Ermita de Santa Catalina (Hinojosa) para niños
Datos para niños Ermita de Santa Catalina |
||
---|---|---|
BIC (1992) | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Hinojosa, Tartanedo | |
Coordenadas | 41°03′28″N 1°54′23″O / 41.0579, -1.9065 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Sigüenza-Guadalajara | |
Advocación | Santa Catalina | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0007280 | |
Año de inscripción | 23 de junio de 1992 | |
La ermita de Santa Catalina es un pequeño templo católico que se encuentra cerca de Hinojosa, en el municipio de Tartanedo, en la provincia de Guadalajara, España.
Fue construida en la segunda mitad del siglo XII como una iglesia parroquial. Su propósito era servir al pueblo de Torralvilla. Sin embargo, Torralvilla quedó despoblado (la gente se fue) alrededor del siglo XVII. Hoy en día, la ermita de Santa Catalina es lo único que queda de aquel antiguo pueblo.
Contenido
Historia y Propósito de la Ermita
La ermita de Santa Catalina es un ejemplo de la arquitectura románica rural. Se construyó en la segunda mitad del siglo XII. Forma parte de un grupo de iglesias que tienen una característica especial: una entrada cubierta por un pórtico. Este pórtico se extiende por todo el lado sur de la nave principal.
¿Por qué se construyó un pórtico?
Esta idea de proteger la entrada con un espacio cerrado y resguardado surgió por la necesidad de protegerse del duro invierno en la zona. Además, este espacio cubierto se usaba para celebrar las reuniones de la comunidad. Esto muestra lo importante que era la vida local en el siglo XII.
¿Cómo es la Ermita de Santa Catalina?
Es un edificio de tamaño pequeño. La forma de la iglesia es un poco irregular: se hace más ancha desde la parte del altar (el ábside) hasta la entrada. El lado sur es más corto que el lado opuesto. Esto se puede ver tanto por dentro como por fuera.
Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) que mira hacia el este. Al final de la nave, tiene un ábside semicircular, que es la parte donde suele estar el altar, y antes de este, un tramo recto.
La Entrada y el Pórtico
La puerta de entrada está en el lado sur de la nave. Esta puerta está cubierta por el pórtico que mencionamos antes. El pórtico está hecho con piedras bien cortadas y tiene una pared que lo cierra en su esquina sureste. Así se crea un espacio cuadrado que, en el pasado, se usaba como sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos).
La puerta es una abertura con forma de arco de medio punto. Tiene cuatro arcos decorados con bordes marcados. El arco exterior está adornado con flores sencillas en forma de estrella de ocho puntas. Estos arcos se apoyan en pequeñas columnas pegadas a la pared, que terminan en capiteles (la parte superior de la columna) tallados con hojas de acanto.
La Espadaña
El edificio tenía una espadaña (una pared elevada con huecos para campanas) que se apoyaba en un arco. Sin embargo, esta espadaña se cayó.
El Exterior del Edificio
Por fuera, el ábside es un espacio semicircular con una sección recta corta antes de él. La parte recta del techo es de madera, con forma de dos aguas. La parte semicircular tiene un techo diagonal. El ábside recibe luz de dos aberturas, una de las cuales fue tapada más tarde y se usó como hornacina (un hueco en la pared). La otra abertura se añadió después de que se construyera el edificio.
El interior de la nave es muy sencillo. Su única decoración es un borde liso a la altura donde empieza el techo abovedado. La parte semicircular del ábside tiene un techo en forma de cuarto de esfera.
La nave se conecta con el ábside a través de un arco triunfal. Este arco soporta el peso del techo abovedado que cubre la zona del altar. El arco se apoya en columnas con el cuerpo liso, pegadas a pilares. Estas columnas terminan en capiteles tallados con dibujos de plantas y animales. Las columnas se elevan sobre bases rectangulares altas. A ambos lados de la nave, hay dos escalones hechos de piedra que se usan como bancos. Estos escalones continúan como uno solo en los lados de la parte recta del ábside.
El Suelo
En el suelo se pueden ver dos tipos de materiales: barro cocido en la zona del altar y el ábside, y sillar (piedras grandes y bien cortadas) en el resto de la nave. Cerca de la puerta de entrada, hay un círculo de piedra donde estaba originalmente la pila bautismal. Hoy en día, la pila bautismal se encuentra al pie de la nave.