Templo de Hamilton para niños
Datos para niños Templo de Hamilton, Nueva Zelanda |
||
---|---|---|
Templo de la ciudad de Hamilton, Nueva Zelanda, ubicado sobre una colina en las afueras de la ciudad.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Waikato | |
Dirección | Hamilton | |
Coordenadas | 37°49′35″S 175°13′30″E / -37.8263, 175.225 | |
Información religiosa | ||
Culto | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Acceso | Con recomendación de un Obispo | |
Uso | Investidura, matrimonio cristiano, bautismos | |
Estatus | Cerrado durante su remodelación | |
Dedicación | 20 de abril de 1958 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1958 | |
Primera piedra | 21 de diciembre de 1955 | |
Construcción | 1955-1958 | |
Reconstrucción | 2006 | |
Arquitecto | Edward O. Anderson | |
Torres | 1 (157 pies (47,9 m) de altura) | |
Longitud | 159 pies (48,5 m) | |
Anchura | 84 pies (25,6 m) | |
Sitio web oficial | ||
El Templo de Hamilton, Nueva Zelanda, es un edificio especial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fue el templo número 13 que construyó la iglesia y el primero en Nueva Zelanda. Se encuentra en Manukau, cerca de la ciudad de Hamilton, sobre una colina que abarca 35 hectáreas.
Este templo fue construido con bloques de hormigón reforzado, hechos en el mismo lugar. Tiene un diseño moderno con una sola torre y un pináculo. Aunque es grande, con 4 mil metros cuadrados de construcción, tiene un salón para ceremonias y cinco salones para matrimonios.
Contenido
Historia del Templo de Hamilton
En 1852, Brigham Young envió misioneros a diferentes partes del mundo, incluyendo Australia. Desde allí, algunos misioneros llegaron a Auckland, Nueva Zelanda, en 1854. Durante 25 años, la enseñanza de la iglesia en Nueva Zelanda se centró principalmente en las comunidades Maoríes.
Para 1870, ya había unas 70 personas que se habían unido a la iglesia, formando pequeñas congregaciones. En 1879, la oficina principal de la misión se trasladó a Nueva Zelanda, y los esfuerzos para compartir la fe aumentaron. A finales de 1880, había 7 congregaciones con cien miembros.
El Libro de Mormón fue traducido al idioma maorí en abril de 1889. Esto fue posible gracias al trabajo de Ezra F. Richards, Sondra Sanders y tres personas locales: Henare Potae, Te Pirihi Tutekohi y James Jurado. Se cuenta que el rey maorí Tāwhiao predijo la llegada de esta fe y el lugar del templo antes de su fallecimiento en 1894.
Anuncio de la Construcción
En abril de 1952, los líderes de la iglesia decidieron construir templos en Europa. Dos meses después, el presidente de la iglesia, David O. McKay, viajó por Europa para elegir los lugares para estos templos. Él quería que la iglesia tuviera una influencia global, no solo local. Al construir templos en todo el mundo, McKay mostró que la fe podía estar en cualquier lugar, no solo en un sitio específico.
En 1954, se aprobó la construcción de un templo en el Pacífico Sur. El presidente David O. McKay eligió el lugar durante un viaje de dos meses por la región. A su regreso en febrero de 1955, recomendó que el templo se construyera cerca del Church College en Hamilton, donde la iglesia combinaba la educación espiritual y académica.
La iglesia anunció oficialmente los planes para el templo en Nueva Zelanda el 17 de febrero de 1955. En abril de ese año, el anuncio se hizo en Nueva Zelanda durante el Hui Tau, la conferencia anual de la iglesia en el país.
¿Dónde se Ubica el Templo de Hamilton?
El Templo de Nueva Zelanda está a unos 80 kilómetros al sur de la ciudad de Auckland, en la Isla Norte. Se encuentra en una colina a unos 8 kilómetros de Hamilton, en una comunidad llamada «Temple View» con unos 1400 habitantes. Wendell B. Mendenhall eligió este terreno en 1954, siguiendo una tarea especial del presidente David O. McKay.
Cuando se terminó en 1958, el templo de Nueva Zelanda fue el primer templo construido en el hemisferio sur. También fue el segundo templo de la iglesia construido fuera de los Estados Unidos y Canadá.
Además del templo, el pueblo de Temple View es conocido por sus impresionantes luces navideñas. Cada año, se encienden unas 100.000 luces en más de 120 arbustos y árboles. Coros y grupos de villancicos suelen cantar antes de que las luces se enciendan, desde las 9:15 p.m. hasta la medianoche.
Diseño Arquitectónico del Templo
Aunque la iglesia se relaciona con la cultura Maorí, el diseño del templo siguió patrones ya establecidos, con pocos elementos que reflejaran la esencia Maorí. El templo tiene un auditorio único para las ceremonias, que puede presentarse en formato de video, similar a lo planeado para el Templo de Los Ángeles (California).
El Templo de Hamilton fue diseñado con el mismo estilo arquitectónico que el Templo de Berna. Es uno de los pocos templos que tienen murales completos en su Salón Celestial, junto con el Templo de Idaho Falls y el Templo de Los Ángeles. Los planos fueron hechos por Edward O. Anderson y entregados a la iglesia el 1 de septiembre de 1955.
¿Cómo se Construyó el Templo?

La ceremonia de la primera palada (el inicio de la construcción) y una oración especial por el terreno se realizaron el 21 de diciembre de 1955. Asistieron unas 600 personas. El terreno, llamado Tukiharamea en idioma maorí, tiene más de 35 hectáreas. Allí también se encuentran un Centro de Visitantes y una universidad de la iglesia, que dejó de funcionar en 2009. La torre del templo mide casi 48 metros de altura.
La construcción del templo fue realizada por unos 1500 misioneros voluntarios. Ellos ofrecieron su tiempo y trabajo, y los miembros de la iglesia local les proporcionaron comida, dinero y alojamiento. Los representantes de los trabajadores se reunieron con los líderes de la iglesia para preguntar si los misioneros recibirían pago. Se les explicó que los misioneros no recibían salario, pero sí una pequeña cantidad para sus gastos personales.
Miembros de los 16 distritos cercanos de Nueva Zelanda también ayudaron, visitando la construcción en turnos especiales de una semana. Cada distrito también recaudó dinero para apoyar a los misioneros.
Los materiales para el templo vinieron de diferentes partes del mundo:
- La madera de Canadá.
- La pila bautismal de Suiza.
- El remate exterior de Londres.
- El mármol de Italia, Australia y Nueva Zelanda.
- El concreto de los Estados Unidos.
- El granito de Australia.
Durante los trabajos en los jardines del templo, se encontró un antiguo cementerio maorí. Esto reveló que la colina donde se construyó el templo fue hogar de varias sub-tribus Mahanga. Uno de los últimos guerreros que vivió allí, Te Rangi Whakaakonga, pidió ser enterrado en esa colina. Se cree que un túnel funerario estaba a unos 10 metros debajo del sitio del templo, donde fue enterrado Te Rangi. Otro cementerio se encontró en la ladera de la colina, con seis esqueletos sentados. Este lugar se ha mantenido sin cambios, y un pequeño jardín lo honra hoy en día.
El templo tiene 75 habitaciones distribuidas en tres pisos y costó 1 millón de dólares. La ceremonia de la piedra angular se realizó el 22 de diciembre de 1956, dirigida por Hugh B. Brown. La piedra angular cubre una caja de cobre con objetos importantes para la iglesia. El templo estuvo abierto al público durante 23 días antes de su dedicación.
En 1986, el templo recibió tres lámparas de araña tipo María Teresa de Checoslovaquia. Cada lámpara pesa unos 500 libras (aproximadamente 227 kg) y tiene 2.755 piezas de cristal.
Dedicación del Templo
El Templo de Hamilton fue dedicado para sus actividades religiosas del 20 al 22 de abril de 1958, por el noveno presidente de la iglesia, David O. McKay. Antes de eso, del 28 de marzo al 19 de abril de ese mismo año, la iglesia permitió visitas públicas al interior del templo, a las que asistieron unos 112.000 visitantes.
Unos 4.000 miembros de la iglesia e invitados asistieron a la ceremonia de dedicación. Fue el primer templo de la iglesia dedicado en una región que aún no tenía una estaca (una organización local de la iglesia). Esa estaca se formó en el país el 18 de mayo de 1958, siendo la estaca más lejana de la sede de la iglesia en Salt Lake City. El Templo de Hamilton se dedicó unos cinco meses antes que el Templo de Londres (Inglaterra), marcando la primera vez que la iglesia dedicaba dos templos en el mismo año.
El templo de Hamilton fue cerrado en 1993 por dos meses para cambiar los revestimientos de las paredes y los muebles. Luego, en 1994-95, estuvo cerrado por nueve meses para renovaciones, incluyendo la instalación de aire acondicionado, sin cambiar su estructura principal.
Debido a su ubicación, miembros de la iglesia de la capital de Nueva Zelanda, Auckland, Tauranga y otras comunidades de la Isla Norte, así como de Christchurch, Gisborne, la región de Northland, Palmerston Norte y de islas cercanas en Australasia como Nueva Caledonia, visitan este templo. Se cuenta que líderes maoríes, como Paora Te Potangaroa y Tāwhiao, predijeron la llegada de los misioneros y el lugar exacto de la construcción del templo de Hamilton antes de 1894.
El 19 de enero de 2018, la iglesia anunció que el templo cerraría en julio de 2018 para renovaciones, que se esperaba terminar en 2021. En 2019, Russell M. Nelson anunció la ubicación de un nuevo templo en Auckland, Nueva Zelanda, el segundo templo del país.
Remodelación del Templo
El templo de Hamilton cerró temporalmente el 23 de julio de 2018. Antes de eso, la iglesia publicó un comunicado con imágenes de los planes de renovación para el interior y exterior del edificio. El proyecto de renovación fue extenso, principalmente para mejorar su resistencia a los terremotos y actualizar los sistemas eléctricos y mecánicos. Los diseños permitieron instalar falsos techos de forma segura y se consideró la resistencia sísmica en estos diseños.
La remodelación incluyó mejoras en los planos del primer piso y el reemplazo de todos los acabados interiores y muebles. Las instalaciones alrededor del templo también se actualizaron, como el estacionamiento, el alojamiento para visitantes de lejos y misioneros, y el centro de visitantes.
Cien miembros de la iglesia asistieron al templo el último día antes del cierre. Debido a que era el único templo del país, los miembros han viajado a otros templos en el Pacífico para sus ceremonias, como el Templo de Sídney, el templo de Fiyi, el templo de Apia Samoa, el Templo de Papeete y el Templo de Fukuoka.
Church College de Nueva Zelanda
El templo de Hamilton comparte una colina de 86 acres (aproximadamente 35 hectáreas) con un campus universitario conocido como Church College de Nueva Zelanda. Este edificio fue construido en 1951 bajo la dirección de John Elkington. La institución era operada por la iglesia para estudiantes de doce a dieciocho años. La iglesia anunció su cierre el 29 de junio de 2006, y cerró permanentemente en diciembre de 2009, después de 51 años de funcionamiento.
A medida que el número de miembros de la iglesia crecía en Nueva Zelanda, la iglesia vio la necesidad de educación entre la etnia maorí. En Nueva Zelanda, las escuelas públicas estaban en las zonas más pobladas, pero en las comunidades maoríes y rurales había pocas escuelas. Para ayudar, la iglesia abrió su primera escuela en Nuhaka el 11 de enero de 1886.
Aunque las escuelas fueron útiles, tuvieron desafíos. Los maestros eran misioneros que rara vez tenían formación profesional y enseñaban con el sistema educativo estadounidense, no el británico de Nueva Zelanda. Por eso, ninguna de las escuelas de la iglesia fue reconocida oficialmente por el Departamento de Educación de Nueva Zelanda. A principios de 1900, estas escuelas dejaron de funcionar, siendo reemplazadas por un sistema escolar estatal más amplio.
Bajo la dirección de David O. McKay, quien era educador, la iglesia construyó una escuela agrícola en 1913 (demolida en 1962) y luego el Church College en Hamilton. Este último fue dedicado en abril de 1958, con la presencia del entonces primer ministro de Nueva Zelanda, Walter Nash.
Bajo el liderazgo de McKay, la nueva universidad en Hamilton siguió creciendo, pasando de 342 estudiantes en 1958 a 647 en 1970. Al igual que el templo, la universidad fue construida por voluntarios. Se espera que el terreno vuelva a ser parte de las tierras de cultivo que rodean la colina. La iglesia planeó la demolición del campus universitario. Sin embargo, la comunidad ha mostrado mucho apoyo para conservar algunos edificios, a pesar de la postura de la iglesia. La iglesia recibió varias ofertas para salvar los edificios. El área alrededor del templo está protegida para asegurar que su carácter se conserve, incluso si el edificio fuera demolido. En 2014, el gobierno local de Hamilton permitió que la iglesia reconstruyera una parte del antiguo campus universitario como un centro de estaca y un parque estilo museo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hamilton New Zealand Temple Facts for Kids