Tajinaste azul para niños
Datos para niños
Tajinaste azul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Boraginaceae | |
Subfamilia: | Boraginoideae | |
Género: | Echium | |
Sección: | Virescentia | |
Especie: | E. virescens (DC., 1813) |
|
El tajinaste azul, cuyo nombre científico es Echium virescens, es una planta arbustiva que vive por muchos años. Pertenece a la familia de las Boragináceas y es originaria de la región de la Macaronesia, que incluye las Islas Canarias.
Contenido
¿Cómo es el Tajinaste Azul?
El tajinaste azul es un arbusto que se ramifica y puede crecer hasta unos 2 metros de altura. Tiene un follaje denso de color verde grisáceo.
Hojas y Flores del Tajinaste Azul
Sus hojas son alargadas y se mantienen en la planta todo el año. Son más gruesas en la base y tienen pequeños pelos en ambas caras.
Las flores crecen en grupos densos y cilíndricos. Cada flor tiene una forma de embudo y puede ser de color azul claro o rosado.
Una característica especial de esta planta es que sus grupos de flores laterales se dividen en dos, lo que la diferencia de otras especies similares.
¿Cuándo florece el Tajinaste Azul?
El tajinaste azul florece al final del invierno y al principio de la primavera. Es un espectáculo de color en su hábitat natural.
¿Dónde vive el Tajinaste Azul?
Esta planta es endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico. En este caso, el tajinaste azul es exclusivo de la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias en España.
Hábitat natural del Tajinaste Azul
El tajinaste azul prefiere vivir en las zonas boscosas y en las laderas bajas del sur de la isla, a menudo creciendo sobre riscos. También se puede encontrar en lugares como el macizo de Anaga, Teno Alto, las zonas altas de Arafo y en el valle de La Orotava.
¿Quién clasificó el Tajinaste Azul?
La descripción científica de Echium virescens fue realizada por Augustin Pyrame de Candolle en el año 1813. Su trabajo fue publicado en un libro llamado Catalogus plantarum horti botanici monspeliensis.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre del género, Echium, viene de una palabra griega, echion, que significa "víbora". Se cree que se le dio este nombre porque la forma triangular de sus semillas se parece un poco a la cabeza de una víbora.
El nombre de la especie, virescens, es una palabra en latín que significa "ponerse verde".
¿Para qué se usa el Tajinaste Azul?
El tajinaste azul es una planta muy valorada y se utiliza en jardinería para embellecer espacios.
Importancia para los polinizadores
Es una planta muy importante para las abejas, ya que sus flores producen mucho polen y néctar. Esto la convierte en una fuente vital de alimento para las abejas que producen miel.
¿Cómo se cultiva el Tajinaste Azul?
Para cultivar el tajinaste azul, necesita un suelo que drene bien el agua, incluso si es pobre o seco. También es importante que reciba mucha luz solar directa.
Nombres comunes del Tajinaste Azul
En la isla de Tenerife, la gente la conoce simplemente como tajinaste azul. Sin embargo, para distinguirla de otras especies de tajinastes que también crecen en las Islas Canarias, a veces se le llama tajinaste azul de Tenerife.
Véase también
En inglés: Echium virescens Facts for Kids