robot de la enciclopedia para niños

Concha (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concha
entidad singular de población
Concha ubicada en España
Concha
Concha
Ubicación de Concha en España
Concha ubicada en Provincia de Guadalajara
Concha
Concha
Ubicación de Concha en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Tartanedo
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa
Ubicación 41°00′35″N 1°58′02″O / 41.009722222222, -1.9672222222222
• Altitud 1205 m
Población 10 hab. (INE 2011)
Código postal 19287
Pref. telefónico 949
Patrón San Juan Bautista

Concha es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Tartanedo, en la provincia de Guadalajara, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Concha: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Concha es un lugar tranquilo con una rica historia y un entorno natural muy especial. Está situado en una zona elevada, lo que le da un clima particular y paisajes únicos.

¿Dónde se encuentra Concha?

Concha se ubica a unos 1205 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la comarca de Señorío de Molina-Alto Tajo y del partido judicial de Molina de Aragón. Es una de las localidades que componen el municipio de Tartanedo.

El Clima y la Naturaleza de Concha

El clima en Concha es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son muy fríos, con muchas heladas, y los veranos son templados.

Plantas y Árboles de la Zona

La zona de monte alrededor de Concha está llena de sabinares y enebrales. También hay arbustos como el escambrón y la aliaga. Los sabinares han crecido mucho porque ya no hay tanta ganadería y muchas fincas pequeñas han sido abandonadas.

Montañas y Espacios Protegidos

A pocos kilómetros al suroeste de Concha se encuentra el monte Aragoncillo, que mide 1518 metros de altura. Esta montaña es muy importante para la conservación de la naturaleza. Forma parte de un lugar de importancia comunitaria y una zona de especial protección para las aves llamada "Parameras de Maranchón, Hoz de Mesa y Aragoncillo". Sus laderas están cubiertas de rebollares y jarales.

Cerca de Concha, hacia el noreste y el este, se extienden las "lagunas y parameras del Señorío de Molina". Esta área también es un lugar protegido por su importancia para la comunidad y las aves.

La Historia de Concha a Través del Tiempo

Concha tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.

Concha en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Concha era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 165 habitantes. Un libro antiguo de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era el pueblo.

En ese entonces, Concha tenía 86 casas, un ayuntamiento con sala de reuniones, un granero, una cárcel y una carnicería. También había una escuela primaria a la que asistían unos 50 niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista, fue construida en 1670. Fuera del pueblo, había un pozo que abastecía de agua a los habitantes.

El terreno alrededor de Concha era montañoso y pedregoso, con sabinas y otros arbustos. Había canteras de jaspe y pedernal. Los caminos eran difíciles, pero había una antigua carretera que conectaba con Madrid y Zaragoza.

¿Qué pasó con el municipio de Concha?

En el año 1973, el municipio de Concha dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Tartanedo, junto con otras localidades cercanas como Amayas y Labros.

Desde la década de 1950, la población de Concha ha ido disminuyendo. En el año 2011, solo vivían 10 personas en la localidad.

¿Cuánta gente vive en Concha?

La población de Concha ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Concha entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19265 (Tartanedo)

Lugares Interesantes en Concha

A pesar de ser un pueblo pequeño, Concha cuenta con algunos edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.

La Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia parroquial de San Juan Bautista se encuentra a las afueras del pueblo. Fue construida en el siglo XVI y renovada en el siglo XVII. Tiene una forma rectangular con una sola nave y techos abovedados. Su torre es de piedra y tiene ventanas en forma de arco. En la entrada se puede leer "Yglesia de Asilo".

La Ermita de la Asunción

La Ermita de la Asunción está también fuera del pueblo, cerca de las eras (lugares donde se trillaba el grano). Es un edificio rectangular con dos puertas en forma de arco. El retablo (la parte decorada detrás del altar) de esta ermita se encuentra ahora en el Museo Diocesano de Arte Antiguo de Sigüenza.

El Casco Urbano y sus Plazas

El pueblo de Concha se divide en dos partes: la de arriba, conocida como "el Pimpollo", y la de abajo, que está junto a la carretera. La mayoría de las casas se concentran en la parte de abajo, alrededor de dos plazas: la del Juego de la Pelota y la de la Fuente, que tiene un pilón (una pila grande de agua). Cerca de la Fuente, se encuentra la Casa del Mayorazgo, una casa antigua construida en el siglo XVII por la familia López Mayoral.

Fiestas y Tradiciones de Concha

En Concha, las fiestas más importantes se celebran en honor a sus santos patronos. Se festeja a San Juan Bautista el 24 de junio y a San Roque el 16 de agosto.

kids search engine
Concha (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.