Anexo:Reptiles de España para niños
A continuación, encontrarás una lista de los reptiles que viven en España. Esto incluye los que se encuentran en la península ibérica, en las ciudades de Ceuta y Melilla, en las islas Baleares y en las islas Canarias. También se mencionan los reptiles marinos que visitan sus costas. Verás tanto especies que son de allí de forma natural (autóctonas) como las que han llegado y se han establecido (exóticas).
Contenido
- Tortugas de España
- Lagartos y serpientes de España
- Camaleones (Familia Chamaeleonidae)
- Culebrillas ciegas (Familia Amphisbaenidae)
- Agamas (Familia Agamidae)
- Lución (Familia Anguidae)
- Geckos y salamanquesas (Familia Gekkonidae)
- Eslizones (Familia Scincidae)
- Lagartijas y lagartos (Familia Lacertidae)
- Culebras (Familia Colubridae)
- Víboras (Familia Viperidae)
- Galería de imágenes
- Más información
- Véase también
Tortugas de España
Las tortugas son reptiles muy antiguos, conocidos por su caparazón protector. En España, podemos encontrar varios tipos, tanto terrestres como marinas.
Tortugas terrestres (Familia Testudinidae)
Estas tortugas viven en tierra y tienen caparazones fuertes y abombados.
- Tortuga mora (Testudo graeca)
- Descripción: Mide unos 18 cm (las hembras) y 15 cm (los machos). Su caparazón es redondeado, de color amarillo verdoso con manchas negras. Tiene 5 uñas en las patas delanteras y 4 en las traseras.
- Estado de conservación: Vulnerable. Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección.
- Tortuga mediterránea (Testudo hermanni)
- Descripción: Es una tortuga de tamaño mediano, de 7 a 18 cm. Los ejemplares jóvenes y algunos adultos tienen un caparazón negro y amarillo.
- Estado de conservación: Casi Amenazada. Su situación es preocupante, pero no tan grave como la vulnerable.
Tortugas de agua dulce (Familia Emydidae y Geoemydidae)
Estas tortugas viven en ríos, lagos y estanques.
- Galápago europeo (Emys orbicularis)
- Descripción: Es una tortuga de agua de tamaño medio, de 12 a 38 cm. Su caparazón es marrón con tonos verdosos y algunas manchas amarillas.
- Estado de conservación: Casi Amenazada.
- Galápago de Florida (Trachemys scripta)
- Descripción: Mide entre 12 y 20 cm, aunque puede llegar a 40 cm. Las hembras son más grandes. Su caparazón es verde y tiene una mancha roja detrás de los ojos. Es una especie introducida.
- Estado de conservación: Preocupación Menor. Es una especie común.
- Galápago leproso (Mauremys leprosa)
- Descripción: Mide unos 15 cm. Su caparazón es plano, de color verde, pardo o marrón. Tiene líneas naranjas o rojizas en el cuello. A veces, las algas crecen en su caparazón, dándole un aspecto peculiar.
- Estado de conservación: No Evaluada. No hay suficiente información para saber su estado.
Tortugas marinas (Familia Dermochelyidae y Cheloniidae)
Estas tortugas viven en el mar y solo van a tierra para poner huevos.
- Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
- Descripción: Es la tortuga más grande del mundo, ¡puede medir hasta 270 cm! Su caparazón es suave y oscuro, no tiene placas duras como otras tortugas. Sus aletas delanteras son muy largas.
- Estado de conservación: Vulnerable.
- Tortuga boba (Caretta caretta)
- Descripción: Pesa entre 65 y 107 kg y mide de 82 a 109 cm. Su caparazón es liso y de color entre café oscuro y amarillo anaranjado. Tiene una cabeza grande y un pico grueso.
- Estado de conservación: En Peligro. Su población está en riesgo de desaparecer.
- Tortuga verde (Chelonia mydas)
- Descripción: Puede medir hasta 1,66 metros y pesar hasta 315 kg. Tiene un cuerpo plano y un cuello corto. Su pico no tiene forma de gancho.
- Estado de conservación: En Peligro.
- Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
- Descripción: Mide de 60 a 90 cm y pesa entre 50 y 80 kg. Su caparazón es ovalado, de color ámbar con bandas claras y oscuras. Tiene una cabeza alargada y un pico afilado.
- Estado de conservación: En Peligro Crítico. Es una de las especies más amenazadas.
Lagartos y serpientes de España
Este grupo incluye una gran variedad de reptiles, desde lagartos que cambian de color hasta serpientes de diferentes tamaños.
Camaleones (Familia Chamaeleonidae)
- Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)
- Descripción: Mide unos 30 cm. Tiene una cola que puede agarrarse a las ramas y dedos que se oponen para sujetarse. Su lengua es larga y pegajosa para atrapar insectos. Puede cambiar de color según su estado de ánimo o el entorno.
- Estado de conservación: No Evaluada.
Culebrillas ciegas (Familia Amphisbaenidae)
Estos reptiles parecen serpientes, pero están más emparentados con los lagartos. Viven bajo tierra.
- Culebrilla ciega (Blanus cinereus)
- Descripción: Mide unos 25,4 cm. Su cuerpo es como el de una serpiente, de color marrón o rosa grisáceo. Sus ojos son muy pequeños y casi no se ven.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Culebrilla ciega de Tánger (Blanus tingitanus)
- Descripción: Similar a la anterior, los machos pueden medir hasta 25,4 cm. Su cabeza es trapezoidal y su color varía entre rosa grisáceo y marrón.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
Agamas (Familia Agamidae)
- Agama de Bribón (Agama impalearis)
- Descripción: Es un lagarto robusto con escamas espinosas en la cabeza. Los machos se vuelven azul grisáceo en época de apareamiento, mientras que las hembras tienen el dorso amarillo con bandas rojas.
- Estado de conservación: No Evaluada.
Lución (Familia Anguidae)
- Lución (Anguis fragilis)
- Descripción: Parece una serpiente, pero es un lagarto sin patas. Mide entre 30 y 50 cm. Su cuerpo tiene escamas duras y es de tonos marrones. Tiene párpados móviles, a diferencia de las serpientes.
- Estado de conservación: No Evaluada.
Geckos y salamanquesas (Familia Gekkonidae)
Estos lagartos son conocidos por sus ojos grandes y su capacidad para trepar por superficies lisas.
- Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
- Descripción: Tiene ojos enormes sin párpados y una piel pálida con manchas negras. Su vientre es un poco transparente.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Perenquén majorero (Tarentola angustimentalis)
- Descripción: Su cuerpo es robusto y plano, cubierto de bultos. Es de color gris claro con una línea clara y bandas oscuras. Sus ojos son dorados o pardos.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
- Descripción: Mide entre 5 y 7 cm de cuerpo, con una cola de 5 a 8 cm. Tiene bultos cónicos en el lomo y patas con almohadillas que le permiten trepar. Su color varía del pardo al gris oscuro.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
Eslizones (Familia Scincidae)
Los eslizones son lagartos con cuerpos alargados y patas cortas, que a menudo parecen serpientes.
- Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)
- Descripción: Es un lagarto pequeño con cabeza triangular y cuerpo corto y grueso. Sus patas son pequeñas y su cola es más corta que su cuerpo.
- Estado de conservación: Casi Amenazada.
- Lisa de Salvador (Chalcides coeruleopunctatus)
- Descripción: Reptil de cuerpo delgado y patas cortas. Su dorso es verde oliváceo o cobrizo brillante, con puntos azulados.
- Estado de conservación: No Evaluada.
- Eslizón tridáctilo (Chalcides striatus)
- Descripción: Lagarto pequeño con cabeza triangular y cuerpo corto y grueso. Sus patas son pequeñas. Las hembras son más grandes que los machos.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
Lagartijas y lagartos (Familia Lacertidae)
Esta es una familia muy grande con muchas especies de lagartijas y lagartos.
- Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)
- Descripción: Vive en zonas secas y arenosas. Puede medir hasta 23 cm. La parte inferior de su larga cola es de un llamativo color rojo vivo.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Lagarto gigante de La Palma (Gallotia auaritae)
- Descripción: Vive en La Palma. Se estima que mide entre 30 y 31 cm.
- Estado de conservación: En Peligro Crítico.
- Lagarto gigante de la Gomera (Gallotia bravoana)
- Descripción: Es un lagarto grande, los machos miden entre 13,5 y 19 cm de cuerpo. Es de color pardo oscuro o negruzco.
- Estado de conservación: En Peligro Crítico.
- Lagarto de Gran Canaria (Gallotia stehlini)
- Descripción: Es el lagarto más grande de Canarias, ¡puede alcanzar hasta 80 cm de longitud!
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Lagartija aranesa (Iberolacerta aranica)
- Descripción: Lagartija pequeña de color pardo grisáceo con reflejos verde azulados.
- Estado de conservación: En Peligro.
- Lagarto ocelado (Timon lepidus)
- Descripción: Es el lagarto más grande de la península ibérica, mide unos 22,5 cm de cuerpo. Los machos son verdes amarillentos y las hembras pardas, ambos con manchas negras. Tienen "ocelos" (manchas redondas) azules en los costados.
- Estado de conservación: Casi Amenazada.
- Lagartija de turbera (Zootoca vivipara)
- Descripción: Las hembras son más grandes (7,5 cm) que los machos (6,5 cm). Son de color pardo o grisáceo con bandas oscuras y claras. Los jóvenes son casi negros.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
Culebras (Familia Colubridae)
Las culebras son serpientes que no son venenosas o tienen un veneno leve que no es peligroso para los humanos.
- Culebra lisa europea (Coronella austriaca)
- Descripción: Mide hasta 71 cm. Su cabeza es pequeña y su coloración es grisácea o pardo rojiza, con líneas oscuras en la espalda.
- Estado de conservación: No Evaluada.
- Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)
- Descripción: Las hembras son más grandes (hasta 185 cm) que los machos. Tiene dos franjas oscuras en la cabeza, una entre los ojos y otra en forma de herradura.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)
- Descripción: Es la serpiente más grande de la península ibérica, ¡puede medir hasta 2,55 metros! Tiene ojos grandes y unas escamas sobre ellos que parecen cejas, dándole una mirada intensa.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Culebra viperina (Natrix maura)
- Descripción: Mide entre 70 y 80 cm. Le gusta mucho el agua y es una excelente nadadora. Se alimenta de ranas, sapos y peces.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
- Descripción: Mide unos 157 cm. Los jóvenes son grises con un patrón de manchas negras en forma de "H" en la espalda, que parece una escalera. Los adultos son pardo amarillentos con dos líneas negras.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
Víboras (Familia Viperidae)
Las víboras son serpientes venenosas. Es importante no acercarse a ellas.
- Víbora áspid (Vipera aspis)
- Descripción: Mide entre 60 y 85 cm. Tiene una cabeza ancha y triangular. Sus escamas son grisáceas o amarillas, con manchas negras en zigzag en el lomo.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
- Víbora hocicuda (Vipera latastei)
- Descripción: Mide hasta 70 cm, pero normalmente no supera los 50 cm. Su hocico termina en una prominencia hacia arriba. Su color varía del gris al pardo y tiene una banda en zigzag en la espalda.
- Estado de conservación: Vulnerable.
- Víbora cantábrica (Vipera seoanei)
- Descripción: Es de tamaño mediano, de 45 a 75 cm. Su cabeza es grande y su hocico puede estar ligeramente levantado. Su patrón de color es muy variado, con bandas en zigzag o manchas.
- Estado de conservación: Preocupación Menor.
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Reptiles de Canarias
- Anexo:Reptiles de Baleares
- Anexo:Reptiles de la península ibérica
- Anexo:Anfibios de la península ibérica
- Anexo:Mamíferos de la península ibérica
- Anexo:Aves de la península ibérica
- Anexo:Aves accidentales en la península ibérica
- Anexo:Peces continentales de la península ibérica
- Anexo:Especies en peligro de extinción en España
Véase también
En inglés: List of reptiles of Spain Facts for Kids