 1977.
El primer huracán, Ignacio, se formó el 24 de agosto. Fue la formación de huracán más tardía en el Pacífico oriental desde que se empezó a observar con satélites en 1966.
Aunque la actividad general fue baja, muchos ciclones llegaron a tierra en México. En 2003, un total de 8 ciclones tropicales del Pacífico y del Atlántico afectaron directamente a México. En 1971, llegaron 9. El promedio anual es de 4.2.
Cinco tormentas del Pacífico impactaron en México. Los huracanes Ignacio y Marty afectaron el estado de Baja California. Otras dos tormentas llegaron como tormentas tropicales y tres como depresiones tropicales. Tres tormentas (Nora, Olaf y la tormenta tropical Larry del Atlántico) llegaron a México en poco tiempo. Las inundaciones causadas llevaron a declarar zonas de desastre en 14 estados.
La actividad en el Pacífico central fue menor de lo normal. Solo hubo una depresión tropical y un huracán que llegó desde el Pacífico oriental. El huracán Jimena se acercó a las islas Hawái, algo poco común. Se emitió una alerta para la isla de Hawái, pero el huracán pasó al sur sin tocar tierra. Aun así, causó fuertes mareas y lluvias.
Cronología de la actividad ciclónica

Tormentas notables de la temporada
Tormenta tropical Andrés
Tormenta tropical Andrés | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 19 de mayo de 2003 | |||
Disipado | 24 de mayo de 2003 | |||
Vientos máximos | 95 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 hPa | |||
Una onda tropical se convirtió en depresión tropical el 19 de mayo, al sur de México. Se movió hacia el oeste y al día siguiente se hizo tormenta tropical. Alcanzó su fuerza máxima con vientos de 95 km/h. El 25 de mayo, el agua fría del océano debilitó a Andrés. Se convirtió en una depresión tropical y luego desapareció. Esta tormenta no se acercó a tierra.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Andrés. [1]
Tormenta tropical Blanca
Tormenta tropical Blanca | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 17 de junio de 2003 | |||
Disipado | 22 de junio de 2003 | |||
Vientos máximos | 95 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 hPa | |||
Una ola tropical se unió a otra perturbación cerca de la costa suroeste de México. Así se formó una depresión tropical el 17 de junio. La tormenta se hizo más fuerte y se convirtió en la tormenta tropical Blanca 12 horas después. Se movió hacia el oeste y alcanzó su fuerza máxima el 18 de junio, con vientos de 95 km/h. Blanca no tuvo un ojo claro, pero se veía un anillo de nubes alrededor. Luego, empezó a debilitarse y a moverse de forma irregular. La tormenta se mantuvo débil desde el 22 de junio y desapareció cuatro días después. Blanca no causó efectos en tierra.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Blanca [2].
Tormenta tropical Carlos
Tormenta tropical Carlos | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 26 de junio de 2003 | |||
Disipado | 27 de junio de 2003 | |||
Vientos máximos | 100 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 996 hPa | |||
Una ola tropical formó la depresión tropical Tres-E en la costa de México el 26 de junio. Se emitieron avisos de huracán para la costa mexicana. El sistema se fortaleció rápidamente y se convirtió en la tormenta tropical Carlos. La tormenta tocó tierra con vientos de 100 km/h, al oeste de Puerto Escondido en Oaxaca.
La tormenta se debilitó muy rápido porque las montañas interrumpieron su circulación. La depresión tropical que quedó se movió al mar y desapareció el 29 de junio. No hubo daños graves, pero 44 comunidades costeras de Oaxaca tuvieron pequeñas inundaciones y cortes de luz.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la Tormenta Tropical Carlos. [3]
Tormenta tropical Dolores
Tormenta tropical Dolores | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 6 de julio de 2003 | |||
Disipado | 8 de julio de 2003 | |||
Vientos máximos | 65 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1005 hPa | |||
Una zona de bajas presiones generó una ola tropical que se movió hacia el oeste. Esta perturbación se convirtió en la depresión tropical Cuatro-E el 6 de julio, al suroeste de la península de Baja California. Rápidamente se hizo la tormenta tropical Dolores. Se movió hacia el noroeste y alcanzó su fuerza máxima con vientos de 65 km/h.
Sin embargo, el viento fuerte afectó a Dolores, que se debilitó. Volvió a ser una depresión 12 horas después de haberse formado como tormenta tropical. La parte noroeste de la tormenta se movió sobre aguas frías y se disipó el 9 de julio.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Dolores [4]
Tormenta tropical Enrique
Tormenta tropical Enrique | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 10 de julio de 2003 | |||
Disipado | 13 de julio de 2003 | |||
Vientos máximos | 100 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 993 hPa | |||
El 10 de julio, una ola tropical se convirtió en la depresión tropical Cinco-E. La tormenta se organizó y recibió el nombre de tormenta tropical Enrique al día siguiente. Esto ocurrió en una latitud (posición en el mapa) poco común. La tormenta siguió fortaleciéndose y se pensó que se convertiría en huracán.
Pero no fue así. La fuerza máxima de la tormenta fue de 100 km/h. Mantuvo su fuerza hasta que se movió sobre aguas frías el 21 de julio. Debido a la baja temperatura del agua, Enrique se debilitó rápidamente. La tormenta se hizo débil el 13 de julio y siguió moviéndose hacia el oeste hasta desaparecer tres días después. Enrique no afectó la tierra, pero dos barcos reportaron vientos fuertes.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Enrique [5]
Tormenta tropical Felicia
Tormenta tropical Felicia | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 17 de julio de 2003 | |||
Disipado | 23 de julio de 2003 | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
Una ola tropical pasó por América Central el 12 de julio y empezó a organizarse dos días después. Se convirtió en depresión tropical el 17 de julio y siguió moviéndose hacia el oeste. La depresión se hizo tormenta tropical Felicia al día siguiente. El Instituto Nacional de Huracanes predijo que se convertiría en un pequeño huracán.
Sin embargo, la tormenta se mantuvo desorganizada. Su fuerza máxima fue de 85 km/h el 18 de julio. La tormenta se fue debilitando poco a poco, convirtiéndose en depresión tropical el 20 de julio. El 24 de julio, se disipó al este de Hawái. Felicia no tuvo efectos en tierra.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Felicia. [6]
Tormenta tropical Guillermo
Tormenta tropical Guillermo | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 7 de agosto de 2003 | |||
Disipado | 12 de agosto de 2003 | |||
Vientos máximos | 95 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 hPa | |||
El 6 de agosto, se formó una ola tropical. La actividad de tormentas se separó de una zona de bajas presiones. El sistema se definió como la depresión tropical Siete-E al día siguiente. Aunque se pensó que se disiparía rápido, se organizó y se movió al oeste.
El 8 de agosto, se convirtió en la tormenta tropical Guillermo y alcanzó vientos de 95 km/h. Mantuvo su fuerza durante todo el día. Sin embargo, la formación de la tormenta tropical Hilda interrumpió su desarrollo. El 13 de agosto, Guillermo se disipó por completo.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Guillermo [7]
- Informe del Centro de Huracanes del Pacífico Central sobre la tormenta tropical Guillermo [8]
Tormenta tropical Hilda
Tormenta tropical Hilda | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 9 de agosto de 2003 | |||
Disipado | 13 de agosto de 2003 | |||
Vientos máximos | 65 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1004 hPa | |||
Una ola tropical desarrolló una actividad de tormentas constante el 5 de agosto. Se organizó rápidamente y se convirtió en la depresión tropical Ocho-E, al sur del Cabo San Lucas. El Instituto Nacional de Huracanes predijo que se convertiría en un huracán.
La depresión se hizo tormenta tropical Hilda el 10 de agosto, pero no se fortaleció más. Sus vientos máximos fueron de 65 km/h. Se fue debilitando mientras se movía al oeste y desapareció el 13 de agosto sin acercarse a tierra firme.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Hilda[9]
Depresión tropical Uno-C
Depresión Tropical Uno-C | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 15 de agosto de 2003 | |||
Disipado | 17 de agosto de 2003 | |||
Vientos máximos | 55 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1009 hPa | |||
El único ciclón tropical que se formó en el Pacífico central en 2003 se desarrolló el 15 de agosto. Fue el resultado de la unión de los restos de la Tormenta tropical Guillermo y una zona de bajas presiones. La depresión no pudo crecer y se movió hacia el oeste.
El 17 de agosto, los restos de la tormenta se disiparon. Pasó cerca del Atolón Johnston antes de cruzar la Línea internacional de cambio de fecha el 20 de agosto. La tormenta tuvo muy pocos efectos en el clima de Hawái.
- Resumen del Centro de Huracanes del Pacífico Central sobre la depresión tropical Una-C. [10]
Huracán Ignacio
Huracán Ignacio | ||||
---|---|---|---|---|
categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 22 de agosto de 2003 | |||
Disipado | 27 de agosto de 2003 | |||
Vientos máximos | 165 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 970 hPa | |||
Una ola tropical se desarrolló en una zona de clima inestable al sur de Manzanillo, México, el 22 de agosto. Se movió poco a poco hacia el noroeste. Se convirtió en la depresión tropical Nueve-E en la costa de cabo Corrientes, en Jalisco, dos días después. Gracias a las buenas condiciones del tiempo, fue ganando fuerza.
Se le llamó tormenta tropical Ignacio el 25 de agosto, antes de alcanzar su fuerza máxima de 165 km/h. Se convirtió en huracán el 26 de agosto. Ignacio entró en el golfo de California antes de tocar tierra en La Paz, Baja California Sur. En tierra, se fue debilitando y desapareció el 28 de agosto sobre Baja California.
Debido a que la tormenta se movió lentamente, hubo muchas lluvias e inundaciones graves. Ignacio causó daños por 21 millones de dólares. Dos personas de los equipos de rescate perdieron la vida en las inundaciones. Unas diez mil personas tuvieron que ser llevadas a refugios seguros.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre el huracán Ignacio [11]
Huracán Jimena
Huracán Jimena | ||||
---|---|---|---|---|
categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 28 de agosto de 2003 | |||
Disipado | 5 de septiembre de 2003 | |||
Vientos máximos | 165 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 970 hPa | |||
El 28 de agosto, una zona de clima inestable dentro de la zona de convergencia intertropical formó la depresión tropical Diez-E. Esto ocurrió a unos 2.775 kilómetros al este de Hawái. La tormenta ganó fuerza rápidamente porque estaba sobre aguas cálidas. El 29 de agosto, se convirtió en el huracán Jimena.
La tormenta siguió hacia el oeste y entró en el Pacífico central. Después de alcanzar su fuerza máxima, con vientos de 165 km/h, a 1.300 km al este de Hawái, empezó a debilitarse. La tormenta pasó a unos 195 kilómetros de la isla de Hawái, justo después de perder la fuerza de un huracán. Luego, la tormenta se movió al oeste, al sur del archipiélago, y se convirtió en una depresión tropical el 3 de septiembre. Cruzó la Línea internacional de cambio de fecha y desapareció el 5 de septiembre. La tormenta causó lluvias de entre 150-250 mm y vientos fuertes en varias islas.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre el huracán Jimena [12]
Tormenta tropical Kevin
Tormenta tropical Kevin | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 3 de septiembre de 2003 | |||
Disipado | 6 de septiembre de 2003 | |||
Vientos máximos | 65 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
Una gran zona de bajas presiones dentro de una ola tropical se organizó poco a poco. Se convirtió en la depresión tropical Once-E el 3 de septiembre, al sur de la costa de Baja California. Al día siguiente, el 4 de septiembre, se hizo tormenta tropical.
Sin embargo, 6 horas después volvió a ser una depresión tropical. El 6 de septiembre, el sistema se convirtió en una zona de bajas presiones sin tormentas. La tormenta tropical Kevin no causó efectos en tierra.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre la tormenta tropical Kevin [13]
Huracán Linda
Huracán Linda | ||||
---|---|---|---|---|
(EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 13 de septiembre de 2003 | |||
Disipado | 17 de septiembre de 2003 | |||
Vientos máximos | 120 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 987 hPa | |||
La actividad de tormentas aumentó dentro de una ola tropical el 9 de septiembre. Unos días después, el 12 de septiembre, se formó la depresión tropical Doce-E. Esto ocurrió al sureste de Manzanillo, México. El ciclón se movió hacia el noroeste y se convirtió en tormenta tropical el 14 de septiembre.
Luego, alcanzó su fuerza máxima como huracán de categoría 1, con vientos de 120 km/h. El Instituto Nacional de Huracanes predijo que se haría más fuerte. Pero no fue así. Linda se debilitó y volvió a ser tormenta tropical 12 horas después de ser huracán. Terminó como depresión tropical el 17 de septiembre. Los restos se mantuvieron débiles y desaparecieron por completo el 27 de septiembre. No hubo informes de efectos de esta tormenta.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre el huracán Linda. [14]
Huracán Marty
Huracán Marty | ||||
---|---|---|---|---|
(EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 18 de septiembre de 2003 | |||
Disipado | 24 de septiembre de 2003 | |||
Vientos máximos | 155 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 970 hPa | |||
Una ola tropical se movió hacia el océano Pacífico el 10 de septiembre. La actividad de tormentas asociada a ella aumentó poco a poco. El 16 de septiembre, el sistema se organizó y formó la depresión tropical Trece-E. Esto ocurrió al sureste del Cabo San Lucas. La depresión ganó fuerza al llegar a la costa de la península de Baja California.
Se convirtió en tormenta tropical el 19 de septiembre y en huracán dos días después. El huracán Marty alcanzó su fuerza máxima el 22 de septiembre, con vientos de 155 km/h. Después de pasar por la punta sur de la península, se movió a la costa oeste del golfo de California, debilitándose poco a poco. La tormenta se convirtió en depresión tropical el 23 de septiembre y desapareció dos días después.
El huracán Marty fue el que causó más daños en la temporada. Doce personas perdieron la vida y ocho resultaron heridas. Unas 4 mil viviendas fueron destruidas. Trajo lluvias muy fuertes a la región, y algunas afectaron el suroeste de los Estados Unidos. Hubo inundaciones de hasta 1.5 metros de agua en La Paz, Baja California Sur. Treinta y cinco yates se hundieron en varios puertos. Marty también causó las mayores pérdidas económicas de la temporada, con daños valorados en 50 millones de dólares en el oeste de México.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre el huracán Marty [15]
Huracán Nora
Huracán Nora | ||||
---|---|---|---|---|
(EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 1 de octubre de 2003 | |||
Disipado | 9 de octubre de 2003 | |||
Vientos máximos | 165 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 969 hPa | |||
Una ola tropical se movió por Centroamérica el 25 de septiembre, siguiendo la costa sur de México. Se organizó y el 1 de octubre se convirtió en la depresión tropical Catorce-E. Esto ocurrió al sur de la Península de Baja California. Siguió ganando fuerza mientras se movía al noroeste, convirtiéndose en tormenta tropical al día siguiente.
El 4 de octubre se hizo huracán, alcanzando su fuerza máxima con vientos de 165 km/h. Nora giró hacia el este y empezó a debilitarse debido a otro sistema que luego sería el huracán Olaf. El ciclón se debilitó rápidamente al tocar tierra, al norte de Mazatlán el 9 de septiembre. El huracán Nora fue el sistema más fuerte de la temporada. Trajo lluvias intensas al estado de Sinaloa, pero no causó daños importantes.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre el huracán Nora. [16]
Huracán Olaf
Huracán Olaf | ||||
---|---|---|---|---|
(EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 3 de octubre de 2003 | |||
Disipado | 8 de octubre de 2003 | |||
Vientos máximos | 120 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 987 hPa | |||
Una ola tropical se organizó el 2 de octubre al sureste de Acapulco. Se convirtió en la depresión tropical Quince-E al día siguiente. La depresión ganó fuerza y se hizo tormenta tropical Olaf seis horas después. Olaf alcanzó su fuerza máxima como huracán con vientos de 120 km/h el 5 de octubre.
La tormenta se desorganizó rápidamente, manteniéndose solo unas horas como huracán. Luego se acercó a la costa mexicana. Tocó tierra cerca de Manzanillo el 7 de octubre y desapareció poco después. La tormenta causó inundaciones graves en los estados de Jalisco y Guanajuato. Esto provocó daños en cultivos, casas y carreteras. No hubo personas que perdieran la vida.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre el huracán Olaf [17]
Huracán Patricia
Huracán Patricia | ||||
---|---|---|---|---|
categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 20 de octubre de 2003 | |||
Disipado | 26 de octubre de 2003 | |||
Vientos máximos | 130 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 984 hPa | |||
El 20 de octubre, la actividad de tormentas asociada con una ola tropical se organizó. Así se creó la depresión tropical Dieciséis-E, al sur de Acapulco. Poco después se convirtió en la tormenta tropical Patricia. Alcanzó fuerza de huracán el 21 de octubre mientras se dirigía al oeste.
12 horas después, la fuerza del viento aumentó hasta los 130 km/h. El Instituto Nacional de Huracanes predijo que se haría más fuerte. Sin embargo, el 22 de octubre, Patricia empezó a debilitarse y dejó de ser huracán. La tormenta se debilitó hasta convertirse en una depresión el 25 de octubre y desapareció al día siguiente. Con esto, la temporada de huracanes terminó. El huracán Patricia no tuvo efectos en tierra.
- Archivo del Instituto Nacional de Huracanes sobre el huracán Patricia. [18]
Energía de los ciclones (ACE)
ACE (104 kt2) – Tormenta | |||||
---|---|---|---|---|---|
1 | 9.28 | Jimena | 9 | 2.68 | Guillermo |
2 | 8.80 | Nora | 10 | 2.20 | Blanca |
3 | 6.71 | Ignacio | 11 | 2.15 | Enrique |
4 | 6.11 | Marty | 12 | 1.21 | Felicia |
5 | 4.50 | Patricia | 13 | 0.858 | Hilda |
6 | 4.12 | Andrés | 14 | 0.830 | Carlos |
7 | 4.05 | Olaf | 15 | 0.245 | Dolores |
8 | 2.78 | Linda | 16 | 0.123 | Kevin |
La tabla de la derecha muestra la Energía Ciclónica Acumulada (ACE) para cada tormenta de la temporada. El ACE es una medida que combina la fuerza de una tormenta con el tiempo que duró. Así, los huracanes que duran más tiempo y son más fuertes tienen un ACE mayor.
El total de ACE para la temporada 2003 fue de 56.6 x 104 kt2. Esto la convierte en una de las temporadas menos activas desde 1980. El huracán Jimena tuvo el ACE más alto de la temporada, con un total de 9.28 x 104 kt2. De este total, Jimena tuvo 3.265 x 104 kt2 en el Pacífico oriental y 6.015 x 104 kt2 en el Pacífico central.
Esto significa que, aunque Jimena tuvo el ACE más alto de la temporada, solo ocupa el 7º lugar en el Pacífico oriental. Nora fue la primera en esa zona. Como Jimena fue el único huracán que se desarrolló en el Pacífico Central, su ACE fue de 6.015 x 104 kt2. El total del Pacífico oriental fue de 50.6 x 104 kt2.
Fuente:[19]
Nombres de las tormentas
La siguiente lista de nombres se usó para las tormentas que se formaron en el Pacífico oriental en 2003. La Organización Meteorológica Mundial no quitó ningún nombre de esta lista. Por lo tanto, se usará de nuevo en la temporada de 2009. Es la misma lista que se usó en la temporada de 1997, pero se añadió Patricia en lugar de Pauline. La primera vez que una tormenta se llamó Patricia fue en 2003. No se usaron nombres del Pacífico Central; el primero habría sido Ioke. Los nombres que no se usaron están en gris.
|
|
|
Véase también
En inglés: 2003 Pacific hurricane season Facts for Kids