robot de la enciclopedia para niños

Osonilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osonilla
localidad
Osonilla ubicada en España
Osonilla
Osonilla
Ubicación de Osonilla en España
Osonilla ubicada en Provincia de Soria
Osonilla
Osonilla
Ubicación de Osonilla en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Municipio Tardelcuende
Ubicación 41°35′07″N 2°40′46″O / 41.5853, -2.67944
Población 0 hab. (INE 2022)
Código postal 42291

Osonilla es un lugar que ya no tiene habitantes en España. Se encuentra en el municipio de Tardelcuende, dentro de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Desde el año 2019, Osonilla está deshabitada.

Historia de Osonilla: Un Viaje en el Tiempo

Osonilla tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época de los romanos. Se han encontrado restos que sugieren que allí pudo haber una villa romana.

¿Cuándo se fundó Osonilla?

La localidad de Osonilla se fundó durante la Edad Media. En aquel tiempo, dependía de la villa de Soria y formaba parte de una división territorial llamada Sexmo de Frentes.

Donación Real y Privilegios

En el año 1286, el rey Sancho IV de Castilla entregó Osonilla como señorío a Pedro Martín de Soria. Esto fue un agradecimiento por haberle dado la espada Colada, que había pertenecido a Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid. Más tarde, el hijo del rey, Fernando IV de Castilla, confirmó este privilegio.

¿Cuántas familias vivían en Osonilla en el pasado?

Según el Censo de Pecheros de 1528, que registraba a las familias que pagaban impuestos, en Osonilla vivían 23 pecheros. Esto significa que había 23 unidades familiares que contribuían con impuestos.

La Vida en el Siglo XVIII

A mediados del siglo XVIII, el Catastro de Ensenada (un registro de propiedades y riquezas) mostró que Osonilla era un señorío de Juan Fernando de Uriarte. Él estaba casado con María Luisa Cereceda y Billanueva. La familia Cereceda tenía intereses en la ganadería, y por Osonilla pasaba una vía pecuaria, que eran caminos para el ganado. En lugar de dinero, la renta se pagaba con una parte de las cosechas, como trigo, centeno y cebada, y también con capones.

Un Evento Importante: La Batalla de Osonilla

Cerca de Osonilla, en 1811, ocurrió la batalla de Osonilla. Este enfrentamiento fue parte de la Guerra de la Independencia Española, un conflicto muy importante en la historia de España.

Osonilla como Municipio y su Cambio

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Osonilla se convirtió en un municipio propio, dentro de la región de Castilla la Vieja.

El Diccionario de Pascual Madoz, publicado entre 1845 y 1850, menciona que Osonilla seguía siendo un municipio. Tenía un clima saludable y una población de 42 habitantes que vivían en 14 casas. La iglesia del pueblo dependía de La Seca y había una escuela primaria. La economía se basaba en la producción de cereales, legumbres, pastos para el ganado y la industria de la madera de sus bosques de pinos.

Sin embargo, en el censo de 1857, Osonilla ya había dejado de ser un ayuntamiento independiente y pasó a depender del municipio de Tardelcuende.

Patrimonio de Osonilla: Su Iglesia Románica

La iglesia de Osonilla, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, es de estilo Románico y data de la época medieval. Estuvo abandonada y en ruinas por mucho tiempo. Durante los trabajos de restauración, se descubrieron restos de pinturas góticas debajo de las capas de cal. Estas pinturas estaban bastante dañadas porque el techo de la iglesia había desaparecido. También hay una capilla construida a finales del siglo XVIII, que servía como lugar de sepultura para los señores de la localidad.

Véase también

kids search engine
Osonilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.