Tecnología de la información para niños
La tecnología de la información (conocida como TI o IT por sus siglas en inglés) se refiere al uso de computadoras y equipos de telecomunicación para guardar, encontrar, enviar y manejar datos. Se usa mucho en el mundo de los negocios y otras empresas.
Aunque a veces se usa como sinónimo de computadoras y redes de computadoras, la TI también incluye otras formas de compartir información, como la televisión y los teléfonos. Muchas industrias están relacionadas con la tecnología de la información, como las que fabrican hardware (partes físicas) y software (programas) de computadoras, electrónica, internet, equipos de telecomunicación y el comercio electrónico.
A menudo, los términos TI y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se usan de forma similar. La TI se enfoca en las tecnologías para manejar información, mientras que las TIC también incluyen las tecnologías para comunicarse. Por eso, TIC es un término más amplio que abarca la TI. La TI cubre todo lo relacionado con la información, incluyendo el hardware, el software, los accesorios (periféricos) y las redes. Algo se considera TI si se usa para guardar, proteger, encontrar y procesar datos de forma electrónica.
Los seres humanos han guardado, encontrado, manejado y comunicado información desde que los sumerios inventaron la escritura hace unos 3000 años antes de Cristo. Sin embargo, el término "tecnología de la información" como lo conocemos hoy, apareció en 1958. Fue en un artículo de la revista Harvard Business Review, escrito por Harold J. Leavitt y Thomas L. Whisler. Ellos dijeron que la "nueva tecnología aún no tiene un nombre establecido. Deberíamos llamarla tecnología de la información (TI)". Su definición incluía tres cosas: formas de procesar información, usar métodos matemáticos para tomar decisiones y simular el pensamiento avanzado con programas de computadora.
Según cómo se guardaba y procesaba la información, podemos hablar de cuatro etapas en el desarrollo de la TI:
- Pre-mecánica (desde el 3000 a. C. hasta el 1450 d. C.)
- Mecánica (1450-1840)
- Electromecánica (1840-1940)
- Electrónica (desde 1940 hasta hoy)
Contenido
Historia de la Informática
La informática es la ciencia que estudia cómo obtener información de forma automática. Para entender esto, es importante saber qué son los datos, la información y los medios automáticos.
- Los datos son los elementos que se le dan a una máquina para que los procese y dé un resultado.
- La información es el conjunto de datos y los resultados que la máquina entrega.
- Un medio automático es una máquina que puede procesar información por sí misma, basándose en los datos que recibe.
Desde hace miles de años, se han usado herramientas para ayudar a calcular. Una de las primeras fue el palo tallado. El mecanismo de Anticitera, de hace unos 2000 años, es considerado la primera computadora analógica mecánica y el mecanismo de engranajes más antiguo. Máquinas de engranajes similares no aparecieron en Europa hasta el siglo XVI. La primera calculadora mecánica que podía hacer las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir) se inventó en 1645.
Las computadoras electrónicas, que usaban relés y válvulas, empezaron a aparecer a principios de los años 1940. La Zuse Z3, terminada en 1941, fue la primera computadora programable del mundo. La Colossus, creada durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar mensajes, fue la primera computadora digital electrónica. Aunque era programable, solo servía para una tarea específica y no podía guardar su programa en la memoria. Se programaba cambiando cables con enchufes e interruptores. La primera computadora que podía guardar programas fue la Máquina Experimental de Pequeña Escala de Mánchester (SSEM), que ejecutó su primer programa el 21 de junio de 1948.
A finales de los años 1940, se inventaron los transistores en los Laboratorios Bell. Esto permitió crear una nueva generación de computadoras que usaban mucha menos energía. La primera computadora con programa guardado que se vendió, la Ferranti Mark I, tenía 4050 válvulas y usaba 25 kilowatts de energía. En cambio, la primera computadora con transistores, creada en la Universidad de Mánchester en 1953, solo usaba 150 watts.
La tecnología de la información empezó a crecer mucho en los años 1960, al mismo tiempo que aparecían los primeros sistemas de información.
IBM lanzó el primer disco duro en 1956. Hoy en día, la mayoría de los datos digitales se guardan en discos duros o en discos ópticos como los CD-ROM. Antes de 2002, la mayor parte de la información se guardaba en aparatos analógicos. Pero ese año, la capacidad digital superó a la analógica por primera vez. En 2007, casi el 94% de los datos guardados en el mundo eran digitales: 52% en discos duros, 28% en discos ópticos y 11% en cintas magnéticas digitales. Se calcula que la capacidad mundial para guardar información en aparatos electrónicos pasó de menos de 3 exabytes en 1986 a 295 exabytes en 2007, duplicándose cada 3 años aproximadamente.
Cómo funciona la Tecnología de la Información

La tecnología de la información se basa en el uso inteligente de los avances en computación y comunicación. Su objetivo es resolver problemas para organizar la información de forma eficiente, reduciendo el tiempo, el esfuerzo y los recursos necesarios en todos los aspectos de la vida. La TI está presente en servicios, gestión, producción y procesos sociales.
Entrada de Datos
La entrada es el proceso por el cual una computadora recibe datos. Como las computadoras trabajan con datos digitales, cualquier información que entra debe ser convertida a formato digital. Para enviar datos a una computadora, se necesita un hardware especial llamado periféricos de entrada. Algunos de los más comunes son:
- Teclado: Convierte las letras y números que presionas en datos que la computadora entiende.
- Ratón: Facilita la interacción en la pantalla, moviendo un puntero.
- Micrófono: Se conecta a la tarjeta de sonido y convierte el sonido en datos digitales.
- Cámara web: Es una cámara digital que se conecta a la computadora para capturar imágenes y video.
- Escáner: Convierte imágenes y documentos físicos en archivos digitales.
Los datos de entrada son los que la computadora va a procesar. Los datos de salida son los resultados que se obtienen después de que la computadora procesa los datos de entrada.
Almacenamiento de Datos
Las primeras computadoras electrónicas, como la Colossus, usaban cintas perforadas. Eran tiras largas de papel con agujeros que representaban los datos, una tecnología que ya no se usa. El almacenamiento electrónico de datos en las computadoras modernas empezó durante la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló una forma de memoria de línea de retardo para mejorar las señales de radar. La primera aplicación práctica fue la línea de retardo de mercurio.
El primer dispositivo de almacenamiento digital de acceso aleatorio fue el Tubo Williams, que usaba un tubo de rayos catódicos. Sin embargo, la información guardada en él y en la memoria de línea de retardo era "volátil", lo que significa que se perdía si no se refrescaba constantemente o si se apagaba la energía. La primera forma de almacenamiento que no perdía la información al apagar la computadora fue la memoria de tambor, inventada en 1932 y usada en la Ferranti Mark I.
IBM presentó el primer disco duro en 1956. Hoy en día, la mayoría de los datos digitales se guardan magnéticamente en discos duros o de forma óptica en medios como los CD-ROM. Hasta 2002, la mayoría de la información se guardaba en dispositivos analógicos. Pero ese año, la capacidad de almacenamiento digital superó a la analógica por primera vez. En 2007, casi el 94% de los datos guardados en el mundo eran digitales: 52% en discos duros, 28% en medios ópticos y 11% en cintas magnéticas digitales. Se calcula que la capacidad mundial para guardar información en dispositivos electrónicos creció de menos de 3 exabytes en 1986 a 295 exabytes en 2007, duplicándose cada tres años aproximadamente.
Bases de Datos
Los sistemas para manejar bases de datos surgieron en los años 1960. Su objetivo era guardar y encontrar grandes cantidades de datos de forma precisa y rápida. Uno de los primeros fue el Sistema de Gestión de Información (IMS) de IBM, que todavía se usa mucho. El IMS guarda los datos de forma jerárquica (como un árbol). Pero en los años 1970, Ted Codd propuso un modelo diferente, el relacional, que organiza los datos en tablas con filas y columnas. El primer sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) comercial fue el de Oracle en 1980.
Todos los sistemas de bases de datos tienen partes que permiten que varios usuarios accedan a los datos al mismo tiempo, manteniendo la información correcta. Una característica importante es que la forma en que se organizan los datos (el "esquema") se define y guarda por separado de los datos mismos.
El lenguaje XML (eXtensible Markup Language) se ha vuelto muy popular para representar datos. Aunque los datos XML se pueden guardar en archivos normales, a menudo se usan en bases de datos relacionales para aprovechar su solidez. XML es una evolución de otro lenguaje (SGML) y tiene la ventaja de que su texto puede ser leído tanto por máquinas como por personas.
Transmisión de Datos
La transmisión de datos tiene tres pasos: enviar, propagar y recibir. Puede ser de dos tipos:
- Broadcasting: La información se envía en una sola dirección, como la radio o la televisión.
- Telecomunicación: Hay canales de comunicación en ambas direcciones, como en una llamada telefónica o internet.
Desde principios de los años 2000, XML se usa cada vez más para intercambiar información, especialmente en interacciones entre máquinas, como los protocolos web. Uno de los desafíos es convertir datos de una base de datos relacional a estructuras como el Document Object Model (DOM).
Manipulación de Datos
Los expertos Hilbert y López notaron que la tecnología cambia a un ritmo muy rápido (como la Ley de Moore):
- La capacidad de las máquinas para procesar información específica se duplicó cada 14 meses entre 1986 y 2007.
- La capacidad de las computadoras de uso general se duplicó cada 18 meses en esas dos décadas.
- La capacidad mundial de telecomunicaciones se duplicó cada 34 meses.
- La capacidad global de almacenamiento se duplicó cada 40 meses (unos tres años).
- La información que se difunde se duplicó cada 12.3 años.
Cada día se guarda una enorme cantidad de datos en todo el mundo. Pero si no se pueden analizar y presentar de forma útil, se convierten en "tumbas de datos", que son archivos que casi nunca se revisan. Para solucionar esto, a finales de los años 1980 surgió el campo de la minería de datos. Este es el proceso de encontrar patrones interesantes y conocimiento en grandes cantidades de datos.
Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones
Un sistema de apoyo a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés) es una herramienta informática que ayuda a las personas a tomar decisiones. No automatiza la decisión, sino que proporciona información y apoyo. Una decisión es elegir entre diferentes opciones, basándose en el valor de cada una. Apoyar una decisión significa ayudar a las personas a reunir información, pensar en alternativas y decidir.
Un DSS puede tener muchas formas. En general, es un sistema de computadora que ayuda, en lugar de hacer automáticamente, el proceso de tomar decisiones. En la práctica, cuando se habla de DSS, se refiere a programas de computadora que cumplen esta función de apoyo.
La TI en el Mundo Actual
La TI en la Educación
En el ámbito académico, la Association for Computing Machinery (ACM) describe la TI como: "Un programa de estudios que prepara a los estudiantes para entender las necesidades de tecnología de computación en empresas, gobiernos, hospitales y otras organizaciones. Los especialistas en TI son responsables de elegir el hardware y software adecuados, integrarlos con las necesidades de la organización, y mantener las aplicaciones para los usuarios."
La TI en los Negocios y el Trabajo
En el mundo de los negocios, la Information Technology Association of America ha definido la TI como "el estudio, diseño, desarrollo, aplicación, implementación, soporte o mantenimiento de sistemas de información computarizados". Los trabajos en esta área incluyen administrar redes, desarrollar software, e instalar y mantener las tecnologías de una organización, asegurándose de que el hardware y software estén actualizados y sean reemplazados cuando sea necesario.
Las empresas de tecnología de la información a menudo se agrupan como el "sector tecnológico" o la "industria tecnológica". Es importante no confundirlas con las "empresas de tecnología" en general, que suelen ser grandes compañías que venden software y tecnología a los consumidores. Desde el punto de vista de un negocio, los departamentos de tecnología de la información suelen ser un "centro de costos". Esto significa que son un departamento que genera gastos, en lugar de ganancias. Sin embargo, las empresas modernas dependen mucho de la tecnología para sus operaciones diarias. Por eso, los gastos en tecnología se ven como parte necesaria para hacer negocios de manera más eficiente. Los departamentos de TI reciben fondos de la dirección y deben lograr sus objetivos sin salirse del presupuesto. Esta necesidad de hacer más con menos es una de las razones por las que hay tanto interés en la automatización y la inteligencia artificial.
Muchas empresas tienen ahora departamentos de TI para gestionar sus computadoras, redes y otras áreas técnicas. También buscan integrar la TI con los resultados del negocio y la toma de decisiones. El valor de la tecnología de la información para un negocio radica en que automatiza procesos, proporciona información para tomar decisiones, conecta a las empresas con sus clientes y ofrece herramientas para aumentar la eficiencia.
Aspectos Éticos de la TI
El campo de la ética de la información fue creado por el matemático Norbert Wiener en los años 1940. Algunos de los temas éticos relacionados con el uso de las tecnologías de la información incluyen:
- La descarga de archivos sin permiso de los dueños de los derechos de autor.
- Los empleadores que revisan los correos electrónicos de sus empleados y su uso de internet.
- El correo electrónico no deseado (spam).
- Personas que acceden sin permiso a bases de datos en línea (hackers).
- Sitios web que instalan cookies o programas para seguir la actividad de un usuario en línea.
Potencial y Crecimiento Tecnológico
Hilbert y López señalan el crecimiento muy rápido de la tecnología:
- La capacidad de las máquinas para procesar información se duplica cada 14 meses.
- El potencial mundial de telecomunicaciones se duplica cada 34 meses.
- La cantidad de información que entra al mundo se duplica cada 40 meses (cada tres años).
- La transmisión de información tiende a duplicarse cada 12.3 años.
|
Véase también
En inglés: Information technology Facts for Kids