robot de la enciclopedia para niños

Techo verde para niños

Enciclopedia para niños

Un techo verde, también conocido como cubierta ajardinada o techo vivo, es el techo de un edificio que está cubierto, total o parcialmente, con plantas. Estas plantas crecen en tierra o en un material especial para cultivo, y debajo hay una capa impermeable que protege el edificio del agua. También puede haber otras capas para ayudar con el drenaje del agua, el riego de las plantas y para evitar que las raíces dañen la estructura.

Es importante saber que un techo verde no es solo un techo de color verde o uno con macetas. Se trata de una tecnología especial que usa plantas para mejorar el ambiente y ahorrar energía, cumpliendo una función ecológica. Por ejemplo, los estanques en los techos también pueden ser una forma de techo verde que ayuda a tratar el agua de lluvia. Un techo verde completo incluye la vegetación, la tierra, las capas de drenaje, la protección contra el agua y un sistema para regar.

Los techos verdes son muy útiles para los edificios. Ayudan a absorber el agua de lluvia, aíslan el edificio (manteniéndolo fresco en verano y cálido en invierno), y crean un hogar para pequeños animales y plantas. Esto hace que el entorno sea más agradable y puede ayudar a las personas a sentirse más tranquilas. También contribuyen a bajar la temperatura del aire en las ciudades y a reducir el efecto de "isla de calor", que hace que las ciudades sean más calientes que las zonas rurales. Los techos verdes se pueden instalar tanto en edificios nuevos como en los que ya existen, desde pequeños garajes hasta grandes edificios industriales, comerciales o municipales. Aprovechan la capacidad natural de las plantas para limpiar el agua y el aire en las ciudades.

Existen dos tipos principales de techos verdes:

  • Techos intensivos: Son más gruesos (con al menos 12.8 cm de profundidad de tierra) y pueden soportar una mayor variedad de plantas, incluso arbustos y árboles pequeños. Son más pesados y necesitan más cuidado, como riego y abono.
  • Techos extensivos: Son más delgados (de 2 cm a 12.7 cm de profundidad), más ligeros y requieren muy poco mantenimiento. Suelen tener musgos y plantas pequeñas que no necesitan mucha agua.

El término "techo verde" a veces también se usa para referirse a otras tecnologías que cuidan el medio ambiente, como los paneles solares. Otros nombres para los techos verdes son "techos vivientes" y "techos ecológicos".

Beneficios de los techos verdes

Archivo:CalifAcadSciRoof 0820
Un techo verde moderno en la Academia de Ciencias de California. Fue diseñado para requerir poco mantenimiento, usando plantas resistentes al clima del techo.

Los techos verdes ofrecen muchas ventajas:

  • Cultivo de alimentos y flores: Permiten cultivar frutas, verduras y flores en la ciudad.
  • Mejora del clima interior: Ayudan a regular la temperatura dentro del edificio, reduciendo la necesidad de calefacción o aire acondicionado.
  • Mayor duración del techo: Protegen el techo de los rayos del sol y los cambios de temperatura, haciendo que dure más tiempo.
  • Control de inundaciones: Absorben el agua de lluvia, disminuyendo el riesgo de inundaciones en las ciudades.
  • Aire más limpio: Las plantas filtran contaminantes y dióxido de carbono del aire.
  • Reducción del ruido: La tierra y las plantas actúan como una barrera que bloquea los sonidos, tanto los graves como los agudos.
  • Agua más limpia: Filtran contaminantes y metales pesados del agua de lluvia.
  • Protección de la naturaleza: Ayudan a mantener la variedad de vida (biodiversidad) en las áreas urbanas.

Un estudio de 2005 de la Universidad de Toronto mostró que los techos verdes también pueden reducir la pérdida de calor en invierno, lo que significa menos gasto de energía. Investigadores en Mánchester, Reino Unido, encontraron que los techos verdes bajan las temperaturas, especialmente en el centro de las ciudades, donde hay muchos edificios y poca vegetación.

Tipos de techos verdes

Archivo:Green City
Un jardín intensivo en un techo en Manhattan.

Los techos verdes se clasifican en intensivos, "semi-intensivos" o extensivos, dependiendo de qué tan profunda es la capa de tierra y cuánto mantenimiento necesitan.

  • Techos intensivos: Son como parques en los techos. Necesitan una capa de tierra gruesa para plantas grandes, césped, arbustos e incluso árboles pequeños. Requieren mucho trabajo, riego, abono y otros cuidados. Son accesibles para las personas.
  • Techos extensivos: Están diseñados para necesitar muy poco cuidado, quizás solo quitar algunas malas hierbas una vez al año. Se cultivan en una capa muy delgada de tierra, a menudo con una mezcla especial de compost o "lana de roca" sobre una capa impermeable. Suelen tener musgos y plantas como el Sedum. Generalmente, solo se visitan para su mantenimiento.

Otra forma de clasificarlos es por su inclinación: techos horizontales o con pendiente. Los techos con pendiente pueden drenar mejor el agua, pero es más difícil mantener la tierra húmeda en ellos.

Historia y uso de los techos verdes

Archivo:Heidal
Techo de césped en una granja del siglo XVIII en Heidal, Noruega.
Archivo:20080708 Chicago City Hall Green Roof
Techo verde del Chicago City Hall, Illinois.
Archivo:MEC's green roof among others
Techo verde de la tienda Mountain Equipment Co-op en Toronto, Canadá.

Aunque los techos de pasto se han usado por siglos en países como los países escandinavos, los techos verdes modernos, diseñados específicamente para la vegetación, son más recientes. La tendencia actual comenzó en Alemania en la década de 1960 y se ha extendido a muchos países. Se estima que alrededor del 10% de los techos en Alemania son verdes. Son muy populares en Europa y cada vez más en Estados Unidos.

Varios países europeos, como Alemania, Suiza, Holanda, Hungría, Suecia y el Reino Unido, tienen organizaciones que promueven los techos verdes. La ciudad de Linz en Austria incluso ofrece dinero a los constructores que instalan techos verdes. En Suiza, existe una ley federal sobre este tema. En el Reino Unido, especialmente en Londres y Sheffield, las políticas para fomentar los techos verdes han crecido mucho.

En Chile, en América Latina, ya existen leyes para la construcción sostenible, como la Norma Chilena de Techos Verdes NCh3626-2020.

Combatir el efecto de isla de calor

Una razón importante para construir techos verdes es reducir el efecto de "isla de calor". Los edificios normales absorben el calor del sol y lo liberan, haciendo que las ciudades sean al menos 4 °C más calientes que las áreas cercanas. En el techo del City Hall de Chicago, la temperatura en días calurosos suele ser entre 1.4 y 4.4 °C más baja que la de los edificios tradicionales de alrededor.

Ejemplos de techos verdes

Archivo:Green Roof at Vendée Historial, les Lucs
Techo verde con plantas nativas en L'Historial de la Vendée, un museo en Francia.

Suiza tiene uno de los techos verdes más antiguos de Europa, creado en 1919 en la planta de purificación de agua del lago Moos, en Zúrich. Sus tanques de filtración, de 30.000 metros cuadrados, tienen techos de hormigón cubiertos con una capa de arenisca de 15 cm y una capa aislante de asfalto. Encima de esto, hay un prado con muchas especies de plantas, algunas de las cuales ya no se encuentran en la zona.

Archivo:CaliforniaAcademyofSciences
Techo ondulante de la Academia de Ciencias de California, en construcción en San Francisco.

En Francia, el museo L'Historial de la Vendée, inaugurado en junio de 2006 en Les Lucs-sur-Boulogne, tiene un enorme techo verde de 8.000 m².

Archivo:Church at Hof
Iglesia en Islandia

El nuevo edificio de la Academia de Ciencias de California, en el parque Golden Gate de San Francisco, tiene un techo verde de casi una hectárea con vegetación nativa para proteger especies locales en peligro.

En Islandia, hay muchos techos verdes tradicionales.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el gobierno ofrece beneficios fiscales a las propiedades que tienen techos verdes.

En Chile, hay varios proyectos con techos verdes, impulsados por empresas y el gobierno, especialmente en instalaciones de salud, gracias a la ley de construcción sostenible.

Un ejemplo de un pequeño techo verde extensivo se encuentra en Victoria, Canadá.

INFONAVIT (México)

Para promover la conciencia ambiental, el INFONAVIT en México inauguró el 7 de junio de 2011 la azotea verde más grande de América Latina. Esta azotea tiene 5.000 metros cuadrados, con una gran variedad de plantas, una pista de 300 metros para correr y un espacio para practicar yoga.

Los expertos que crearon este proyecto usaron un sistema especial para proteger el techo del agua, que es resistente a las raíces y no necesita mucho mantenimiento. Incluye una membrana de polietileno de alta densidad para el drenaje y una lámina metálica galvanizada para fijar los bordes.

Aspectos a considerar

Los techos verdes, especialmente los intensivos, necesitan que la estructura del edificio sea muy fuerte para soportar el peso de la tierra y las plantas. Algunos edificios antiguos no pueden ser modificados para tener un techo verde por esta razón. Los costos de mantenimiento pueden ser más altos dependiendo del tipo de techo. También es muy importante que la capa que protege el techo del agua sea de buena calidad y a prueba de raíces, lo que puede aumentar el costo inicial.

Cómo se construyen

Para construir un techo ajardinado, se coloca una lámina especial de tela (geotextil) debajo de la tierra. Esta lámina evita que la arena obstruya los drenajes y que las raíces de las plantas dañen las capas inferiores del edificio. También se suelen usar paneles con pequeños relieves en forma de botón que pueden almacenar un poco de agua, para que las plantas tengan una reserva en épocas secas. Debajo de estas láminas, se coloca el aislamiento térmico (generalmente paneles rígidos) que soporta el peso de la tierra y las plantas sin deformarse, y finalmente, la capa impermeable del propio edificio.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Green roof Facts for Kids

kids search engine
Techo verde para Niños. Enciclopedia Kiddle.