Temporada de huracanes del Pacífico de 2005 para niños
La Temporada de huracanes del Pacífico de 2005 fue un período en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Pacífico oriental y central. Esta temporada tuvo un número de tormentas cercano al promedio.
Oficialmente, la temporada comenzó el 15 de mayo de 2005 en el Pacífico Oriental y el 1 de junio de 2005 en el Pacífico Central. Terminó el 30 de noviembre de 2005. Estas fechas son importantes porque la mayoría de los ciclones tropicales se forman en esta región durante este tiempo.
Durante esta temporada, se formaron:
- 17 depresiones tropicales (sistemas de baja presión con vientos organizados).
- 15 tormentas con nombre (cuando los vientos son más fuertes).
- 7 huracanes (tormentas muy fuertes con vientos de al menos 119 km/h).
- 2 huracanes de gran intensidad (categoría 3 o más en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson).
La temporada empezó rápido con el Huracán Adrián. Este huracán tuvo una trayectoria inusual, pasando cerca de El Salvador como Categoría 1. Luego, se debilitó a depresión tropical y afectó a Honduras, causando la pérdida de siete vidas.
Entre junio y septiembre, la Tormenta Tropical Dora fue la única que representó una amenaza importante para la costa de México. El Huracán Kenneth se acercó a Hawái como depresión tropical antes de desaparecer. El Huracán Otis parecía que iba a tocar tierra en la península de Baja California, pero se movió paralelo a la costa y se disipó.
Datos para niños Temporada de huracanes del Pacífico de 2005 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | Adrian 17 de mayo de 2005 |
|
Último ciclón disipado | Dieciséis-E 20 de octubre de 2005 |
|
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 17 | |
Tormentas | 15 | |
Huracanes | 7 | |
Huracanes mayores (Categoría 3+) |
2 | |
Víctimas mortales | 7 | |
Daños totales | ≥$12.8 millones (2005 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Temporadas del Pacífico 2003 2004 2005 2006 2007 |
||
Contenido
- Pronósticos de la Temporada
- Tormentas Destacadas
- Huracán Adrián
- Tormenta Tropical Beatriz
- Tormenta Tropical Calvin
- Tormenta Tropical Dora
- Tormenta Tropical Eugene
- Depresión Tropical Uno-C
- Huracán Fernanda
- Tormenta Tropical Greg
- Huracán Hilary
- Tormenta Tropical Irwin
- Huracán Jova
- Huracán Kenneth
- Tormenta Tropical Lidia
- Huracán Max
- Tormenta Tropical Norma
- Huracán Otis
- Depresión Tropical Dieciséis-E
- Nombres de las Tormentas
- Véase también
Pronósticos de la Temporada
Antes de que comenzara la temporada, la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) hizo una predicción. Pensaron que sería un año con menos actividad de lo normal en el Pacífico Norte Oriental. Pronosticaron que habría entre 11 y 15 tormentas con nombre, de 6 a 8 huracanes y de 2 a 4 huracanes intensos (Categoría 3 o más).
Para el Pacífico Nor-Central, esperaban una temporada por debajo del promedio, con solo dos o tres tormentas afectando esa zona. Al final, la actividad real de la temporada de 2005 fue de 15 tormentas con nombre, 7 huracanes y 2 huracanes mayores, lo que estuvo cerca de lo pronosticado.
Tormentas Destacadas
Aquí te contamos sobre algunas de las tormentas más importantes de la temporada:
Huracán Adrián
Adrián | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 17 | |||
Disipado | 21 de mayo | |||
Vientos máximos | 130 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 982 hPa | |||
El Huracán Adrián se formó el 17 de mayo de 2005, a partir de una onda tropical que venía de África. Se convirtió en la primera depresión tropical de la temporada. Al principio, se movió lentamente, pero luego ganó velocidad.
El 18 de mayo, Adrián se fortaleció y se convirtió en tormenta tropical. Estaba sobre aguas cálidas, lo que le ayudó a crecer. Algunos expertos pensaron que podría cruzar Centroamérica y llegar al Mar Caribe, algo muy raro.
El 19 de mayo, Adrián se convirtió en un huracán de Categoría 1. Alcanzó su máxima fuerza con vientos de 130 km/h, estando a solo 140 kilómetros de la costa de El Salvador.
Aunque se pensó que tocaría tierra en El Salvador, los análisis posteriores mostraron que el centro de Adrián nunca cruzó la costa. Se movió paralelo a ella, lo que hizo que se debilitara rápidamente. El 20 de mayo, se convirtió en depresión tropical y tocó tierra en Honduras, causando la muerte de siete personas. Horas después, se disipó sobre las montañas de Honduras.
Tormenta Tropical Beatriz
Beatriz | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 21 | |||
Disipado | 24 de junio | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
La Tormenta Tropical Beatriz se formó el 21 de junio, al sur de Zihuatanejo, México. Se movió hacia el oeste-noroeste.
Beatriz se fortaleció lentamente, alcanzando vientos de 85 km/h el 23 de junio. Sin embargo, al pasar por aguas más frías y con vientos que la desorganizaban, empezó a debilitarse. El 24 de junio, se convirtió en depresión tropical y luego se disipó.
Tormenta Tropical Calvin
Calvin | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 26 | |||
Disipado | 29 de junio | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
La Depresión Tropical Tres-E se formó el 26 de junio al sur de México. Ese mismo día, se fortaleció y fue nombrada Tormenta Tropical Calvin.
Se emitieron alertas para la costa sur de México, cerca de Acapulco, ya que Calvin se movía lentamente hacia el oeste. Alcanzó vientos de 80 km/h. Sin embargo, se alejó de la costa y las alertas fueron canceladas. Calvin se debilitó a depresión tropical y luego perdió sus características tropicales el 29 de junio.
Tormenta Tropical Dora
Dora | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 4 | |||
Disipado | 6 de julio | |||
Vientos máximos | 75 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1002 hPa | |||
La Depresión Tropical Cuatro-E se formó el 3 de julio, al sur de Acapulco, México. Se emitieron alertas para la costa mexicana.
El 4 de julio, la depresión se fortaleció y se convirtió en la Tormenta Tropical Dora. Pasó a unos 75 km al oeste-suroeste de Acapulco, moviéndose de forma paralela a la costa. Esto causó fuertes lluvias en la región. A medida que se alejaba de la costa, se debilitó a depresión tropical el 5 de julio y se disipó el 6 de julio.
Tormenta Tropical Eugene
Eugene | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 18 | |||
Disipado | 20 de julio | |||
Vientos máximos | 110 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 989 hPa | |||
Eugene se formó el 18 de julio frente a la costa central de México. Se movió hacia el noroeste. Fue una de las pocas tormentas que alcanzó fuerza de tormenta tropical sin ser primero una depresión tropical.
El 19 de julio, Eugene se acercó a la punta sur de la península de Baja California. Se emitieron alertas para la zona de Cabo San Lucas. Sin embargo, la tormenta se alejó sin causar daños en tierra.
Depresión Tropical Uno-C
Uno-C | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 3 | |||
Disipado | 5 de agosto | |||
Vientos máximos | 45 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1008 hPa | |||
El primer sistema tropical en el Pacífico central, la Depresión Tropical Uno-C, se formó el 3 de agosto al este-sureste de Hawái. Se movió hacia el oeste.
Aunque al principio se esperaba que se fortaleciera, no lo hizo. La depresión se disipó el 5 de agosto, a unos 1.200 km de Hilo, Hawái. Aunque no tocó tierra como ciclón tropical, sus restos causaron lluvias moderadas a fuertes en Hawái, especialmente en la Isla Grande. Se reportaron inundaciones repentinas y menores en varias áreas.
Huracán Fernanda
Fernanda | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 9 | |||
Disipado | 16 de agosto | |||
Vientos máximos | 140 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 978 hPa | |||
La Depresión Tropical Seis-E se formó el 9 de agosto, al sur-suroeste de Cabo San Lucas, México. Ese mismo día, se convirtió en la Tormenta Tropical Fernanda.
Fernanda se fortaleció a huracán el 11 de agosto, mientras se movía hacia el oeste-noroeste en el océano. El 14 de agosto, se debilitó a tormenta tropical sobre aguas más frías, y el 15 de agosto, a depresión tropical. Finalmente, se disipó el 16 de agosto.
Tormenta Tropical Greg
Greg | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 11 | |||
Disipado | 15 de agosto | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
La Depresión Tropical Siete-E se formó el 11 de agosto, al sur de Cabo San Lucas. Horas después, se convirtió en la Tormenta Tropical Greg.
Aunque estaba cerca del Huracán Fernanda, Greg se movió hacia el oeste, siguiendo a Fernanda en el Pacífico. El 14 de agosto, Greg se debilitó a depresión tropical y se mantuvo casi quieto. Finalmente, se disipó el 15 de agosto debido a los vientos que lo desorganizaban.
Huracán Hilary
Hilary | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 19 | |||
Disipado | 25 de agosto | |||
Vientos máximos | 165 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 970 hPa | |||
El Huracán Hilary se originó de una onda tropical que salió de África el 4 de agosto. Después de cruzar América del Sur, entró en el Pacífico el 17 de agosto.
La Depresión Tropical Ocho-E se formó el 19 de agosto al sur de Puerto Ángel, México. Esa misma noche, se fortaleció a tormenta tropical y 24 horas después, a huracán.
Hilary se movió paralelo a la costa mexicana, a unos 480 km de distancia. El 21 de agosto, alcanzó la Categoría 2 con vientos de 165 km/h. Los vientos de tormenta tropical afectaron la costa. Hilary se disipó el 25 de agosto.
Tormenta Tropical Irwin
Irwin | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 25 | |||
Disipado | 28 de agosto | |||
Vientos máximos | 85 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1000 hPa | |||
La Depresión Tropical Nueve-E se formó el 25 de agosto al suroeste de Manzanillo, Colima, México. Se originó de una onda que cruzó Centroamérica.
Al día siguiente, se fortaleció a Tormenta Tropical Irwin, alcanzando vientos de 85 km/h. Aunque se movió sobre aguas cálidas, encontró vientos que la desorganizaron. Irwin se debilitó y se disipó el 28 de agosto.
Huracán Jova
Jova | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 3 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 12 | |||
Disipado | 25 de septiembre | |||
Vientos máximos | 205 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 951 hPa | |||
Después de dos semanas de calma, la Depresión Tropical Diez-E se formó el 11 de septiembre al sur-suroeste de la Península de Baja California. Se movió hacia el oeste.
El 14 de septiembre, se convirtió en tormenta tropical y el 16 de septiembre, en huracán. El 18 de septiembre, Jova cruzó el meridiano 140° Oeste, entrando en el área del Centro de Huracanes del Pacífico Central.
Jova se fortaleció rápidamente, convirtiéndose en un huracán mayor (Categoría 3) con vientos de 205 km/h. Fue el primer huracán mayor en el Pacífico Central desde 2002. Se debilitó al dirigirse al noreste de Hawái, convirtiéndose en tormenta tropical el 22 de septiembre y en depresión tropical el 23 de septiembre, antes de disiparse el 24 de septiembre.
Huracán Kenneth
Kenneth | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 14 | |||
Disipado | 30 de septiembre | |||
Vientos máximos | 215 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 947 hPa | |||
El Huracán Kenneth se formó como Depresión Tropical Once-E el 14 de septiembre, al sur-suroeste de la Península de Baja California. Se fortaleció rápidamente a tormenta tropical y luego a huracán ese mismo día.
Kenneth continuó fortaleciéndose muy rápido, convirtiéndose en el primer huracán de Categoría 3 de la temporada el 17 de septiembre. Alcanzó su máxima fuerza como huracán de Categoría 4 con vientos de 215 km/h, siendo la tormenta más fuerte de la temporada en el Pacífico Oriental.
A partir del 19 de septiembre, Kenneth comenzó a debilitarse. El 20 de septiembre, se convirtió en tormenta tropical. Sin embargo, el 24 de septiembre, recuperó fuerza y volvió a ser un huracán de Categoría 1. El 25 de septiembre, cruzó el meridiano 140° Oeste, entrando al Pacífico Central.
Luego, se debilitó de nuevo a tormenta tropical y a depresión tropical el 29 de septiembre, a menos de 640 km al este de Hawái. Se acercó a menos de 80 km de la Isla Grande de Hawái antes de disiparse. No tocó tierra en Hawái, pero causó entre 15 y 30 cm de lluvia en algunas partes de la isla.
Tormenta Tropical Lidia
Lidia | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 17 | |||
Disipado | 19 de septiembre | |||
Vientos máximos | 65 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1005 hPa | |||
La Depresión Tropical Doce-E se formó el 17 de septiembre al suroeste de la punta sur de Baja California Sur. Se movió lentamente hacia el oeste-noroeste.
Esa misma tarde, la depresión se convirtió en la Tormenta Tropical Lidia, con vientos de 65 km/h. El 18 de septiembre, Lidia se desorganizó rápidamente y comenzó a unirse con otro sistema más grande al este.
El 19 de septiembre, Lidia fue degradada a depresión tropical, ya que estaba siendo absorbida por la recién formada Tormenta Tropical Max. A la mañana siguiente, Lidia se disipó por completo al ser absorbida por Max.
Huracán Max
Max | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 18 | |||
Disipado | 22 de septiembre | |||
Vientos máximos | 140 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 981 hPa | |||
La Depresión Tropical Trece-E se formó el 18 de septiembre, al sur-sureste de la Península de Baja California. Estaba lo suficientemente cerca de Lidia como para empujar a esa tormenta más débil hacia el norte.
En pocas horas, se fortaleció a Tormenta Tropical Max y absorbió los restos de la Depresión Tropical Lidia. A finales del 19 de septiembre, Max fue elevado a huracán, con vientos de 140 km/h.
Sin embargo, el sistema comenzó a debilitarse casi de inmediato. Max se disipó en las primeras horas de la mañana del 22 de septiembre. La unión de dos ciclones tropicales es un evento poco común. El último caso documentado en esta área fue cuando el Huracán Gil absorbió la Tormenta Tropical Henriette en 2001.
Tormenta Tropical Norma
Norma | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 23 | |||
Disipado | 27 de septiembre | |||
Vientos máximos | 95 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 hPa | |||
La Depresión Tropical Catorce-E se formó el 21 de septiembre al suroeste de Manzanillo, Colima. Cuatro horas después, se intensificó en la Tormenta Tropical Norma.
El 24 de septiembre, Norma continuó moviéndose lentamente hacia el noroeste. Alcanzó una intensidad máxima de 90 km/h. Sin embargo, los vientos la desorganizaron, y su centro quedó expuesto.
Norma se debilitó gradualmente. El 26 de septiembre, fue degradada a depresión tropical.
Huracán Otis
Otis | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 28 de septiembre | |||
Disipado | 3 de octubre | |||
Vientos máximos | 165 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 970 hPa | |||
La Depresión Tropical Quince-E se formó el 28 de septiembre al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. Se originó de una onda del Atlántico.
Veinticuatro horas después, se convirtió en la Tormenta Tropical Otis. El 30 de septiembre, se fortaleció a huracán y el 1 de octubre, alcanzó la Categoría 2 con vientos de 170 km/h.
Otis se movió muy lentamente hacia el norte, paralelo a la costa de Baja California, antes de ser degradado a depresión. Aunque el centro de Otis se mantuvo en el mar, se reportaron vientos fuertes en las zonas elevadas del sur de Baja California. En Cabo San Lucas, se registraron ráfagas de viento de 101 km/h. No se reportaron daños graves ni pérdidas de vidas.
Depresión Tropical Dieciséis-E
Dieciséis-E | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 15 | |||
Disipado | 20 de octubre | |||
Vientos máximos | 55 km/h (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1005 hPa | |||
La Depresión Tropical Dieciséis-E se formó el 14 de octubre, al sur de Acapulco, México. Aunque se esperaba que se fortaleciera, nunca se organizó lo suficiente para convertirse en tormenta tropical.
Parecía que se disiparía, pero el 19 de octubre, la zona de baja presión que quedaba volvió a generar actividad. Sin embargo, el sistema tuvo dificultades para desarrollarse debido al aire seco. El 20 de octubre, la depresión se disipó y sus restos fueron absorbidos por la Zona de Convergencia Intertropical al día siguiente.
Nombres de las Tormentas
Los ciclones tropicales pueden durar desde unas pocas horas hasta varias semanas. Por eso, a veces hay más de uno al mismo tiempo en la misma región. Para evitar confusiones, los meteorólogos les dan nombres de una lista predeterminada.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene centros especiales que monitorean y nombran los ciclones.
Los nombres usados para los ciclones tropicales en el Pacífico este y central en 2005 fueron:
- Adrián
- Beatriz
- Calvin
- Dora
- Eugene
- Fernanda
- Greg
- Hilary
- Irwin
- Jova
- Kenneth
- Lidia
- Max
- Norma
- Otis
No se retiró ningún nombre de esta lista. Los nombres se volvieron a usar en la temporada de 2011. Esta es la misma lista que se usó en la temporada de 1999.
Véase también
En inglés: 2005 Pacific hurricane season Facts for Kids