robot de la enciclopedia para niños

Tangara negrigualda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tangara negrigualda
Bangsia melanochlamys - Tangara aurinegra - Black-and-Gold Tanager (8553364280).jpg
Tangara negrigualda (Bangsia melanochlamys) en Carmen de Atrato, Chocó, Colombia.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Bangsia
Especie: B. melanochlamys
(Hellmayr, 1910)
Distribución
Distribución geográfica de la tangara negrigualda.
Distribución geográfica de la tangara negrigualda.
Sinonimia

Buthraupis melanochlamys (protónimo)

La tangara negrigualda (Bangsia melanochlamys) es un tipo de ave paseriforme que pertenece a la familia Thraupidae. También se le conoce como tangará aurinegra o cachaquito negro y dorado. Esta ave es única de Colombia, lo que significa que solo se encuentra en ese país.

¿Dónde vive la tangara negrigualda?

Hábitat y distribución de la tangara negrigualda

La tangara negrigualda vive en dos zonas separadas en el oeste de Colombia. Una de estas zonas está en las laderas del norte y oeste de los Andes centrales, en Antioquia. Se pensaba que había desaparecido de esta área desde 1948, pero fue encontrada de nuevo en 1999 al oeste del río Nechí. Un estudio reciente mostró que es el ave más común en la Reserva La Serrana.

La segunda zona donde vive esta ave es en la ladera del Pacífico de los Andes occidentales. Esto incluye los departamentos de Chocó, Risaralda y Valle del Cauca, cerca de los cerros Tatamá y Mistrató, incluyendo Alto de Pisones.

¿Qué tipo de ambiente prefiere la tangara negrigualda?

Esta tangara es bastante común en su hábitat natural, pero solo se encuentra en lugares muy específicos. Le gusta vivir en la parte media de las selvas húmedas de montaña, donde hay muchos musgos. Generalmente se encuentra a alturas entre 1400 y 2200 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué es importante proteger a la tangara negrigualda?

Estado de conservación de la tangara negrigualda

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la tangara negrigualda como una especie vulnerable. Esto significa que está en riesgo de desaparecer. La razón es que su área de distribución es pequeña y su población es baja. Se calcula que hay entre 600 y 1700 aves adultas.

La población de estas aves está disminuyendo porque su hábitat natural se está perdiendo continuamente. Antes del año 2000, se pensaba que estaba en mayor peligro de extinción. Sin embargo, al redescubrirse la población del norte, que se creía extinta, su clasificación mejoró a "vulnerable".

¿Cómo se clasifica la tangara negrigualda?

Origen del nombre de la tangara negrigualda

La especie B. melanochlamys fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Carl Edward Hellmayr en 1910. Al principio, la llamó Buthraupis melanochlamys. El lugar donde se encontró por primera vez fue en "La Selva, río Jamaraya, a unos 1465 metros, Chocó, Colombia".

El nombre del género Bangsia fue puesto en honor al zoólogo estadounidense Outram Bangs (1863–1932). El nombre de la especie, melanochlamys, viene de dos palabras del griego: melas, que significa "negro", y khlamus, que significa "manto" o "capote". Esto se refiere a su espalda de color negro.

¿Es la tangara negrigualda una especie única?

La tangara negrigualda es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies conocidas. Estudios recientes sobre la filogenética molecular (que analiza el ADN para entender las relaciones entre especies) han demostrado que esta especie está muy relacionada con la Bangsia rothschildi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black-and-gold tanager Facts for Kids

kids search engine
Tangara negrigualda para Niños. Enciclopedia Kiddle.