Tailandeses para niños
Datos para niños Tai o tailandeses |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descendencia | 52-59 millones en una estimación | |
Idioma | tailandés | |
Religión | Budismo | |
Etnias relacionadas | Pueblo laosiano, Pueblo shan, dai, Pueblo ahom | |
Asentamientos importantes | ||
![]() |
||
Estados Unidos 319,794 (2017) | ||
Corea del Sur 185.389 (2018) | ||
Alemania 115.000 (2020) | ||
Australia 81.850 (2019) | ||
Taiwán 64.922 (2018) | ||
Malasia (51.000-70.000 (2012) | ||
Japón 50.409 (2021) | ||
Singapur 47.700 (2012) | ||
Reino Unido 45.000 (2018) | ||
Suecia 44.339 (2019) | ||
Francia 30.000 (2012) | ||
Israel 28.000 2011) | ||
Libia 24.600 (2011) | ||
Indonesia 24.000 (2020) | ||
Canadá 22.275 (2021) | ||
Noruega 22.194 (2020) | ||
Países Bajos 15.497 (2017) Resto del mundo: unos 200.000 |
||
Los tailandeses o thai son el grupo de personas más grande en Tailandia. Hablan el idioma tailandés y la mayoría sigue el budismo Theravada. Son parte de un grupo más grande de pueblos llamados Pueblos tai, que viven en el Sudeste Asiático, el sur de China y el noreste de la India.
A veces, el término "tailandés" se usa para referirse a todas las personas que viven en Tailandia, incluyendo otros grupos que no son originalmente tai, como los de origen chino. Esto se debe a políticas del gobierno en el pasado que buscaron unir a todos bajo una misma cultura e idioma.
Contenido
¿Quiénes son los tailandeses?
Los tailandeses son un grupo étnico que vive principalmente en el centro y sur de Tailandia. Su idioma, el tailandés, pertenece a la familia de lenguas kra-dai. La mayoría de los tailandeses son budistas Theravada, una rama del budismo.
¿Dónde viven los tailandeses?
La gran mayoría de los tailandeses, entre 51 y 57 millones, viven en Tailandia. Sin embargo, también hay comunidades tailandesas importantes en otros países. Puedes encontrar grupos grandes de tailandeses en lugares como Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, Australia, Malasia y Japón, entre otros.
Un Viaje por la Historia del Pueblo Tailandés
La historia de los pueblos tai, de los cuales los tailandeses son parte, es muy antigua. Se cree que su origen podría estar en el sur de China, en una región llamada Guangxi. Desde allí, con el tiempo, algunos grupos tai comenzaron a moverse hacia el sur.
Migraciones y primeros asentamientos
Entre los siglos VIII y X, tribus de habla tai se trasladaron hacia el suroeste. Llegaron al valle del río Chao Phraya, en la actual Tailandia, alrededor del siglo X. En esta zona, se encontraron con culturas antiguas como la Dvaravati, y también con el Imperio jemer. Los tai adoptaron el budismo Theravada de los mon y algunas ideas de gobierno y arte de los jemeres. Por eso, la cultura tailandesa es una mezcla de sus propias tradiciones con influencias de la India, los mon y los jemeres.
Reinos antiguos y expansión
Los primeros reinos tailandeses importantes fueron Sujotai y Suphan Buri. Más tarde, en 1350, se fundó una nueva ciudad-estado llamada Ayutthaya. Esta ciudad se convirtió en el centro de un imperio tailandés en crecimiento. Ayutthaya se inspiró en el Imperio jemer y expandió su territorio, lo que llevó a más asentamientos tailandeses.
Durante este tiempo, los tailandeses de Ayutthaya desarrollaron un sistema donde varios estados más pequeños pagaban tributo a sus reyes. Aunque tuvieron conflictos con vecinos como los birmanos, lograron mantener su independencia. Aprendieron de los comerciantes y diplomáticos europeos, lo que les ayudó a negociar y evitar ser colonizados. Tailandia es el único país del sudeste asiático que no fue colonizado por potencias europeas en la historia moderna.
El desarrollo de la identidad nacional
La idea de una "nación tailandesa" como la conocemos hoy no surgió hasta principios del siglo XX. Antes, no existía una palabra específica para "nación". Reyes como Rama VI impulsaron la idea de "Tailandia" (khwam-pen-thai) y definieron lo que significaba ser tailandés. Esto llevó a una política de "tailandización", especialmente después de 1932. Esta política buscaba que todos los grupos del país adoptaran la cultura y el idioma del centro de Tailandia, buscando una cultura más unida.
Hoy en día, la cultura tailandesa es una mezcla de muchas influencias. A lo largo de la historia, otros pueblos como los mon, jemeres, laosianos, chinos e indios se han integrado y, al mismo tiempo, han influido en la cultura, la economía y la forma de pensar de Tailandia.
Cultura y Sociedad Tailandesa
Los tailandeses tienen diferentes grupos regionales, cada uno con sus propias formas de hablar el tailandés. Los principales son el tailandés central (que es el idioma y la cultura estándar), el tailandés del sur, el isan (parecido al laosiano) y el tailandés Lanna. Aunque hay estas diferencias, la cultura tailandesa central se ha vuelto la más conocida debido a las políticas de unidad del gobierno.
Artes y tradiciones
Entre las artes y tradiciones tailandesas más conocidas se encuentran el muay thai (un tipo de boxeo), la danza tailandesa, el makruk (ajedrez tailandés), el likay (un tipo de teatro popular) y el nang yai (teatro de sombras).
Creencias y Religión
La mayoría de los tailandeses son budistas Theravada, y su identidad está muy ligada a sus prácticas religiosas. Más del 90% de los tailandeses se consideran budistas.
Una mezcla de creencias
Aunque el budismo Theravada es la religión principal, las creencias populares de los tailandeses son una mezcla de varias tradiciones. Incluyen:
- Enseñanzas budistas: La base de su fe.
- Elementos animistas: Creencias antiguas en espíritus de la naturaleza, del hogar y fantasmas (llamados phi). Estos espíritus son muy importantes en el folclore y se ven en las "casas de los espíritus" (san phra phum) que hay cerca de muchas casas. Las películas de fantasmas (nang phi) son un género muy popular en el cine tailandés.
- Elementos hindúes: El hinduismo ha dejado una gran huella en la cultura tailandesa. Algunos tailandeses adoran a dioses hindúes como Ganesha o Brahma, sin sentir que contradice su fe budista. La epopeya nacional tailandesa, el Ramakien, es una adaptación del Ramayana hindú. Figuras mitológicas hindúes como Devas y Nagas aparecen a menudo en el arte tailandés y en la decoración de templos budistas. El Garuda, símbolo nacional de Tailandia, también viene de la mitología hindú.
Prácticas religiosas comunes
Una práctica importante en el budismo tailandés es el tham boon (ทำบุญ), que significa "hacer méritos". Esto se logra dando comida a los monjes, ayudando a renovar templos o liberando animales. Muchos tailandeses también admiran a monjes famosos y creen en la astrología, la numerología y usan talismanes o amuletos.
Además del budismo, hay minorías de tailandeses que practican el Islam y el cristianismo. Los templos budistas en Tailandia son famosos por sus altas estupas doradas y su arquitectura, que es similar a la de otros países del sudeste asiático como Camboya y Laos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thai people Facts for Kids