robot de la enciclopedia para niños

Tangara aliblanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tangara aliblanca
Lanio versicolor - White-winged Shrike-Tanager.JPG
Ejemplar macho de tangara aliblanca (Lanio versicolor) en Apiacás, estado de Mato Grosso, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Tachyphoninae
Género: Lanio
Especie: L. versicolor
d'Orbigny & Lafresnaye , 1837
Distribución
Distribución geográfica de la tangara aliblanca.
Distribución geográfica de la tangara aliblanca.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Tachyphonus versicolor (protónimo)

La tangara aliblanca (Lanio versicolor) es un ave paseriforme, lo que significa que es un tipo de pájaro cantor. Pertenece a la familia Thraupidae, que incluye a las tangaras. Esta especie vive en la parte sur de la cuenca amazónica en América del Sur. También se le conoce como frutero de alas blancas o tangara de ala blanca en Perú.

¿Dónde vive la tangara aliblanca?

La tangara aliblanca se encuentra en la Amazonia, al sur del río Amazonas. Su hogar se extiende desde las faldas de los Andes en el norte de Perú. Hacia el este llega hasta el río Tocantins en Brasil. También se encuentra al sur, en el noroeste de Bolivia y en el estado de Mato Grosso.

Hábitat natural de la tangara aliblanca

Esta ave prefiere vivir en el sub-dosel y los bordes de las selvas húmedas. Estas selvas son de "terra firme", lo que significa que no se inundan. Puede vivir hasta los 1200 metros de altitud. Es considerada una especie bastante común en estos lugares.

¿Cómo es la tangara aliblanca?

La tangara aliblanca mide unos 16 centímetros de largo. Es un ave muy llamativa.

Apariencia del macho

El macho tiene la cabeza de color negruzco. Su frente y garganta son de un tono verdoso. La parte de su espalda y la rabadilla (la parte de atrás cerca de la cola) son de color ocre con manchas. Lo más notable es una gran zona blanca en las plumas que cubren sus alas, que contrasta con sus alas negras. Por debajo, su cuerpo es de un color amarillo ocre.

Apariencia de la hembra

La hembra tiene un color más uniforme. Es principalmente marrón ocre en la parte de arriba de su cuerpo. Por debajo, es ocre, volviéndose más amarillenta en la parte central de su abdomen.

El pico de la tangara aliblanca

Ambos, el macho y la hembra, tienen un pico especial. Su pico tiene una forma dentada y termina en un gancho en la punta. Esto es similar a los picos de algunas aves de la familia Laniidae.

Comportamiento de la tangara aliblanca

Las tangaras aliblancas suelen verse en parejas. A veces, forman pequeños grupos. Casi siempre se unen a bandadas mixtas, que son grupos de diferentes tipos de aves que buscan alimento juntas.

El papel de sentinela

En estas bandadas, la tangara aliblanca actúa como una "sentinela". Esto significa que es la primera en dar la alarma si ve a un depredador, como un halcón. A veces, emiten alarmas que no son reales. Esto les permite asustar a los insectos que otras aves estaban buscando, para que la tangara aliblanca pueda atraparlos.

¿Qué come la tangara aliblanca?

Esta ave es muy observadora. A menudo mira a otras aves mientras buscan comida. Luego, persigue a las presas que las otras aves asustan pero no logran atrapar. Su dieta principal incluye artrópodos (como insectos y arañas) y frutos.

¿Cómo se comunica la tangara aliblanca?

La tangara aliblanca emite un llamado fuerte y claro. Suena como un «chiu!». Este sonido lo usa mucho cuando actúa como líder y sentinela de las bandadas.

Clasificación científica de la tangara aliblanca

Archivo:Lanio versicolor 1847
Tachyphonus versicolor = Lanio versicolor; ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique méridionale, 1847.

¿Quién descubrió la tangara aliblanca?

La especie L. versicolor fue descrita por primera vez por dos naturalistas franceses. Sus nombres eran Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye. La describieron en el año 1837. Le dieron el nombre científico original de Tachyphonus versicolor. El lugar donde la encontraron por primera vez fue en Yuracares, Bolivia.

Subespecies de la tangara aliblanca

Existen dos subespecies reconocidas de la tangara aliblanca. Cada una vive en una zona geográfica específica:

  • Lanio versicolor versicolor (d’Orbigny & Lafresnaye, 1837): Se encuentra al sur del río Amazonas. Vive en el este de Perú (al sur del río Marañón), en el oeste de Brasil (hacia el este hasta el río Tapajós) y en el norte de Bolivia.
  • Lanio versicolor parvus (Berlepsch, 1912): Vive en el centro-este de Brasil, también al sur del río Amazonas. Se extiende desde el río Tapajós hacia el este hasta el bajo río Tocantins, y hacia el sur hasta Mato Grosso. También se encuentra en el extremo noreste de Bolivia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: White-winged shrike-tanager Facts for Kids

kids search engine
Tangara aliblanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.