robot de la enciclopedia para niños

Amayas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amayas
pedanía

Vista de la localidad

Vista de la localidad
Amayas ubicada en España
Amayas
Amayas
Ubicación de Amayas en España.
Amayas ubicada en Provincia de Guadalajara
Amayas
Amayas
Ubicación de Amayas en la provincia de Guadalajara.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Tartanedo
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa
Ubicación 41°04′10″N 1°58′48″O / 41.069461111111, -1.9801194444444
Población hab. ()
Código postal 19332
Pref. telefónico 949
Patrón San Martín Obispo

Amayas es una localidad española del municipio de Tartanedo, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 215 habitantes. La localidad aparece descrita en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

AMAYAS: l. con ayunt. de la prov. de Guadalajara (16 leg.), part. jud. de Molina (4), aud. terr. y c. g. de Madrid (26), adm. de rent. y dióc. de Sigüenza (8): sit. en una elevada loma, con buena ventilacion y clima saludable; tiene 60 casas pequeñas sin alineacion alguna con suelo bastante áspero de pedriza: la consistorial es de igual clase; en ella está la cárcel, insegura é incómoda, y al mismo tiempo sirve de sala de escuela que desempeña el sacristan, y percibe 4 celemines de trigo por cada uno de los 12 niños que concurren, y lo pagan sus respectivas familias: la igl., que antiguamente era aneja de Hinojosa, se reedificó en el año de 1778, y fue erigida en parr. el de 1781, con curato perpetuo de oposicion, y está dedicada á San Martin: en los afueras hay una fuente que da bastante surtido al vecindario. Confina el térm. por N. con el de Villel de Mesa; E. el de Labros; S. Mochales; O. Anchuela del Campo: todos sus confines dist. poco mas de 1/2 hora, y solo el de la parte de Villel se aleja hasta una. Comprendo 1,600 fan. de tierra en cultivo, bastante monte de encina, sabina y roble y muchas corralizas de barda para encerrar los ganados: á 3/8 leg. NE. del l. se halla la ermita de Sta. Bárbara de regular construccion, sit. en una eminencia: aunque ningun arroyo le cruza, brotan algunos manantiales en diferentes puntos, cuyas aguas recogidas cuidadosamente en pequeñas balsas, sirven para abrevadero: el terreno es todo muy quebrado, alto y pedregoso, escepto las pequeñas cañadas que se cultivan, de cuyo total son 500 fan. de primera clase; 800 de segunda y 300 de tercera: los caminos corresponden á la naturaleza del suelo, y son veredas de pueblo á pueblo; el correo se recibe los domingos de cada semana en la estafeta de Molina por un cartero que se paga en union con los pueblos comarcanos. prod.: centeno, trigo, cebada, avena, guisantes; se mantiene algun ganado lanar, cabrio, vacuno, mular mayor y menor y de cerda, siendo notable el buen gusto de la carne de este último, que se atribuye á las muchas vívoras que so crian; y tambien perdices, ciervos y lobos. pobl.: 53 vec.; 215 alm.: cap. prod.: 1.703,580 rs.: imp.: 63,322: contr.: 2,314-33: presupuesto municipal: 1,200, del que se pagan 200 al secretario: se cubre con el prod. de la taberna y tienda de abaceria, que asciende á menos de 500 rs., y lo demas por repartimiento vecinal.
(Madoz, 1845, p. 236)

El municipio de Amayas desapareció en 1973, al ser incorporado, junto a los de Labros y Concha, al término municipal de Tartanedo.

Patrimonio

Archivo:Amayas, Guadalajara, España, 2017-01-07, DD 14
Vista de la localidad

En la localidad hay una iglesia parroquial, reedificada en 1778.

Fiestas

Las fiestas en honor al patrón de Amayas, San Martín Obispo, se celebran el primer sábado de agosto, si no cae en día 1 y 2, en ese caso las fiestas pasarían a ser al siguiente fin de semana, si bien el día patronal es el 11 de noviembre.

kids search engine
Amayas para Niños. Enciclopedia Kiddle.