robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Pacífico de 2004 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Pacífico de 2004
2004 Pacific hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Agatha
22 de mayo de 2004
Último ciclón disipado Dieciséis-E
26 de octubre de 2004
Estadísticas de la temporada
Depresiones 17
Tormentas 12
Huracanes 6
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
3
Daños totales Desconocido aún
(estimación, 2004)
ACE total 71 (unidades) (unidades)
Temporadas del océano Pacífico
2002 2003 2004 2005 2006

La temporada de huracanes del Pacífico de 2004 fue un período en el que se formaron ciclones tropicales en el océano Pacífico. Esta temporada tuvo menos actividad de lo normal. Se formaron 12 tormentas con nombre, 6 huracanes y 3 huracanes muy fuertes.

A diferencia de la temporada del Atlántico de ese mismo año, que fue muy activa, en el Pacífico no hubo huracanes que tocaran tierra directamente. Esto es algo poco común.

La temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico oriental y el 1 de junio en el Pacífico central. Ambas finalizaron el 30 de noviembre de 2004. Estas fechas son cuando suelen formarse la mayoría de los ciclones tropicales. Sin embargo, pueden aparecer en cualquier momento del año.

Los efectos de estas tormentas fueron mínimos. No se reportaron personas fallecidas. Algunos huracanes causaron lluvias e inundaciones en ciertas zonas.

¿Qué es la Temporada de Huracanes del Pacífico de 2004?

La temporada de huracanes del Pacífico de 2004 se refiere al período anual en que se forman la mayoría de los ciclones tropicales en el océano Pacífico. Estos fenómenos son sistemas de tormentas que giran y pueden traer vientos fuertes y mucha lluvia.

¿Por qué fue una temporada menos activa?

La temporada de 2004 fue menos activa de lo normal. Esto se debió a un fenómeno llamado "Modoki El Niño". Este es un tipo especial de El Niño que causa condiciones menos favorables para la formación de huracanes en el Pacífico oriental. También influyeron las temperaturas del agua del mar, que eran más cálidas más al oeste.

Impacto de los huracanes en 2004

Aunque la temporada fue menos activa, algunas tormentas tuvieron efectos:

Pronósticos de la Temporada de Huracanes

Las organizaciones meteorológicas hacen predicciones sobre cuántas tormentas y huracanes se formarán cada año. Esto ayuda a las personas a prepararse.

¿Quién hace los pronósticos?

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México son algunas de las entidades que publican estos pronósticos.

¿Qué se predijo para 2004?

Para la temporada de 2004, se esperaba que la actividad fuera menor. Esto se debía a un ciclo natural que aumenta la "cizalladura del viento" (cambios en la velocidad y dirección del viento). La cizalladura fuerte puede impedir que los huracanes se fortalezcan.

El SMN predijo inicialmente 15 tormentas con nombre, 6 huracanes y 3 huracanes mayores. La NOAA pronosticó entre 13 y 15 tormentas con nombre, 6 a 8 huracanes y 2 a 4 huracanes mayores. Al final, la temporada tuvo 12 tormentas con nombre, 6 huracanes y 3 huracanes mayores, lo que estuvo cerca de las predicciones.

Resumen de la temporada

Depresión tropical Dieciséis-E (2004) Tormenta tropical Lester (2004) Huracán Javier (2004) Huracán Howard (2004) Huracán Darby (2004) Escala de huracanes de Saffir-Simpson

Ciclones tropicales importantes

Tormenta tropical Agatha

Agatha
Tormenta tropical  (EHSS)
Agatha 2004-05-22 2050Z.jpg
Agatha 2004 track.png
Historia meteorológica
Formado 22
Disipado 24 de mayo
Vientos máximos 95 km/h (60 mph)

(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 mbar (hPa; 29.41 inHg)
Efectos generales
Víctimas mortales Ninguno reportado
Daños totales Sin cambios Ninguno
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Ninguno

La tormenta tropical Agatha fue el primer ciclón de la temporada. Se formó el 22 de mayo de 2004. Se movió cerca de la costa de México.

Agatha alcanzó vientos máximos de 95 km/h. Luego, se debilitó rápidamente debido a las aguas más frías y el aire seco. Se disipó el 24 de mayo, sin causar daños ni víctimas.

Nombres de los ciclones tropicales

Los ciclones tropicales reciben nombres para que sea más fácil identificarlos. Esto es útil cuando hay varias tormentas al mismo tiempo. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es la encargada de designar los nombres.

¿Cómo se eligen los nombres?

Los nombres se toman de listas predeterminadas que se usan en rotación. Para el Pacífico, hay listas diferentes para el Pacífico nororiental y central. Los nombres que no se usan en una temporada se marcan en gris.

Nombre retirado

A veces, un nombre se retira de la lista si la tormenta fue muy destructiva o por otras razones. En abril de 2015, la Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre "Isis" de la lista. A partir de la temporada de 2016, fue reemplazado por "Ivette". Los nombres que no se retiran se vuelven a usar en temporadas futuras. Por ejemplo, esta misma lista se usó en la temporada de 1998.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2004 Pacific hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Pacífico de 2004 para Niños. Enciclopedia Kiddle.